Secciones

Gobierno invocará Ley Antiterrorista en querella por bombazo a unidad policial

indagatoria. Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, anunció que el Gobierno apelará a la normativa especial.

E-mail Compartir

Una investigación por Ley Antiterrorista inició la Fiscalía Regional de La Araucanía por el atentado que afectó ayer las dependencias del Laboratorio de Criminalística de Carabineros en Temuco.

El fiscal regional, Cristian Paredes, anunció la medida luego de una reunión de coordinación con los jefes policiales de la zona, el general de Carabineros Nabih Soza y el subprefecto jefe de la Policía de Investigaciones, Jorge de La Torre, en búsqueda de resultados positivos para el esclarecimiento del hecho.

'Desde luego estamos hablando de un artefacto de altísimo poder de destrucción y por tanto potencialmente muy peligroso para la seguridad de las personas, esa es una de las razones que nos lleva a caratular preliminarmente estos hechos como un delito terrorista', aseveró el fiscal regional.

Para la Fiscalía, la hora, el lugar y los particulares que pudieron ser afectados con la detonación, son elementos que enmarcan el delito en la ley que sanciona conductas de tipo terroristas.

Hay que precisar que en las cercanías del atentado, se encuentra un depósito de gas que también pudo explotar producto del bombazo.

De inmediato, la policía inició las pesquisas para dar con los delincuentes que perpetraron el atentado explosivo, el que se escuchó en gran parte del sector poniente de la capital regional.

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, anunció que el Gobierno se querellará en contra de quienes resulten responsables invocando la Ley Antiterrorista.

'Por cierto que se invocará. Nosotros tenemos una matriz de decisión para cada caso donde exista un artefacto explosivo. En este caso, la matriz usada aplica para que se invoque la Ley Antiterrorista', dijo Aleuy, luego de reunirse con el fiscal nacional, Sabas Chahuán, por los robos a camiones de valores en Santiago.

Por su parte, el seremi de Gobierno de La Araucanía, Mario González, dijo que la acción delictual obedece a 'mentes enfermizas'.

'Lamentamos este tipo de situaciones en una democracia como la que nosotros vivimos, no es deseable y rechazamos este tipo de actitudes (…) definitivamente obedece a mentes enfermizas, desquiciadas, que definitivamente tienen un cierto grado de problemas mentales', consideró el vocero de Gobierno.

La querella será presentada en horas de la mañana de hoy, en el Juzgado de Garantía de Temuco.

Los diputados de la bancada regional de Renovación Nacional (RN), inmediatamente reaccionaron al hecho. Le exigieron al Gobierno clarificar cuáles son los criterios utilizados para decidir cuándo aplicar la Ley Antiterrorista y acusaron 'falta de conducción' por parte del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo.

El diputado de ese partido, Germán Becker, llamó al Gobierno a terminar con 'el doble estándar' respecto a cómo califica estos delitos. 'Los mismos hechos con sus mismos componentes un día son calificados como terrorista y al siguiente no. Pedimos que el subsecretario Aleuy nos explique cuál es la matriz a que él hace referencia' dijo el parlamentario junto con agregar que 'la verdad creemos que este doble estándar del Gobierno nadie lo entiende'.

Por su parte, el diputado José Manuel Edwards, se preguntó 'qué hubiera hecho (el Gobierno) si es que los terroristas que pusieron esta bomba, hubiesen dejado un panfleto diciendo que la bomba era por reivindicación de tierras. ¿Entregar un papel alusivo a reivindicación de tierras hubiese transformado este delito en un delito común?' cuestionó y disparó contra el intendente, Francisco Huenchumilla, acusando que 'no ha hecho más que vendernos humo'.

En tanto, el diputado Jorge Rathgeb valoró la aplicación de la Ley Antiterrorista 'a pesar de que hoy día la congruencia del Gobierno no existe cuando señalan que la Ley Antiterrorista tiene estándares probatorios muy exigentes'.

Por último, el diputado René Manuel García compartió la valoración de Rathgeb y agregó que 'esperamos que esto sea una medida permanente y no sea una excepción'.

El Ministerio Público ha logrado diversas condenas por hechos similares. El 2 de marzo de 2013 detonó una bomba en las afueras de la Dirección Regional de Gendarmería, y 16 de marzo de 2013 en el patio de la Comisaría de Fuerzas Especiales de Carabineros de Temuco. En este caso hubo dos detenidas y condenadas.

En diciembre del 2011 el Tribunal Oral de Temuco condenó a Nicolás Agustín Partarrieu Ramírez a la pena de 61 días de presidio, con el beneficio de la remisión condicional de la pena, por la explosión de una bomba con ácido muriático. El hecho ocurrió el 22 de febrero de 2011. (Ver infografía).

Los vestigios del artefacto que detonó en el sector de Pedro de Valdivia en Temuco, serán enviados a Santiago para ser periciados por personal de criminalística de Carabineros en esa ciudad, y establecer si existen características similares con los dispositivos que han sido instalados entre julio y septiembre en la Región Metropolitana.

'Estamos hablando de un artefacto de altísimo poder de destrucción, muy peligroso para las personas'.

'Obedece a mentes enfermizas, desquiciadas, que definitivamente tienen problemas mentales'.

'Los mismos hechos con sus mismos componentes un día son terroristas y al siguiente no'.

11.00