Secciones

Gobierno presenta la primera querella por Ley Antiterrorista en La Araucanía

Michelle Bachelet. La acción legal fue interpuesta por el bombazo en el Laboratorio de Criminalística de Carabineros. También hubo querella por la bomba en Lomas de Mirasur.

E-mail Compartir

La Unidad Jurídica de la Intendencia Regional presentó en horas de la mañana de ayer la primera querella por Ley Antiterrorista en la Región durante el Gobierno de Michelle Bachelet. La acción legal fue interpuesta contra quienes resulten responsables del bombazo contra el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Temuco.

A esto se suma una acción legal por el artefacto explosivo que fue detonado en las Lomas Mirasur, dando un vuelco al caso. Esto porque en un comienzo Carabineros de la Octava Comisaría decidió entregar a dos menores -de 14 y 16 años- a sus padres.

LABOCAR

Uno de los hechos más recientes tuvo lugar a las 4 de la madrugada de este miércoles en calle San Fernando en el sector de Pedro de Valdivia. Desconocidos detonaron una bomba casera confeccionada con un extintor, pólvora y un temporizador, causando daños en un muro y vidrios de las dependencias del Labocar de Carabineros en la capital regional.

En este caso la Intendencia Regional presentó querella por el delito de colocación de artefacto explosivo terrorista.

'Rechazamos tajantemente este hecho, hemos sido muy enfáticos en decir que no es posible que en un sociedad democrática en la que vivimos, donde se dan espacios para compartir y conversar, sucedan hechos como estos', agregó el seremi de Gobierno, Mario González.

El otro episodio data del viernes 24 de este mes, cuando un grupo de adolescentes hizo explotar una bomba de ruido en calle Nieves en el sector de Lomas de Mirasur. Uno de los afectados capturó y entregó a Carabineros a dos menores (14 y 16 años) los que fueron devueltos a sus padres, pese a que la ley establece responsabilidad penal a quienes incurran en acciones delictuales desde los 14 años de edad.

En este caso, el Gobierno presentó querella por el delito de infracción a la ley de control de armas, pero no invocó la Ley Antiterrorista.

'La ley se debe aplicar en cualquier tipo de situación que genere algún tipo de conmoción en la sociedad y este ha sido un hecho que efectivamente generó expectación y molestia, por tanto nosotros tenemos una visión imparcial de los hechos y nos hacemos presentes con esta querella criminal para que se investigue y se busque a los responsables de la instalación de este artefacto de ruido', enfatizó Mario González.

Víctima

Silvana Méndez, de 31 años, el día viernes a las 17.30 horas regresaba con su marido de un control prenatal junto a su bebé de un año y medio de edad, ya que tiene cuatro meses de embarazo. Al bajarse del vehículo se encontró con la bomba que estalló a sus pies.

La joven madre acusó negligencia en el procedimiento policial ya que su marido, David Zúñiga, atrapó a dos de los menores y los dejó a disposición de Carabineros de la Octava Comisaría de Temuco. Sin embargo, el hecho generó una confusa situación entre la Fiscalía de Temuco y la policía, y los menores fueron devueltos a sus padres.

Silvana, valoró que el Gobierno se haga parte de la investigación y que presione para obtener resultados positivos con el objeto de esclarecer el ataque que pudo lesionar gravemente a su familia.

'Independiente del sector de la ciudad, sea donde sea, si uno no indaga más allá queda en nada porque muy Lomas de Mirasur será pero si no denunciamos a la prensa esto queda en nada', aseguró.

'Yo pienso que los niños hacen lo que ven de sus padres, así que me deja pensar que esto no es tan pequeño como se ve o como quieren que se vea porque un niño de 16 años tiene muy claro qué es lo que puede afectar al de al lado y qué se debe o no hacer', afirmó Silvana, junto con agregar que 'espero que de una vez por todas la justicia mejore y se empiecen a acelerar los procesos'.

Desde la Fiscalía informaron que la causa del sector Lomas de Mirasur se encuentra vigente y en manos del fiscal Juan Pablo Gerli, quien está a la espera del informe del Labocar respecto de los componentes del artefacto explosivo. En esa misma línea, se citó a declarar a la denunciante, Silvana Méndez, y a los Carabineros participaron en el procedimiento.

Detenido

En tanto, ayer la jueza de Garantía de Temuco, Luz Mónica Arancibia, decretó prisión preventiva en contra de Francisco Javier Morales Castillo, de 24 años, por su presunta participación en el delito de porte ilegal de armamento para la confección de artefactos explosivos.

El joven fue detenido cerca de las 19 horas del miércoles en un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Avenida Pinto 0391 en el marco de la investigación por el atentado explosivo a las dependencias del Labocar de Carabineros.

Según la versión policial, desde una pieza del domicilio se incautaron 118 gramos de pólvora industrial, una batería de 9 voltios y 80 centímetros de cable rojo y negro, elementos que asegura la Fiscalía estarían destinados a la confección de un aparato explosivo.

El vocero de la Fiscalía Regional, Roberto Garrido, se mostró conforme con la medida cautelar de prisión preventiva. 'Consideramos que es la medida que corresponde en atención a la gravedad del delito', afirmó.

La jueza Arancibia consideró en su decisión que la libertad del imputado representa un peligro para la sociedad y el éxito de investigación.

Pese a no existir antecedentes que lo relacionen a la causa, la magistrado en su argumentación hizo alusión al denominado conflicto mapuche, lo que fue criticado por la defensa de Castillo.

'La jueza decretó la prisión preventiva haciendo alusión a que esto formaba parte del conflicto mapuche. Si ustedes estuvieron presentes en la audiencia, saben que esto no tiene nada que ver con el mal llamado conflicto mapuche', enfatizó el defensor penal pública, Marcelo Pizarro.

En la audiencia estuvieron amigos del joven, quienes reiteraron su inocencia, acusando un 'montaje' por parte de la policía. 'Es injusto totalmente porque se exageran las versiones y se tergiversa todo al final porque primero era por el caso bombas y después ya era por porte de arma y ahora ya se está cambiando la versión a la causa mapuche', reclamó Polet Muñoz (26).

La Fiscalía informó que de momento no hay antecedentes que liguen a Francisco Morales con el atentado al Labocar sin perjuicio que en la investigación esto pueda cambiar.

'Nosotros tenemos una visión imparcial de los hechos y nos hacemos presentes con esta querella'.

'Ni siquiera el atentado supuesto que se realiza a Carabineros tiene alusión a la causa mapuche'.

04:00