Secciones

Intendente acusa 'doble estándar' del Estado por trato a menores esposados

Detención. Francisco Huenchumilla comparó la detención de tres adolescentes de la comunidad Coñomil Epuleo con los menores que detonaron una bomba de ruido en las Lomas de Mirasur.

E-mail Compartir

Una lapidaria critica al Estado hizo el intendente de la IX Región, Francisco Huenchumilla, luego que se conociera en las redes sociales la imagen de tres menores esposados y engrillados, identificados como H.M.C. (16), C.A.D. (14) y D.M.C. (17), mientras eran presentados en el Juzgado de Collipulli el jueves 30 de octubre.

Los adolescentes fueron detenidos junto a dos adultos la tarde del domingo 26, en la comunidad Coñomil Epuleo de Ercilla, tras un enfrentamiento con Carabineros que llegó luego una denuncia por corte de caminos interiores.

A través de un comunicado, el intendente Huenchumilla calificó el hecho como 'degradante y atentatorio a su dignidad (de los menores)'.

Incluso, la autoridad regional comparó el caso al de dos menores de 14 y 16 años que el pasado viernes 24 de octubre fueron detenidos, luego de detonar una bomba de ruido en el sector residencial Lomas del Mirasur de Temuco. Horas más tarde, Carabineros entregó ambos adolescentes a sus padres, por lo que en este caso no hubo audiencia de control de detención.

'No puede el Estado, a través de sus organismos, tener un doble estándar al respecto, lo que da lugar a discriminaciones inaceptables', declaró Huenchumilla por medio de la misiva.

Ayer, durante una ceremonia para impulsar la construcción de un gimnasio en el sector Pedro de Valdivia, el intendente reafirmó su rechazo contra la acción de Gendarmería en dicho caso. 'Tenemos que actuar con responsabilidad, con sentido común y con sabiduría, y darle un trato a todos los niños por igual, porque el tema es muy sensible aquí en La Araucanía', dijo el intendente.

Aseguró que ya envió una carta al Ministerio del Interior pidiendo que se discuta lo acontecido y exigió que se analicen las medidas que actualmente se aplican a menores de edad durante las detenciones. 'Yo creo que eso le hace mal a La Araucanía, a la convivencia social que estamos viviendo aquí en el país, porque es una mala señal, exacerba los ánimos, no contribuye a la paz social que necesitamos', dijo Huenchumilla.

La controversial imagen fue capturada al interior del Tribunal de Garantía de Collipulli el jueves 30 de octubre, audiencia a la que llegaron luego que días antes se le ampliara la detención. En la ocasión fueron dejados en libertad.

La primera cita judicial de los menores ocurrió el lunes 27 durante el control de detención, luego de ser arrestados junto con dos adultos la tarde del domingo 26, acusados de cometer delitos de homicidio frustrado contra Carabineros, daños y desórdenes públicos.

En esta primera audiencia, la defensa pidió decretar como ilegal el arresto contra los jóvenes al negar su participación en algún hecho delictual, sin embargo, el tribunal no acogió el alegato y determinó que los menores sigan siendo investigados por el delito de desórdenes públicos, por lo que ampliaron la detención hasta el jueves 30. Durante ese período, los tres adolescentes fueron acogidos por el Centro de Internación Provisoria del Servicio Nacional de Menores en Cholchol.

Mario Quezada, jefe de la Unidad de Estudios de Defensoría Penal, había presentado el martes 28 de octubre un recurso de amparo luego de la primera audiencia. 'A nuestro juicio (la ampliación de la detención) era ilegal y arbitraria, y por eso presentamos un amparo', explicó Quezada.

No obstante, el tribunal ordenó finalmente la libertad de los tres menores y uno de los adultos, quienes quedaron con la prohibición de acercarse a los afectados, mientras que el segundo adulto quedó en prisión preventiva mientras continúa la investigación.

El director regional de Gendarmería, Luis López Cisterna, descartó que lo ocurrido el jueves 30 de septiembre haya sido una equivocación, y asegura que los funcionarios de la institución actuaron en el marco de la norma. 'Gendarmería procede con los protocolos de seguridad de rigor y los pone a disposición del tribunal', indicó el coronel, quien también explicó por qué se realizó tal controversial procedimiento.

'Toda persona privada de libertad es puesta ante el tribunal con las medidas de seguridad de rigor, velando primero por la misión institucional y, segundo, por la seguridad de las mismas personas que están en la sala de audiencia', indicó López.

Respecto a las quejas en redes sociales y el mundo político, dijo que 'más que catalogar de culpable y juzgar si está bien o mal, acá hay que revisar protocolos, mejorar si corresponde y, en definitiva, garantizar la seguridad en función de lo que nosotros realizamos'.

La tarde de ayer, la directora regional del Servicio Nacional de Menores (Sename) Ximena Oñate se reunió con el director regional de Gendarmería Luis López, con el fin de revisar los protocolos que definen el accionar de los gendarmes en casos como el ocurrido a los tres adolescentes esposados.

De hecho, el encuentro fue agendado el mismo día jueves 30 de octubre, cuando se reportaron los hechos, y con el fin de analizar el protocolo que funcionarios de la institución aplican a detenidos e imputados.

En tanto, la detención y posteriores audiencias judiciales fueron investigadas por la Corporación de Profesionales Mapuche, Enama, y los antecedentes que recopiló las notificó tanto al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) como al propio intendente regional, como lo confirmó el vicepresidente de la entidad, Pedro Cayuqueo.

'Nos parece gravísimo lo acontecido, creemos que vulnera diversos derechos que están contemplados en materia internacional', opinó y consideró que lo sucedido transgrede también el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre el reconocimiento de pueblos indígenas.

'Eso le hace mal a La Araucanía, a la convivencia social que estamos viviendo aquí en el país'.

'Nos parece gravísimo lo acontecido, creemos que vulnera diversos derechos'.

'Hay que revisar protocolos, mejorar si corresponde y garantizar la seguridad en función de lo que hacemos'.

'A nuestro juicio (la ampliación de detención) era ilegal y arbitraria, y por eso presentamos amparo'.

Lunes

Jueves