Secciones

Ahora los turistaspodrán disfrutar del lago en la playa artificial de Villarrica

pucará. A mediados de diciembre estaría en manos del municipio el primer balneario 'construido' en un lago. Turismo, hotelería y comercio sacan cuentas alegres.

E-mail Compartir

Para mediados de diciembre -poco más de un mes- Villarrica verá por fin cumplido uno de sus anhelos más ambiciosos, con la apertura al público de la playa artificial Pucará, el primer balneario que Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas construye junto a las aguas dulces de un lago.

Fueron casi dos años de intenso trabajo por parte de la Empresa Eduardo Arancibia S.A., y hoy los perfiles de la enorme infraestructura ya están definidos y a la vista de los entusiasmados vecinos y vecinas. Mientras maquinaria pesada distribuye una negra capa de tierra vegetal en el espigón sur, donde el plano ubica área verdes, en el punto central se levantan las edificaciones que albergarán al comercio local, se instalan los juegos para niños y se distribuyen los paseos peatonales, los miradores y los accesos para personas con capacidades distintas. Y dominando todo, la oscura línea de 400 metros lineales de arena, que triplicarán la capacidad de veraneantes, permitiendo que hasta 2 mil bañistas se puedan distribuir por la nueva playa.

Desde la construcción de la nueva costanera de Villarrica, la oferta inmobiliaria, hotelera y gastronómica, así como el comercio en general, comenzaron a crecer ante el interés del turista por los avances que iban evidenciándose en la zona urbana y junto al lago.

En ese contexto, la playa artificial será un espaldarazo enorme para los afanes turísticos del municipio.

'Es la primera playa artificial en Chile construida en la ribera de un lago, lo que posiciona a Villarrica como la comuna pionera en llevar a cabo este tipo de proyecto', destacó el alcalde Pablo Astete. 'Con esta gran obra, Villarrica se instituirá aún más como destino turístico a nivel nacional e internacional, fortaleciendo el desarrollo económico y productivo de la comuna. Según lo planificado, a fines del presente año se abrirá al público oficialmente la nueva playa Pucará, lo que sin duda significará un gran adelanto para el desarrollo turístico de la comuna'.

La playa artificial Pucará significó una inversión de 3.500 millones de pesos. Las obras comenzaron en julio del año pasado, a cargo de la empresa Eduardo Arancibia S.A. y hoy ya se entró en tierra derecha, sobre el 90% de avance.

Hernán Acuña, inspector técnico de la Municipalidad de Villarrica, señaló que 'la playa Pucará estará habilitada para este verano, esperamos que finalicen las obras a mediados de diciembre, de forma que cuando se abra la temporada de baño, esté lista'.

Una vez entregada la megaobra, ésta queda en manos del municipio. La entrada a esta playa artificial, la primera del país en aguas dulces, será completamente gratis. En cuanto a la seguridad de los bañistas, se contará con personal de salvavidas especialmente capacitados.

'Deberían ser 3 salvavidas por la longitud de la playa, que pasó de tener 130 metros lineales a 400, a lo que se suman dos espigones que ingresan al lago', apunta Hernán Acuña.

El cálculo es que al menos se triplicará la cantidad de bañistas que disfrutaba de la antigua playa, lo que significa que podrá albergar entre las 1.500 y 2.000 personas.

'La comunidad local está fascinada, pues pasaron de una playa con junquillos y pasto a una de arena', agrega Acuña. 'Además era gredosa. Esa greda se sacó y se rellenó con más arena, alrededor de 15 mil metros cúbicos'.

Junto a la playa, se alza la infraestructura del espigón norte, con un mirador, áreas verdes, áreas de juegos, áreas de estar con reposaderas y asientos antivandálicos, además de accesibilidad universal, una de las características más importantes de esta playa y que permite que quien tenga silla de ruedas pueda acceder a todos los lugares de la playa artificial.

El sector Turismo de la comuna lacustre saca cuentas alegres. Gustavo Mena, encargado del departamento de Turismo del municipio de Villarrica asegura que 'desde el punto de vista de la estadía del visitante, la playa artificial será un impulso relevante que va a quebrar o marcar una diferencia de lo que sucedió la temporada pasada, donde vimos que los días de pernoctación en Villarrica disminuyeron y aumentaron en Licán Ray, debido a que con las altas temperaturas del verano el turista busca una buena playa y la cercanía con ella. Este verano esperamos que los visitantes puedan quedarse a pernoctar en la comuna'.

Respecto de las proyecciones que hay en torno a la nueva playa Pucará, Mena indicó que 'calculamos unas 2 mil personas, es decir, hablamos de un balneario importante. Ahora, esperamos que este proyecto dé buenos resultados para que el Estado a futuro nos apruebe la segunda etapa, que corresponde a la Playa Pescadito, y que sería una segunda playa artificial'.

Gustavo mena señaló que 'este verano contaremos con 3 Oficinas de Información Turísticas Municipales, en Pedro de Valdivia, en la plaza de Armas de Licán Ray y en el parador turístico de plaza de Armas de Villarrica, y se sumará una cuarta que está levantando la Cámara de Comercio y Turismo en la costanera, es decir, Villarrica será una de las comunas de Chile con más Oficinas de Información de Turismo'.

El operador de turismo receptivo Juan Godoy, socio de Hotelga Araucanía y de la Cámara de Comercio y Turismo de Villarrica, indicó que 'la playa viene a cumplir un anhelo que Villarrica como comunidad tenía desde hace muchos años. Beneficiará en primer término a la comunidad, y en segundo lugar al visitante, pues en los últimos años no teníamos un balneario pese a ser una ciudad de lago'.

Godoy indicó que 'para el sector Turismo es importante pues se entretiene al visitante en la ciudad y ello significa que pueda pernoctar por más tiempo, dado que por los altos flujos de tránsito muchas familias prefieren mantenerse en un lugar'.

Respecto de cómo está preparada la ciudad para recibir a los miles de visitantes que llegarán este verano, el empresario hotelero indicó que 'si bien todavía faltan establecimientos de nivel medio ha mejorado bastante la infraestructura hotelera en los últimos años. Hoy son 6 meses, de noviembre a abril, los que nos dedicamos al turismo, en lugar de los 2 meses que por mucho tiempo formaban la temporada alta... Pero hay que seguir aprendiendo, y hay que hacer que la comunidad se involucre, pues somos todos anfitriones de las visitas'.

La plusvalía de los terrenos aledaños al lago Villarrica cambió drásticamente con la costanera y con el proyecto del parque urbano que contempla toda la ribera lacustre y parte del río.

'Son todos temas que atraen al inversionista', apunta Juan Godoy. 'Ahora con la playa, todo esto va sumando. Hace años que Villarrica despegó, y es algo que lo notan más los visitantes que los vecinos, quienes vuelven después de algunos años se dan cuenta que la ciudad está más amigable, que está poniendo en valor su patrimonio natural y turístico, que es lo mejor que tiene. Hoy prácticamente están duplicándose los valores de las propiedades. Es difícil comprar terrenos en el centro de la ciudad hoy día'.

Similar opinión tiene el inspector técnico de la Municipalidad, Hernán Acuña, quien sostiene que 'sin duda crecerá la plusvalía, y no sólo en el sector costanera, sino que en toda la comuna'.

En medio de los alegres cálculos, el alcalde Pablo Astete asegura que el foco sigue estando en la comunidad.

'Nuestro eje principal siempre ha sido la familia, nuestras vecinas y vecinos, por ellos trabajamos con una visión clara de los objetivos que nos trazamos a diario, como ha sido la tónica de nuestra gestión, creando redes y gestionando recursos', asegura el alcalde. 'La materialización de estos proyectos es el resultado de un trabajo mancomunado entre las autoridades gubernamentales, los profesionales del municipio y nuestros vecinos, logros que trasforman los sueños que por años tuvieron las familias de esta hermosa comuna en una próspera realidad'.

'La playa artificial será un impulso importante para el turismo de Villarrica, pues permitirá que el visitante se quede más en la zona, sin necesidad de mover el vehículo hacia el camino a Pucón o hacia Licán Ray'.

'Con esta gran obra, Villarrica se instituirá aún más como destino turístico a nivel nacional e internacional'.

'Crecerá la plusvalía no sólo en sector costanera, sino en toda la comuna, gracias a esta playa de primer nivel'.

'La playa Pucará, así como lo hizo la costanera, pone en valor el patrimonio principal de la cuenca: el lago y el volcán'.

'Esperamos que este proyecto dé buenos resultados para que el Estado a futuro nos apruebe la segunda etapa'.