Secciones

Matrimonio víctima de ataque incendiario demandó al Estado

a la justicia. Pío Seco y María Isabel Fourcade exigen millonaria indemnización.

E-mail Compartir

Una millonaria demanda al Estado de Chile por indemnización de perjuicios presentaron el pasado jueves el agricultor Pío Seco López y su esposa María Isabel Fourcade Carmine, quienes fueron víctimas en diciembre del 2012 de un ataque incendiario en su casa habitación del Fundo Santa Isabel, ubicado en el camino a Pillanlelbún, comuna de Vilcún.

El ataque se registró días antes del siniestro que provocó la muerte del matrimonio Luchsinger Mackay en la misma comuna, ocurrido el 4 de enero del 2013.

El abogado Gaspar Calderón es quien lleva adelante esta acción legal donde solicita una indemnización de 652 millones de pesos.

'Esta es una demanda dentro del marco de la responsabilidad que creemos que le cabe al Estado para indemnizar los daños que se han producido con motivo del estado de acoso que vivimos desde hace varios años, consistente en una desnaturalización del estado de derecho, y donde no sólo un gobierno, sino varios gobiernos han preferido el populismo, la ceguera política y la inactividad frente a hechos que actualmente han sobrepasado el control del Estado', apuntó Calderón.

En detalle los demandantes piden 330 millones de pesos en común y por partes iguales por concepto de daño emergente a los demandantes Pío Seco y María Isabel Fourcade; otros 300 millones de pesos, en común y por partes iguales por concepto de daño moral, para ambos demandantes, y 22 millones de pesos por daño emergente a Pío Seco.

La demanda civil pide que 'se condena al Estado de Chile o Fisco al pago de las indemnizaciones que se describirán, en razón de los daños causalmente producidos a los demandantes a partir de actos, omisiones y decisiones del Estado de Chile en el marco del denominado conflicto mapuche, que afecta pública y notoriamente a la Región de La Araucanía desde a lo menos 10 años a la fecha'.

El escrito apunta que 'los hechos que dan lugar a esta demanda se han producido en la Región de La Araucanía entre la ciudad de Angol y la ciudad de Temuco en sus sectores rurales, espacio físico que es conocido públicamente como la zona roja del conflicto sustentado por peticiones de facciones radicales de la etnia mapuche y/o activistas de esta causa que con el uso de la violencia se han reunido en torno a la Coordinadora Arauco Malleco-Cautín y otras organizaciones paralelas o subordinadas,'.

El documento agrega que la 'actividad que se caracteriza por dejar a la zaga de sus acciones un abundante y permanente rastro de homicidios, carbonización de casas, incendio de sembradíos, destrucción de vehículos, quema de maquinarias, asalto a buses de pasajeros, emboscadas a la fuerza policial, robos que madera, abigeato, y amenaza a los lugareños. (...) siendo también público y notorio que las autoridades de Gobierno y las fuerzas policiales han sido completamente sobrepasadas en la inmensa mayoría de los casos, sin que se haya logrado hasta la fecha conseguir ni la captura de los responsables, como no sean un puñado minúsculo de activistas sancionados por hechos menores'.

El escrito describe a continuación los hechos, señalando que la noche del 22 diciembre del 2012, cerca de las 23.30 horas, un grupo de aproximadamente ocho sujetos encapuchados y dotados de armas irrumpió en las dependencias y la casa habitación del predio denominado Fundo Santa Isabel, ubicado en el camino a Pillanlelbún, localidad de Cajón, comuna de Vilcún. Allí se encontraba Pío Seco, María Isabel Fourcade, su hija Marcela Seco Fourcade, Juan Pablo Serra Danke, y las asesoras del hogar Zoila Cea Arias y Guadalupe Urrutia Urrutia.

'En la oportunidad el grupo de desconocidos procedió a reducirnos, amenazarnos y golpearnos, registrando el inmueble para sustraer diversas especies, entre ellas dos teléfonos celulares, ocho armas de fuego y municiones de distinto calibre', apunta esta denuncia. '(…) Se nos agredió de distinta manera resultando todos con distintas lesiones de carácter leve, incendiaron la casa habitación completa y sus dependencias e incendiaron destruyendo totalmente tres vehículos estacionados en el lugar'.

Un análisis pormenorizado de estos hechos y su naturaleza jurídica se encuentra en el considerando 26º de la sentencia recaída en causa RUC. 1300014341 -8 los que fueron calificados como incendio de casa o lugar habitado previsto y sancionado del artículo 476 Nº 1 del Código Penal, en carácter de terroristas.

Según lo informado por Calderón, 'lo más importante de esta causa es rescatar que cuando se produjeron los hechos, el tribunal que conoció de este delito dijo claramente en la sentencia que si bien no se podía establecer quién era el autor de los hechos, sí se establecía con propiedad y con certeza jurídica que se trataba de hechos terroristas'.

El gobernador de Cautín, José Montalva, afirmó que 'no puedo pronunciarme respecto de lo que vaya a hacer un tribunal. Si ellos están determinando que quien se tiene que encargar de su pretensión y de su demanda es un tribunal, efectivamente debe ser así y es el tribunal quien deberá fallar'.

Según lo expresado por el gobernador, 'cuando una persona considera que ya sea el Gobierno, el Estado, el Ejecutivo, un privado, es injusto y ha vulnerado en alguna medida su derecho, puede accionar su pretensión frente a un tribunal. Lo que nosotros rechazamos es que las pretensiones se hagan valer por medidas de violencia, y eso es lo que establecemos como inaceptable'.

Una querella contra el dueño del fundo 'y contra todos quienes resulten responsables' por la muerte de Mauricio Quintriqueo fue interpuesta el pasado jueves en el Juzgado de Garantía de Lautaro por parte de la comunidad mapuche Nilpe, según información entregada por el dirigente José Naín.

La directora del Cesfam Piedra del Águila de Angol, Viviana Soto, se manifestó feliz con la adquisición de una camioneta 4x4 para seguir brindando un servicio de calidad en los sectores rurales a cargo de este Centro de Salud Familiar. El móvil fue entregado a este Cesfam en ceremonia desarrollada ayer en la Plaza de Armas y donde el Servicio de Salud Araucanía Norte también entregó camionetas a otros servicios de Atención Primaria de Salud, APS, de los municipios de Malleco.