Secciones

El Consejo Nacional DC organiza cita para analizar tensiones del oficialismo

instancia. Los consejeros decidieron autoconvocarse por primera vez en cuatro años para el lunes. En la jornada se analizarán las disputas con el PS y el PC, entre otros temas.

E-mail Compartir

El Consejo Nacional de la Democracia Cristiana decidió citar a una reunión extraordinaria el próximo lunes para analizar, como principal punto de la tabla, las tensiones que se han generado entre figuras de ese partido y el resto de los partidos de la Nueva Mayoría.

La instancia no había echado mano en los últimos cuatro años a la facultad de autoconvocatoria, comunicada ayer por la secretaría nacional de la tienda.

En una primera instancia, el Consejo estaba citado para una reunión ordinaria el lunes 10 para escuchar al intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla. Aunque ese encuentro se mantuvo, las últimas polémicas entre la DC y sus aliados provocaron que los consejeros decidieran autoconvocarse un día antes de que el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, se reúna con los diputados DC.

'Los ánimos están caldeados por una seguidilla de declaraciones desafortunadas y hasta ofensivas de diversos dirigentes de la Nueva Mayoría. Tenemos que hacer un esfuerzo para debatir este tema, pero también para reponer el clima interno de respeto mutuo. Ni siquiera se han cumplido nueve meses del Gobierno de la Presidenta Bachelet. Responsablemente quiero decir que hay una creciente preocupación por el clima interno en la Nueva Mayoría', dijo el senador y presidente de la DC, Ignacio Walker, a La Segunda.

polémicas

La situación que vive la Democracia Cristiana se da luego de varias semanas de conflicto entre la Falange y sus socios. Luego de la crisis desatada por la entrevista del embajador (PC) de Chile en Uruguay, Eduardo Contreras, en que criticó el papel de apoyo de la DC al golpe de Estado y la difícil convivencia al interior de la Nueva Mayoría, el martes el presidente de la Comisión de Educación del Senado, el PS Fulvio Rossi, acusó que en la Democracia Cristiana 'hay un sector que está demasiado vinculado al negocio de la educación'.

'Esta fue una polémica enteramente artificial. La única bancada de la Nueva Mayoría que votó íntegramente todo el proyecto y todas las indicaciones del Gobierno fueron los 22 diputados de la DC. Ahí está nuestra respuesta, un partido comprometido con la reforma educacional y no sigamos haciendo comentarios al voleo', dijo Walker a radio Cooperativa respecto de los dichos del senador Rossi.

Las palabras del parlamentario fueron desacreditadas por el propio presidente del PS, el diputado Osvaldo Andrade, quien calificó ayer sus dichos de 'desafortunados'. El parlamentario oficialista llamó a todo el conglomerado oficialista a terminar con las disputas públicas y a ordenarse. 'Declaraciones desafortunadas. Estoy de acuerdo en su preocupación y estoy en desacuerdo en el método. Si lo que queremos es construir un espacio común en un adecuado diálogo evidentemente uno no tiene que hacerlo imputando al otro conductas que a veces son incluso prejuicios. Así no se logra ese propósito', dijo el timonel PS.

2013

15

Evo Morales presentará la demanda de Bolivia en una reunión de países sin mar

cita. El Presidente boliviano buscará respaldo al recurso presentado contra Chile en La Haya.

E-mail Compartir

El Presidente boliviano, Evo Morales, anunció ayer que viajará a Viena el próximo domingo para asistir a un encuentro de países sin litoral auspiciado por Naciones Unidas y recabar apoyos para la causa marítima de Bolivia frente a Chile.

Morales realizó este anuncio en Roma durante un encuentro con bolivianos residentes en Italia, país en el que el mandatario se encuentra desde el martes, y donde permanecerá hasta hoy, según la agencia estatal ABI.

'Estoy retornando el día domingo a Viena, a un encuentro de países sin litoral, privados de litoral', dijo Morales, quien se mostró convencido de que su país logrará en esa reunión respaldo a su 'reivindicación marítima con soberanía'.

Bolivia demandó a Chile en abril del 2013 ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en busca de un fallo que obligue a Santiago a negociar a firme la petición boliviana de una restitución del acceso soberano al mar.

Chile ha rechazado la demanda boliviana con el argumento de que los límites quedaron zanjados en el Tratado de 1904.

análisis previo

Morales se reunió el sábado pasado con el vocero de la demanda marítima de Bolivia, el ex Presidente Carlos Mesa, para revisar el documento de la respuesta boliviana a la impugnación que presentó Chile a la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en la demanda boliviana de una salida al mar.

plazo de respuesta

Bolivia tiene hasta el 15 de noviembre próximo para responder los fundamentos chilenos en ese juicio.

El procurador del Estado, Héctor Arce, informó recientemente que el documento está 'prácticamente concluido'.

'El documento está prácticamente concluido, se ha hecho un trabajo verdaderamente responsable con todos los equipos, el internacional y con el equipo de abogados bolivianos y la Procuraduría que participó de manera directa', explicó Arce la semana pasada.

La autoridad agregó que el documento es un 'escrito con mucha contundencia y certeza', que podría ser presentado a la CIJ antes de la fecha establecida.