Secciones

Dólares son más convenientes que el peso argentino para cruzar la cordillera

fin de semana largo. Recomiendan llevar billetes de US$50 o US$100 para cambiarlos fácilmente.

E-mail Compartir

A pocas horas de comenzar un nuevo fin de semana largo, cientos de chilenos se agolpan en las aduanas de la Región para cruzar la frontera y disfrutar de unos merecidos días de descanso en Argentina.

Si bien es sabido que el cambio de divisas favorece a los chilenos, expertos señalan que cruzar Los Andes con dólares es aún más conveniente que hacerlo con pesos argentinos.

Esto se debe al alza que ha tenido la moneda norteamericana, mientras que el peso trasandino, por el contrario, se ha ido depreciando notoriamente en las bolsas internacionales durante lo que va del año.

Sin embargo, a pesar de esta noticia favorable para quienes vayan a turistear a la república vecina este fin de semana, en las casas de cambio de Temuco señalan que también es conveniente llevar algunos pesos argentinos, sobre todo para gastos menores (como taxis o para alguna merienda al llegar).

Además, hay que tener en cuenta que en Argentina existen dos valores para la divisa estadounidense: el formal y el 'dólar blue', que es el comprado de manera informal. Si bien en ambos casos el precio es conveniente para los chilenos, quienes optan por llevar pesos argentinos lo hacen por comodidad y para evitar cualquier tipo de contratiempo.

CONVENIENCIA

'Este año 2014, el peso argentino es una de las monedas que más se ha depreciado en relación al dólar norteamericano (23%), lo que hace que sea mucho más conveniente llevar dólares a Argentina, ya que el cambio es favorable', explicó Patricio Ramírez, economista y docente de la Universidad Autónoma de Chile sede Temuco.

Según lo indicado por Ramírez, a lo largo del año ha sido cada vez más conveniente llevar dólares al país trasandino, tendencia que se mantendrá hasta el verano, lo que podría ser muy favorable para quienes quieran disfrutar sus vacaciones estivales al otro lado de Los Andes.

'En enero de este año, para adquirir un peso argentino se necesitaban US$0,1537 y en octubre solo US$0,1177', dice el experto, agregando que 'la tendencia en el corto plazo es que continúe la depreciación del peso argentino en comparación al dólar'.

En comparación directa con Chile, Ramírez señaló que 'la moneda argentina también se ha depreciado en torno al 15% en lo que va del año. En enero, un peso argentino equivalía a cerca de $80, mientras que en octubre se cotiza en torno a los 68 pesos chilenos'.

CASAS DE CAMBIO

En tanto, desde las casas de cambio de Temuco -donde el dólar tiene un valor promedio de $590- reconocen la conveniencia de visitar Argentina llevando dólares, pero señalan que hay que tener ciertas precauciones.

'Nosotros recomendamos el peso argentino más que nada por la comodidad, y porque podrían ser sorprendidos con el cambio como, por ejemplo, recibiendo un billete que no esté en buenas condiciones', aconseja Víctor Vera, dueño de la casa de cambio Turcamb, donde el peso trasandino está a $48 comprador.

Por su parte, desde la casa de cambio Afex, aconsejan llevar ambas divisas, puesto que ante cualquier emergencia, es recomendable llevar 'sencillo' en peso argentino, y el resto del dinero, en dólares.

A diferencia de Chile, en Argentina existen dos precios para el dólar, donde además del valor formal, existe el 'dólar blue', el cual usualmente es ofrecido en las calles.

'El dólar formal está alrededor de los 8,50 pesos argentinos, mientras que el blue tiene un valor promedio de $14,5. Yo recomiendo comprar pesos argentinos en Chile por seguridad, siempre y cuando éste cueste menos de 50 pesos chilenos', indica Sergio Brevis, de la empresa de turismo Lagos del Sur, quien agrega que lo mejor es llevar billetes de US$50 y US$100.

'Recomendamos el peso argentino más que nada por la comodidad, y porque podrían ser sorprendidos con el cambio'.

'La tendencia en el corto plazo es que continúe la depreciación del peso argentino en comparación al dólar'.

Más de $160 mil millones destinará Indap para fortalecimiento de riego

en la araucanía. Los recursos serán repartidos en 14 comunas de las provincias de Malleco y Cautín.

E-mail Compartir

Más de $160 mil millones serán invertidos por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) en el fortalecimiento de mecanismos de riego para 14 comunas de La Araucanía.

Según informó Indap, se trata de recursos correspondientes al Concurso Regional 2014 del Programa de Riego Intrapredial (PRI) para la formulación y ejecución de proyectos de riego por aspersión, cuyo objetivo principal es aumentar la productividad de los suelos cultivables existentes en la Región.

PROYECTOS

'Esta es una muy buena noticia para los pequeños agricultores', aseguró el director regional de Indap, Alex Moenen-Locoz, respecto del resultado de los proyectos aprobados.

La autoridad del agro informó que se presentaron 53 proyectos, de los cuales se aprobaron 35, los cuales recibirán un total de $168 millones, recursos que permitirán el riego de más de 150 hectáreas en 14 comunas de La Araucanía.

'Esto va enmarcado dentro de las políticas del Gobierno, donde el riego es uno de los ejes determinantes para el tema productivo. No podemos hablar de productividad si no tenemos riego', dijo Moenen-Locoz.

Los resultados del concurso ya están publicados en las respectivas Agencias de Área. Además, los proyectos deben estar ejecutados a más tardar a fines del mes de noviembre, para que los pequeños productores campesinos cuenten oportunamente con el agua para sus cultivos y con ello aseguren sus producciones agrícolas y pecuarias, para mejorar sus ingresos y con ello su calidad de vida.