Secciones

Región tiene un 54,4% de déficit en entrega de medicamentos GES

preocupación. Fiscalización de Superintendencia de Salud se realizó en consultorios.

E-mail Compartir

A un 54,4% llega el déficit en la entrega de medicamentos garantizados por el Auge en los consultorios de la Región, según un informe emitido por la Superintendencia de Salud tras una fiscalización efectuada a los prestadores de atención primaria.

El programa que llevó a cabo la Superintendencia donde se evaluaron 146 establecimientos a nivel nacional, 10 de ellos de La Araucanía, tenía por finalidad verificar la disponibilidad efectiva de medicamentos e insumos de patologías Auge y, a la vez, garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de registro de despacho.

Según informó el agente regional de la Superintendencia de Salud, Marcelo Campos, el porcentaje de disponibilidad de un listado de 73 productos fiscalizados alcanza a un 98,49% en la mayoría de los establecimientos destacando los cesfam de Pedro de Valdivia, Pueblo Nuevo y Santa Rosa donde el stock llega al 100 por ciento. 'A lo largo de 6 meses se siguió el caso de 10 pacientes en cada consultorio efectuando un análisis desde la prescripción del médico tratante hasta el despacho efectivo para verificar si efectivamente el medicamento llegó al paciente evaluado', explicó.

Del universo evaluado, los productos con peor disponibilidad en general en todo el país son: Metilfenidato (40%), Fenobarbital Pediátrico (48,5%), Clindamicina (71,4%) y Pravastatina (100%).

despacho

Sin embargo, las cifras más preocupantes las arroja el despacho o entrega de los medicamentos a los pacientes. 'Las razones que explican la inconsistencia en el despacho de medicamentos puede ser la falta de stock, la entrega parcial del producto o bien que no exista registro de la entrega, es decir, está la prescripción del médico pero no se sabe si el producto se entregó o no al paciente por problemas de gestión', dijo.

En Araucanía Sur, el despacho deficiente o con inconsistencias alcanza al 45,35% siendo los peor evaluados el Consultorio Miraflores (91%), el cesfam Nueva Imperial (96,3%) y el cesfam Lautaro (100%). En Araucanía Norte, el déficit en la entrega llega al 72,14% encontrándose en una situación preocupante el cesfam Huequén y el cesfam Piedra del Águila, ambos de Angol.

A juicio de Campos, esta situación revela que en La Araucanía la situación se torna compleja, sin embargo, la Superintendencia no tiene facultades para sancionar. 'Esto será informado al consejo Auge donde está el Ministerio de Salud para que tome cartas en el asunto y como jefe de los servicios de salud y éstos a la vez como jefes técnicos de los consultorios, verifiquen qué es lo que está pasando', señaló.

emplazamiento

Frente a esta situación el diputado DC, Fuad Chahin, efectuó un emplazamiento al jefe comunal de Lautaro para que responda a la comunidad acerca de las razones que explican el 100% de déficit en la entrega de medicamentos Auge en el cesfam de esa comuna.

'No es problema de stock. Los medicamentos están, pero el problema es que no hay registro del despacho y entrega y por eso la comunidad tiene derecho a saber qué está ocurriendo', aseveró.

Para el parlamentario es grave que en algunos consultorios el registro y despacho de los medicamentos contemplados en el plan Auge simplemente no exista. 'Es decir, no se sabe si se entregaron o no esos medicamentos, a quién se los entregaron y si efectivamente esos fármacos llegaron a los pacientes que corresponden', concluyó.

Al consultar por la fiscalización efectuada a los servicios de salud de la zona, en Araucanía Norte se respondió que el próximo lunes los directivos sostendrán una reunión con el alcalde de alcalde de Angol, Obdulio Valdebenito, para verificar qué está ocurriendo en los consultorios.

En tanto, en Araucanía Sur tras solicitar una versión, no hubo respuesta al requerimiento periodístico.