Secciones

Apoyan proyecto de ecobloques de hormigón con material reciclado

E-mail Compartir

'Desarrollo y diseño de un Ecobloque de hormigón en base a materiales reciclados con menos impacto ambiental, menor costo y mayor eficiencia térmica' es el nombre del proyecto que desarrolla la Universidad de la Frontera y que contempla sustituir un porcentaje del cemento por residuos de vidrio, lo que permitirá disminuir el impacto ambiental que genera el hormigón.

Esta iniciativa, que cuenta con el patrocinio de la Seremi del Medio Ambiente de La Araucanía y la Municipalidad de Temuco, es financiada a través del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef).

Bebé inviable de menor violada vive horas críticas luego de nacer

trascendidos. Aunque se informó de un supuesto deceso del recién nacido, hasta el cierre de esta edición seguía con vida pese a que su condición es de gravedad.

E-mail Compartir

Horas críticas vivía hasta el cierre de esta edición, el bebé que dio a luz una niña de 13 años de un sector rural de Carahue, quien fue violada aparentemente por uno de sus familiares, y que fue diagnosticada por los médicos con inviabilidad fetal reabriendo el debate social acerca de la despenalización del aborto.

Según informaron ayer diversos medios, alrededor de las 3.00 de la madrugada del miércoles nació el bebé en el Hospital Luis Tisné de Peñalolén luego de un trabajo de parto de la menor que se extendió por cerca de cinco horas. Si bien cerca del mediodía surgieron trascendidos que indicaban que el recién nacido había fallecido, fuentes cercanas a la familia, desmintieron esa información asegurando que el bebé seguía con vida aunque su condición era de extrema gravedad permaneciendo en incubadora en el centro asistencial donde nació.

Durante la gestación, los exámenes realizados a la niña madre determinaron que el feto presentaba una complicación cardíaca congénita que no permitiría su sobrevivencia por más de un par de horas o días. De acuerdo a las versiones surgidas desde el interior del Hospital Luis Tisné, el infante efectivamente nació con una falla en el ventrículo izquierdo y la aorta torácica que en definitiva se traduce en una malformación que genera incompatibilidad con la vida.

Producto de lo anterior, el municipio de Carahue está brindando ayuda a la familia de la menor y gestiona un eventual traslado de los restos de la guagua en caso de fallecer en las próximas horas.

En tal sentido, la alcaldesa (s) de Carahue, Patricia Carrasco, afirmó que si bien la familia no ha solicitado ninguna ayuda, 'como municipio hemos acudido a través del Departamento de Salud con un equipo conformado por matrona, psicólogo y asistente social para hacer un tratamiento a la familia y a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario hemos enviado a equipos a hacer evaluaciones. La necesidad inmediata son alimentos', dijo.

Carrasco agregó que por las costumbres de la zona, lo más probable es que de producirse un desenlace fatal los funerales se realicen en el sector de Hueñalihuén Bajo, donde habita la joven madre, por lo que se está gestionando la ayuda económica para el traslado a la comuna costera.

dramático

La dramática historia de la niña de 13 años quedó al descubierto hace unos meses cuando profesionales del Departamento de Salud del municipio carahuino constataron que presentaba un embarazo de riesgo por lo que se decidió su traslado inicialmente al Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco y posteriormente al centro asistencial de Peñalolén donde se constató la inviabilidad del feto.

La niña vive en un sector rural muy cercano a Tirúa, junto a 10 hermanos y su padre luego del fallecimiento hace un año de su madre, a raíz de un agresivo cáncer.

Sobre este caso, la fiscal de Carahue Andrea Rivas, confirmó ayer que tras el nacimiento del bebé se tomaron muestras de ADN del cordón umbilical que permitirán compararlas con las del imputado.

El resultado del peritaje podría conocerse en aproximadamente una semana. 'Se ha logrado coordinar con el Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones el retiro de la muestra de ADN que el mismo hospital tomó al recién nacido para efectos de realizar un peritaje comparativo de ADN al imputado del delito para establecer si existe algún grado de parentesco', expresó la persecutora.

Cabe mencionar que hasta el momento existen dos líneas investigativas sobre este caso, la primera sería la del familiar directo, aunque también se maneja la posibilidad que el autor de la violación sea una supuesta pareja de la menor. Sin embargo, tratándose de menores de edad no existe consentimiento por lo que igualmente se configura el delito de violación.

Según el Sename, organismo que interpuso una querella por violación ante los tribunales de Justicia, la niña habría sido víctima de abusos sexuales reiterados, sin que nadie de la familia efectuara alguna denuncia en tal sentido.

En tanto y frente al inminente deceso del bebé inviable, la matrona de Universidad Mayor Temuco, Maritza Escobar, expresó que ante una situación de inviabilidad fetal, 'nos enfrentamos a diversas reacciones y decisiones maternas y familiares. Mi experiencia profesional, reafirma que desde que se realiza el diagnóstico de una patología fetal incompatible con la vida, requiere un buen manejo prenatal, con una atención profesional integral, ya que todas las circunstancias que rodean a una muerte perinatal y neonatal condicionan una mayor o menor adaptación al proceso del duelo, por lo cual es importante garantizar un adecuado apoyo a este proceso por parte del equipo de salud, para que la madre y su familia asuman, entiendan y superen la situación que les afecta', concluyó la profesional.

Carrera de Terapias Complementarias impartirá Santo Tomás el 2015

E-mail Compartir

Actualmente, la terapia con flores, el reiki y la reflexología son las preferidas por los chilenos, llegando a instaurarse, en muchos casos, como prácticas recurrentes. Es en este escenario, que Santo Tomás Temuco ha incorporado entre las alternativas académicas para su proceso de admisión 2015 la carrera Técnico en Enfermería de Nivel Superior mención Terapias Complementarias, que se dictará en jornada diurna, con una duración de 5 semestres. Se trata de una carrera única en el medio, que integra la formación de un Técnico en Enfermería basado en el Modelo de Salud Familiar y Comunitaria.