El cine en blanco y negro llega con El Barbero de Sevilla
presentación. La obra será estrenada el viernes en el Teatro Municipal de Temuco.
Un posicionamiento artístico distinto, donde se toma la gama de blanco y negro para simular una filmación cinematográfica de fines de los años 20, es la apuesta que prepara el Teatro Municipal de Temuco y que llevará a las tablas la ópera El Barbero de Sevilla, en un formato nunca antes visto.
Se trata de un homenaje al cine a través de esta gran obra, en que cada uno de los detalles de vestuario y escenografía son en blanco y negro, para proyectar una de las primeras filmaciones que se realizaron cuando terminó el cine mudo, tiempos en que se grababan las óperas en vivo para ser mostradas al público que llegaba a los cines en todo el mundo.
Así será esta gran producción regional, la que tiene su estreno el viernes 7 de noviembre a partir de las 20 horas, en el Teatro Municipal de Temuco.
La obra es una preparación de los artistas locales que supera los tres meses para poner en marcha este proyecto.
'En los años 20 se filmaron muchas óperas para ser proyectadas en el cine y una de ellas es El Barbero de Sevilla, por eso nuestra apuesta es mostrar la obra como si una persona estuviera en el cine, lo que implica que el vestuario no puede ser el convencional porque hay que recordar que todo se exageraba. Además, la locación y escenografía no podía tener ningún detalle en color y para eso hubo que estudiar en el fondo dos períodos distintos, el de 1810 cuando se creó la obra y el de 1928 cuando se filmaba para el cine. Fue una dificultad doble pero esperamos tener buenos resultados', comentó Tatiana Messina, escenógrafa y vestuarista del Municipal.
El Barbero de Sevilla es una obra maestra de Gioacchino Rossini. Fue una de las primeras creaciones líricas en salir de los escenarios europeos, llevando la ópera al resto del mundo, con una hilarante historia que se sustenta en una música ágil, divertida y contagiosa. Creatividad musical que captura desde un principio la atención del público, que podrá recordar los acordes del popular 'Largo al factotum' ('Fígaro qua, Fígaro là') cuando el simpático y astuto barbero se presenta en la escena, para ayudar a concretar los sueños de amor de la pareja compuesta por el Conde de Almaviva y la joven Rosina.
'Esta es una obra para toda la familia. Una comedia de enredos, que es entretenida de principio a fin', comentó el director de escena, Rubén Torre.
En ella estarán solistas de tres países. Se trata de Cristián Moya (Chile), Patricio Deleo (Argentina), Dulio Smiriglia (Argentina), Sergio Gallardo (Chile), Natalia Bereskyj (Argentina), Enzo Romano (Uruguay) y Alejandro Lacedra (Argentina).
Las entradas van desde los $8.000 para estudiantes y tercera edad, hasta los $10.000 para público general. Se pueden adquirir a través de la página web o en mismo Teatro Municipal de Temuco.
20 horas
'Nuestra apuesta es a mostrar la obra como si una persona estuviera en el cine, lo que implica que el vestuario no puede ser el convencional'.
'Esta es una obra para toda la familia. Una comedia de enredos, que es entretenida de principio a fin'.