Secciones

Pesar por fallecimiento de bombero en Temuco

Trayectoria. Era director honorario de la 1° Compañía y bombero insigne.

E-mail Compartir

De duelo está el Cuerpo de Bomberos de Temuco, producto del fallecimiento del director honorario de la Primera Compañía y bombero insigne de Chile, Juan Gómez Viveros, quien dejó de existir a la edad de 79 años este domingo por causas naturales.

La partida de Juan Gómez causó gran pesar en la institución completa, por tratarse de un voluntario que colaboró ampliamente en distintos aspectos de su desarrollo y también en el de su compañía por muchos años.

Ocupó diversos cargos durante su larga trayectoria de 56 años al servicio de la comunidad. Entre ellos el de superintendente, vicesuperintendente, secretario general, director de compañía, tesorero, teniente segundo, jefe de máquinas y consejero de disciplina.

Dentro de su legado está el haber creado la letra del himno de la Primera Compañía de Bomberos.

'La Primera Compañía de Bomberos, presente siempre, noble, vuestro afán de haber dejado tu deber cumplido, tu frente de laureles cubrirá. Mirando con sus ojos de copihue contempla tu bravura el gran Ñielol, vibrando con la gesta que ante el fuego tu libras con empuje y corazón', reza una parte del himno de su autoría, el cual es entonado en cada ceremonia o sesión de la Primera Compañía y cuyas instalaciones de la guardia nocturna llevan el nombre de este insigne bombero de Chile.

En su vida laboral este bombero trabajó como encargado de una importante multitienda con presencia nacional, siendo calificado como un funcionario ejemplar en su desempeño profesional.

Los restos de Juan Gómez fueron velados en el cuartel de la Primera Compañía en calle O´Higgins de Temuco y sus funerales se realizaron ayer desde las 19.30 horas en el Cementerio General de Temuco, lugar hasta donde llegó la totalidad del Cuerpo de Bomberos de Temuco para homenajearlo.

El legado que dejó Juan Gómez se seguirá escuchando con fuerza cada vez que sea necesario, recordando cada una de las hazañas viviendas por este hombre del fuego en la capital de La Araucanía.

Preocupación en colegios por el anuncio de posible cierre

reforma. Profesores corroboran clima de incertidumbre y los apoderados están divididos entre los que pueden pagar y quienes se declaran 'de manos atadas'.

E-mail Compartir

Preocupación e incertidumbre. Este es el clima que están viviendo las comunidades educativas de los colegios particulares subvencionados con fines de lucro que han anunciado públicamente la posibilidad de cierre o transformarse en particular pagado si es que el proyecto que busca poner fin al lucro, al copago y a la selección, se aprueba en el Senado sin mediar cambios en torno a la propiedad.

En la Región han hecho pública esta intención ocho establecimientos a la fecha, de los cuales seis son de Temuco y al menos tres de ellos instituciones emblemáticas en cuanto a su rendimiento.

Se trata del Liceo Camilo Henríquez, del Colegio Montessori y del Colegio Saint Patrick. A estos se suma el Instituto de Cultura Británica.

La sostenedora y directora del Colegio Saint Patrick, Sylvia Méndez, catalogó las declaraciones que hizo la Presidenta Bachelet en torno a que se está viviendo una campaña del terror pagada como desafortunadas y confirmó que de no cambiar el proyecto 'veremos si nos dan los números para ser pagados, de lo contrario, hay que cerrar'.

Maribel Repiso tiene dos hijos en el Liceo Camilo Henríquez. Cuenta que con un sueldo de 300 mil pesos se esfuerza para pagar 60 mil pesos entre ambos.

Consultada respecto de qué le parece estar enfrentada a la posibilidad de que el Liceo Camilo Henríquez se transforme en particular pagado enfatiza que es un escenario que la tiene bastante mal.

'Vi el puro titular del anuncio en El Mercurio y ni siquiera lo quise leer para no enfermarme. Es muy duro, sobre todo, cuando uno de manera precaria trae a sus niños a este colegio. Yo misma ando ahora justificando, porque a mi hijo se le hicieron tira los zapatos y tuve que comprar otros', plantea.

Maribel representa a los dos mil apoderados del Liceo Camilo Henríquez que no están en condiciones de pagar una mensualidad de un establecimiento particular pagado.

'La verdad es que estoy al borde del colapso y si esto se hace particular pagado para mí es imposible. Más encima no hay dónde ir. Al final los perjudicados somos la clase media baja que nos rasguñamos todos los meses', asegura.

Jorge Henríquez también es apoderado en el Liceo Camilo Henríquez. Es doctor y académico en la Universidad de La Frontera. Aunque aclara que no tiene problemas en pagar si el establecimiento se transforma en pagado, sí reconoce estar preocupado y muy molesto con la reforma.

Precisa que el clima imperante es preocupante, ya que a su juicio el Gobierno está dando claros indicios de estatización. 'Lo que Chile necesita es libertad de educación y no tomarlo como un elemento único, como era en la época de Salvador Allende, yo viví ese tiempo y desgraciadamente estamos volviendo a eso, ya que quienes gobiernan el país son todos de izquierda', apunta.

Claudia Astete es apoderada del Colegio Saint Patrick y también corrobora la preocupación que se ha apoderado de estas comunidades educativas.

'Digamos las cosas como son, el particular subvencionado es la para la clase media, ya que no nos da para ir al mundo privado y el municipal no nos sirve para nada, ahí entra todo tipo de gente y no es por discriminar, pero los profesores no se preocupan de la misma manera', estima.

María Eliana Carrasco trabaja desde hace 18 años en el Colegio Montessori y ratifica que como docente está bastante preocupada por su futuro laboral.

'Lo que más me preocupa a mí es que se está haciendo un cierre masivo de colegios y no se está priorizando la calidad, lo que debió ser el fin primero y último. Para mí esto tiene un fin netamente político, donde no hay un trasfondo de querer llegar a un acuerdo, sino que el juego es quién le dobla la mano a quién', esgrime la docente.

Confirma además que no mandaría a su hija que está en tercero básico en el Montessori a una escuela municipal. 'Y no es porque no quiera que se mezcle, sino que siento que la calidad no es la que los niños necesitan'.

Lorena Pérez, quien es vocera de los funcionarios del Liceo Camilo Henríquez también confirma la preocupación. 'En la ley no se especifica quién se va hacer cargo de las fuentes laborales y eso nos tiene en vilo. Si el Camilo Henríquez reduce su matrícula es obvio que habrá reducción'.

'Yo viví ese tiempo (Salvador Allende) y desgraciadamente estamos volviendo a eso'.

'El subvencionado es para la clase media, ya que no nos da para ir al privado y el municipal no nos sirve'.

'Esto tiene un trasfondo netamente político y no hay un trasfondo de querer llegar a un acuerdo'.