Secciones

Gobierno llamó a moderar las palabras tras los calificativos de Huenchumilla

polémica. El concepto de 'pelotudo envidioso' que utilizó el jefe regional motivó la reacción del subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.

E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, llamó a las autoridades a moderar el lenguaje. Las declaraciones las realizó luego que el intendente, Francisco Huenchumilla, se refirió en duros términos a la filtración de su supuesta renuncia tras una discusión interna con René Saffirio, en una cena privada con parlamentarios de la Nueva Mayoría, para tratar el tema mapuche el miércoles pasado en el Congreso.

El jefe regional señaló a su llegada a la Región este jueves que 'la renuncia se presenta ante la Presidenta de la República porque ella me nombró… no voy a presentar mi renuncia porque a algún pelotudo envidioso le dé alguna pataleta', declaró Huenchumilla.

Ante estas palabras el subsecretario salió al paso a tratar de calmar los ánimos. 'En general la expresión verbal es muy importante, no sólo en la política, sino también en la política pública y es muy relevante que sea prudente en expresarse públicamente porque el problema no es sólo de La Araucanía, sino de todo el país'.

'El trabajo de Huenchumilla es intenso e intentando avanzar, él ha puesto un exceso de pasión, pero que las soluciones requieren convicción y paciencia', dijo a Soychile.cl.

La pelea interna, como describió uno de los congresista, ocurrió durante una exposición de Huenchumilla, momento en que los ánimos se exaltaron cuando el diputado Saffirio señaló con vehemencia su opinión, provocando la salida de ambas autoridades de la mesa.

El enfrentamiento privado entre las autoridades no sólo dejó ver las heridas abiertas entre ambos, quienes han protagonizado episodios públicos anteriores, sino que también la falta de unión en la coalición de Gobierno en La Araucanía.

El ex gobernador DC y actual core, Isaac Vergara, afirmó que las rivalidades al interior del partido entre ambas autoridades, comenzaron a mediados de la década de los 80.

'En ese tiempo era moverse entre las presidencias de Saffirio o las de Huenchumilla. Cada uno era un equipo distinto. En aquella época era aún más complejo porque también estaba el liderazgo de Jorge Lavandero, que era también un mundo aparte', dijo Vergara.

Según la biografía política de que consigna la Biblioteca del Congreso Nacional, Huenchumilla a fines de esos años asomó encabezando la campaña del NO en la Región, gracias a su cercanía con Patricio Aylwin. Esto le permitió además obtener el cupo a la diputación por el distrito 50, el cual ganó en dos oportunidades.

Mientras, Saffirio, se acercó al grupo de Lavandero, a quien apoyó en la senatorial, para luego distanciarse e iniciar su propio lote, 'los iluminados', con quienes trabajó desde el municipio a partir de 1992 y donde figuran el actual concejal por Temuco, Hugo Vidal, los ex seremis de Justicia Francisco Muñoz y de Gobierno, Jeannette Matte, así como la ex directora del Sernam, Erika López, quien fue también concejala por Temuco en 2003.

'Saffirio estuvo y no estuvo con Lavandero, él tiene su propio mini partido, pero con quien no estuvo fue con Huenchumilla', dijo el concejal DC por Temuco, Juan Aceitón, quien añadió que 'el diputado debió haber apoyado la candidatura de Huenchumilla a senador contra Eugenio Tuma, pero eso tampoco se hizo', afirmó.

Otra de las peleas trascendidas a la prensa fue el episodio del cupo para candidato a alcalde el año 2004.

A mediados de marzo de ese año, Saffirio, renunció a postular al municipio en un cuarto periodo. En abril el edil se desdice y en junio la falange tras una reunión con el ex Presidente, Ricardo Lagos, confirmó que Huenchumilla asume el cupo y que éste renuncia a la Secretaría General de la Presidencia.

El hecho provocó un terremoto político. Saffirio, que mantenía malas relaciones con la cúpula de la DC, acusó a la directiva nacional del partido de 'pasarle la cuenta por su independencia' y señaló tajante al El Austral que no trabajaría por Francisco Huenchumilla. El ex ministro, sólo se remitió a afirmar que 'los problemas de René con los dirigentes del partido no son de mi incumbencia', dijo al diario La Nación de la época.

A estos militantes políticos sólo los unen dos cosas: la abogacía y el trabajo que ambos desarrollaron en temas de derechos humanos. Durante la dictadura Saffirio trabajó en la Vicaría de la Solidaridad y dirigió desde la clandestinidad a la falange en La Araucanía. Francisco Huenchumilla se instaló en la Cora (Trabajadores de la Corporación de Reforma Agraria) y la CUT provincial y también en la dirigencia regional y nacional del partido. Este último factor marca la mayor diferencia entre ambos.

DIFERENCIAS

Según Vergara, 'a Saffirio no le conozco una adhesión a un grupo particular dentro del partido y a Francisco lo veo con alianzas transversales dentro del partido. Yo diría que Huenchumilla negocia más con los grupos de poder, y eso tiene que ver con capacidad de negociación, a uno le falta más que a otro', dijo

Esa negociación viene de la mano de los lazos que Huenchumilla cultivó en la mesa nacional de la DC cuando inició su militancia. Fue compañero de carrera en derecho con Gutemberg Martínez y volvió a Temuco en la década del 60 de la mano de dirigentes emblemáticos.

Esta condición como asegura Vergara 'en política es siempre así, él que tiene más peso al interior del partido tiene los cupos', afirmó.

Saffirio en cambio, cultivó un rol de 'díscolo', como se le denominó cuando fue alcalde, al pelearse públicamente con el presidente nacional de la DC, Adolfo Zaldívar, con los ex Presidentes Patricio Aylwin y Ricardo Lagos; con el ex ministro de Vivienda, Jaime Ravinet (a quien abandonó en Pedro de Valdivia en plena inauguración de un conjunto habitacional); hasta llegar al Cardenal Ricardo Ezzatti y el ministro de Justicia, José Antonio Gómez.

Tanto para Vergara como para el concejal DC, el nuevo desencuentro entre ambas autoridades no es novedad.

'En política es normal que surjan liderazgos fuertes, como el de Francisco. René, tiene un carácter muy fuerte, pero esto funciona así y seguramente va a seguir igual, lo importante es que no afecte a la ciudadanía', indicó el concejal Aceitón.

'No va a ser la última discusión política entre ellos', aseguró Isaac Vergara.

'A Saffirio no le conozco adhesión a un grupo dentro del partido, a Francisco lo veo con alianzas transversales'.

'En política es normal que surjan liderazgos fuertes. Lo importante es que esto no afecte a la ciudadanía'.

Ocho