Secciones

Polémica por mensaje de carabinero en Facebook

hechos. Efectivo trató de 'indios' a mapuches. Institución abrió sumario.

E-mail Compartir

Dos líneas escritas en Facebook a primera hora del día de ayer bastaron para que pasado el mediodía ardieran las redes sociales. La razón: un sargento segundo de la 25 Comisaría de Santiago, identificado como Esteban Encina Castillo, redactó un mensaje contra el pueblo mapuche y provocó que la institución lo enviara a la capital e iniciara un sumario administrativo.

La frase de la discordia publicada en su muro de la red social dice: 'Ya estamos listos para enfrentar una vez más a estos indios ctm jugosos. Vamos que se puede terminar sin novedad en la zona roja de La Araucanía'.

En el muro además se pudo apreciar como el efectivo policial posaba con su uniforme. A pesar de ser alertado por un amigo de la red social, el sargento segundo hasta las 20 horas aún no borraba el comentario.

Fue tanto el furor que causaron en Internet las publicaciones de Encina Castillo - incluso contra la Presidenta Michelle Bachelet a quien trató de 'guatona' - que en horas de la tarde la institución uniformada debió salir al paso de la polémica y entregar una versión de los hechos.

El encargado de hablar por Carabineros fue el coronel y jefe del Departamento de Operaciones de la Zona Araucanía, Renán del Valle Sepúlveda, quien señaló que las opiniones vertidas por el efectivo, con más de 20 años de servicio, no son compartidas por la institución y que de inmediato se abrió un sumario administrativo.

'Es una actitud netamente personal del funcionario y Carabineros dispuso de inmediato una investigación administrativa para determinar responsabilidades', dijo el coronel.

Del Valle agregó que el sargento segundo Encina tras ser contactado en el sector de Pidima fue inmediatamente trasladado hasta Santiago, en donde deberá estar a la espera de lo que diga el sumario, aunque permanecerá ligado a Carabineros.

'La institución ha dispuesto que el funcionario sea despachado a su unidad de origen, continúe con sus funciones normales, en espera de la resolución que se adoptará una vez que se termine la investigación administrativa', señaló el jefe del Departamento de Operaciones de la Zona Araucanía.

El uniformado confirmó que la diligencia interna la realizará un capitán de la IX Zona y que dicho sumario se podría extender por los próximos 10 días.

Vecinos denuncian ola de delincuencia en El Carmen

Seguridad. Residentes han sido víctimas de robos en hogares y locales, de noche y también de día. Reclaman que la desaparición de vehículos ha ido en aumento.

E-mail Compartir

Si bien ha pasado más de un año desde que los vecinos de Fundo El Carmen se movilizaron en las calles del sector exigiendo mayor seguridad para la zona, hoy el panorama no ha mejorado y, más aún, denuncian que los robos han ido en aumento.

El 24 de mayo de 2013, el ex gobernador Miguel Mellado anunció la creación de un retén de Carabineros para el lugar, lo que dejó conformes a los residentes.

Sin embargo, el proyecto del nuevo retén que beneficiaría a unos 30 mil habitantes de El Carmen aún no ve la luz. Sumado a esto, sus residentes denuncian que los robos se han acrecentado en comparación al año pasado y que ellos no ocurren solo de noche; también han sucedido a plena luz del día.

Hasta el momento, lo único que mantiene la zona bajo vigilancia policial son las rondas de patrullaje que funcionarios de la Octava Comisaría, correspondientes al cuadrante número 8, realizan periódicamente en automóvil o motocicleta, según lo expresado por el actual gobernador, José Montalva.

'Hoy día son entre 6 y 8 funcionarios que están cotidianamente patrullando Fundo El Carmen', devela el jefe provincial, y agrega que la posibilidad de construcción de una unidad policial continúa abierta. 'Tendremos que avanzar en analizar cada uno de los aspectos técnicos para ver la posibilidad real de hoy día empezar con el trabajo para desarrollar el día de mañana un retén'.

Los vecinos denuncian que los focos de delincuencia y desórdenes -éstos últimos registrados en su mayoría de noche- se generan en específicos puntos del sector, generalmente al borde del canal.

En los últimos meses, los vecinos del sector han sido testigos de robos y asaltos a plena luz del día.

Alicia Jara, dirigente de la población Los Creadores, cuenta que en su sector es recurrente el robo en hogares. Los botines van desde dinero en efectivo hasta electrodomésticos. No obstante, denuncia que el robo de vehículos es un delito que se ha visto frecuentemente.

'Lo que ha estado muy fuerte últimamente son los robos de vehículos. Hay varios casos en que estando los habitantes dentro de su mismo hogar han entrado a robar. Al despertar, la familia se levanta y se da cuenta que no está el vehículo', narra la dirigente.

Viviana Quezada atiende un minimarket y botillería que lleva su nombre, en la esquina de calles Los Científicos con Pablo de Rocka. El domingo 5 de octubre de este año fue víctima por primera vez en su local de la intimidación de un grupo de delincuentes. Los ladrones entraron al recinto a las 2 de la madrugada con armas a fogueo y alcaparras que les cubrían el rostro. Pese a la peligrosa entrada de los individuos, ella junto a su pareja, Sebastián, lograron repeler el ataque.

Pese a que el retén policial podría ser útil para casos como el de Viviana ella no piensa de la misma manera. 'No sé si sirven los carabineros. Ellos no me dan seguridad. Se preocupan de exigir nuestros documentos para fiscalizarnos y no responden cuando ocurren delitos', comenta Quezada.

Para Christian Mellado, dirigente de Fundo El Carmen, no basta solo con aumentar la presencia policial en el lugar. 'Todos los hogares podrían ser parte del proyecto de alarmas comunitarias, sin embargo cuando una suena, pocos reaccionan. Falta más coordinación entre los vecinos', alega.

El gobernador Montalva indica que la seguridad también depende de proyectos que integren a la comunidad. 'Ojalá tengamos un carabinero por ciudadano, pero nosotros creemos que el tema de seguridad pública avanzará también con planes integrales que puedan atacar la delincuencia'.

Otra de las localidades cuyos habitantes también se han movilizado exigiendo mayor seguridad es Labranza. El caso de dicho sector fue materia de discusión en la última sesión de Concejo. Allí el edil Ricardo Celis solicitó que se prioricen los fondos locales para ayudar a los vecinos de Labranza. A ello, el alcalde Miguel Becker contestó que Labranza no es la única zona con problemas de delincuencia. 'También hay en Fundo El Carmen, en Santa Rosa, en Amanecer, en Pedro de Valdivia', contestó el jefe comunal.

'Creemos que el tema de seguridad pública avanzará también con planes integrales para atacar la delincuencia'.

'Hay varios casos en que estando los habitantes dentro de su mismo hogar, los delincuentes han entrado a robar'.

'Cuando una (alarma comunitaria) suena, pocos reaccionan. Falta más coordinación entre los vecinos'.

'No sé si sirven los carabineros. Ellos no me dan seguridad. Se preocupan de exigir documentos para fiscalizarnos'.

30