Secciones

Econsult proyecta una caída de $ 5 en promedio para el valor de las bencinas

resultado. De no operar el Mepco, dijo la consultora, la disminución en la gasolina sería de $ 83 desde este jueves.

E-mail Compartir

La consultora Econsult estimó que, de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales ($ 582), el precio promedio de las gasolinas y del diésel bajaría $ 5 desde el próximo jueves. Según la firma, de no estar funcionando el Mepco los precios de las gasolinas caerían $ 83 y el del diésel $ 30.

La proyección fue realizada utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $ 582 por dólar y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos.

De acuerdo a ese escenario, el precio de la gasolina de 93 octanos disminuiría 0,7%, aproximadamente $ 5; el de la gasolina de 97 octanos en 0,6%, cerca de $ 5, y el precio del diésel bajaría 0,7%, alrededor de $ 5.

Según el informe de Econsult, el resultado se explica por el incremento en el precio internacional de la gasolina de 93 octanos (Unl. 87) de 0,3%, la disminución de 1,5% en el precio internacional de la gasolina de 97 (Unl. 93) y la baja de 0,7% en el precio internacional del diésel, además de la nula variación en el tipo de cambio promedio entre la semana del 3 al 7 de noviembre y la anterior.

También por el alza de $ 78 por litro en el impuesto específico aplicable al precio de las gasolinas y de $ 25 por litro en el precio del diésel por efecto del Mepco. 'De este modo, de no existir el Mepco, la gasolina 93 bajaría $ 79, la gasolina de 97 octanos lo haría en $ 87 y el diésel $ 30', reseñó el documento.

'El precio internacional del petróleo ha seguido presentando tendencia a la baja dada por el incremento en la oferta mundial, así como la expectativa de que Arabia Saudita no disminuiría la explotación de petróleo para sujetar el precio del crudo', dijo Econsult.

De acuerdo a la proyección, y en base a los factores previamente descritos, la expectativa para los precios de los combustibles en las próximas semanas es mixta con sesgo a la baja.

El informe de Econsult coincide con el escenario para el sector que planteó la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), que en su informe del jueves informó que el precio de los combustibles registrarían un descenso de hasta $ 11,4 por litro desde esta semana.

Según Enap, la bencina de 93 octanos bajaría en $ 5,1 por litro, mientras que la de 97 octanos lo haría en $ 11,4. El kerosene y el diésel también bajarían $ 10 y $ 5,1.

Una variada parrilla de actividades para toda la familia ofrece la Exposofo

este fin de semana. Shows artísticos y competencias deportivas son parte de la programación de hoy.

E-mail Compartir

Una amplia gama de actividades para toda la familia es parte de la oferta programática que ofrece para este fin de semana la Exposofo, evento que en su versión número 84, espera recibir a más de 38 mil visitantes.

La tradicional feria del agro, organizada por la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (Sofo), que durante sus primeros días de funcionamiento se centró en el mundo agrícola, a partir de hoy espera recibir a miles de temuquenses, convirtiéndose en un entretenido panorama primaveral.

Muestra canina, concurso ecuestre, shows folclóricos y un amplio patio de comidas, son parte de la oferta de la Exposofo, que abrirá sus puertas a partir de las 9 de la mañana de hoy y hasta las 20.30 horas (ver recuadro).

El evento, que se está llevando a cabo en el Parque Charles Caminondo Echart, ubicado en la salida norte de Temuco, permanecerá abierto hasta este domingo 9 de noviembre, cerrando sus puertas a las 20 horas.

El valor de las entradas es de $2.500 para adultos y $1.000 para los niños. En tanto, los estacionamientos tienen un costo de mil pesos por automóvil.

'Este año contamos con 147 empresas expositoras, entre agricultores, maquinaria, artesanos y patio de comidas', señaló Cristián Cortés, gerente de exposiciones de Sofo.

En ese sentido, los organizadores esperan recibir al grueso de los visitantes durante este sábado y domingo.

'El año pasado tuvimos 38 mil visitas. Este año esperamos un número similar, e incluso un poco más', dijo Cortés.

Dentro de las actividades destacadas para la jornada de hoy, se encuentra la muestra canina del Club Tecoa, la que junto a la presentación del centro de adiestramiento canino de Gendarmería, esperan cautivar a los más pequeños y fanáticos de las mascotas.

Además, habrá una serie de espectáculos artísticos en el escenario principal del recinto.

En tanto, y siempre ligado al mundo campesino, las actividades deportivas estarán a cargo del Club de Rodeo Chileno Temuco y el concurso ecuestre organizado por el Country Club de la capital regional, que a primera hora de la mañana realizarán sus respectivas y tradicionales competencias.

En tanto, durante la tercera jornada de la Exposofo 2014, vivida el viernes, se realizó el tradicional desfile ganadero, donde los bovinos y equinos ganadores lucieron elegantemente sus listones.

'Hay amor y cariño por estos animales, aquí se expresa la labor que realizamos. Queremos mostrar lo mejor de lo nuestro, nuestro trabajo y preocupaciones', precisó el presidente de la Sofo, Marcelo Zirotti (ver página 5).

El dirigente hizo una invitación a todas las familias de la Región a participar del evento, 'donde el campo llega a la ciudad', y que acerca desde un punto de vista didáctico las labores que día a día se realizan en torno a uno de los rubros productivos de mayor tradición e importancia en el desarrollo económico de La Araucanía.

Además, en la ceremonia inaugural, el gremio premió al médico veterinario Norberto Butendieck, como el socio destacado del año, por su extensa labor en la producción animal, basada en condiciones de riego y producción de praderas, que lograron una producción de 14 mil litros de leche por hectárea en el sistema de riego.

También fueron distinguidos los investigadores de Inia Carillanca, Claudio Rojas y Adrián Catrileo, con el premio al 'Aporte al Desarrollo Agropecuario', que se resume en 33 años de investigación integrada a sistemas de producción eficientes y rentables, orientados a aumentar la carga animal y bajar costos de producción.

Por último, fueron reconocidos tres ex alumnos del Liceo Agrícola Cruz del Sur de Vilcún, quienes obtuvieron la certificación Sofo, con competencias de aprendizaje acorde con las necesidades empresariales y laborales del ámbito agrícola.

'Este año contamos con 147 empresas expositoras, entre agricultores, maquinaria, artesanos y patio de comidas'.