Secciones

Core cuestiona papel del MOP en las obras adjudicadas a Cial

Comisión. Tanto la II etapa de la Ruta R-42 Lumaco-Purén como la S-155 Lautaro-Los Prados, presentan fallas.

E-mail Compartir

Los integrantes de la Comisión de Fiscalización del Core solicitaron al Ministerio de Obras Públicas de La Araucanía explicaciones por las fallas en las rutas R-42 Lumaco -Purén y S-155 Lautaro - Los Prados, donde el Gobierno Regional (Gore) invirtió más de 9.200 millones de pesos.

En ambas obras la empresa ejecutante es la Constructora Ingenieros Asociados, Cial Ltda., la misma que desarrolla aún trabajos en Avenida Recabarren y en al menos la primera, el inspector fiscal que supervisó los trabajos, fue el actual director de Vialidad, Pablo Rodríguez.

A la cita encabezada por Enrique Neira (RN) e integrada por los consejeros Miguel Mellado (RN), Henry Leal (UDI), Isaac Vergara (DC), Alejandro Mondaca (PPD) y Jacqueline Romero (RN) asistió el seremi de OO.PP., Emilio Roa (PPD), acompañado por asesores técnicos.

Las preguntas de los cores apuntaron principalmente a los cuestionamientos hacia el trabajo de los inspectores fiscales, responsables de verificar los avances de obra y autorizar los pagos, así como a la ejecución de la empresa contratista, Cial Ltda.

Lo anterior, luego que ambas obras ejecutadas por Cial presentan fallas en casi toda la extensión y actualmente se encuentra con planes de reparación. Según dijo en la Comisión el seremi de la cartera, 'están asegurados los recursos de la inversión'.

Según Alejandro Mondaca, quien solicitó la sesión luego de una visita a la ruta Lautaro -El Prado, 'la única conformidad es que la empresa todavía tiene que realizar la reparaciones conforme a lo que se está pagando, sin embargo, aquí hay temas que van más allá y que no dejan de sorprendernos, por ejemplo no puedes ser casualidad que la misma empresa presente los mismos tipos de errores en ambas carreteras, pero cuando uno ve que algo se está ejecutando mal, al menos debería despertar alguna sospecha', dijo Alejandro Mondaca (PPD).

Mellado fue más lejos y criticó a la actual autoridad. 'No quedé conforme con la explicación del MOP, porque no hay responsables de nada, ni el que hace el diseño, ni el que controla, ni el que lo lleva a cabo, al final paga Moya siempre, porque hay aumentos de obra. Si el fiscal de obra no es ministro de fe, le van a pagar igual, porque no se puede hacer nada hasta que la obra esté terminada. No hay ningún sumario en ninguna obra que haya quedado mal hecha, además le hice la pregunta al seremi de por qué en la obra de Lumaco-Purén se había pedido una segunda opinión al Laboratorio de Vialidad Nacional, si el que se hizo en La Araucanía era concluyente con las fallas y además en otras obras este procedimiento es suficiente. Es raro que se actúe distinto para esta empresa. Puedo inferir que están protegiendo al director de Vialidad, Pablo Rodríguez, que era el inspector fiscal de la obra anteriormente y que la entregó con el 87% de avance, esto se fue a Santiago para dilatar', acusó Mellado.

'No puede ser casualidad que la misma empresa presente los mismos errores en ambas carreteras'.

'(el MOP) está protegiendo al director de Vialidad que era el inspector fiscal anteriormente'.