Secciones

Quintana: el PPD no está por ceder en temas relevantes de las reformas

jornada. El presidente del PPD aclaró que su tienda está disponible para el diálogo, pero 'para avanzar'.

E-mail Compartir

El presidente del Partido por la Democracia, el senador Jaime Quintana, dijo que su tienda está disponible para dialogar acerca de las reformas propuestas por el Gobierno de la Presidenta Bachelet, pero que no va a ceder en aspectos relevantes como el lucro y la selección en torno a la reforma educacional.

En la segunda jornada del Consejo Nacional de ese partido, el parlamentario comentó en entrevista con CNN Chile que 'no tenemos espacio para claudicar en aspectos tan importantes como el término del lucro, de la selección. Esta no es neutra, le hace daño a nuestros niños y jóvenes. Significa dejar a muchos en el camino'.

Para Quintana, 'el PPD no tiene margen para levantar las manos por los que están por el lucro y seguir manteniendo un sistema altamente segregado y con mala calidad como el que tenemos'.

llamado al diálogo

Respecto de las palabras del ex Presidente Ricardo Lagos, quien en la misma actividad llamó a la unidad entre los miembros de la Nueva Mayoría y pidió a los miembros del oficialismo 'ser capaces de hablar con altura entre nosotros y con nosotros', el senador y presidente del PPD aseguró que 'la voz del Presidente Lagos es muy respetada y muy vigente, no sólo en el PPD sino que en todo Chile y el planteamiento que hizo lo compartimos. El ha planteado que es preciso avanzar en el diálogo y nosotros somos el partido del diálogo de la democracia, pero un diálogo para avanzar, un diálogo como el propio Presidente lo decía, sin claudicar'.

Lagos enfatizó que 'esta Nueva Mayoría tiene la obligación de levantar la mirada y ponernos a la altura de los intereses de Chile'.

Según él, el conglomerado que apoya a Michelle Bachelet necesita buscar acuerdos dentro del Gobierno para desarrollar las propuestas que ayuden al país.

'Se trata no de vencer, se trata de convencer, y esa es a labor de todos nosotros, si hoy estamos en el Gobierno. Tenemos que invitar a aquellos que no comparten algunos puntos de vista a que lleguemos a un acuerdo', agregó.

'Si queremos una política larga, tenemos que alcanzar un consenso', añadió el ex Mandatario.

La Presidenta Bachelet se reunirá hoy con Putin en China

cita. La Mandataria participa de la XXII Cumbre de Líderes de la APEC en la ciudad de Beijing.

E-mail Compartir

Tras un interminable viaje de casi 24 horas, con escala técnica en Madrid, el avión presidencial 767-300 ER de la Fuerza Aérea Chilena arribó por la noche de ayer (cerca de las 10 de la mañana, en Chile) al aeropuerto internacional de Beijing Capital, transportando a la comitiva encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet para participar en la XXII Cumbre de Líderes del Asia Pacífico (APEC) y también en una visita de trabajo que la reunirá con las autoridades chinas, lideradas por su Presidente, Xi Jinping.

Las usualmente congestionadas carreteras de la capital china -que cuenta con una población equiparable a Chile, de 17 y medio millones de habitantes- fueron desalojadas para el tránsito expedito de las delegaciones, entre ellas la de la Mandataria chilena, quien se alojará durante su estadía en el Hotel Hilton del centro de la ciudad, a menos de 20 minutos del aeropuerto.

Asimismo, el Gobierno local ha instruido a la población y a las industrias, por medio de comunicaciones oficiales e insertos en la prensa, para mostrar una urbe menos contaminada a los visitantes, tal como se hizo durante los Juegos Olímpicos del año 2008. De esta forma, muchos han optado por utilizar el servicio público de transportes y las empresas han disminuido proporcionalmente su producción para ofrecer un panorama alejado de la típica nube de esmog que suele cubrir la gigantesca Beijing.

Pocas horas más tarde (a las 23, horario chileno), Bachelet iniciaba su participación en el panel inaugural del APEC CEO Summit 2014, que reúne a los principales líderes de los países del Asia Pacífico bajo el lema 'En el 25 aniversario de APEC: Cuál es la mirada de la integración económica regional y los sistemas multilaterales globales', que se lleva a cabo en el Centro Nacional de Convenciones de China.

A continuación y durante la madrugada chilena, la Mandataria era una de las invitadas de honor al almuerzo de Mujeres Líderes del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico, en el hotel Intercontinental de esta ciudad.

Por la tarde, finalmente, se concretaría una sorpresiva -y largamente negociada- reunión bilateral con el carismático primer ministro ruso, Vladimir Putin, información confirmada a este medio por la delegación chilena. La cita se llevará a cabo en el hotel que hospeda al líder ruso en la megalópolis china.

jefes de estado

Entre los Jefes de Estado que presentes en APEC, y con los cuales interactuará Bachelet, destacan el primer ministro de Australia John Abbott; de Canadá, Stephen Harper; de Japón, Shinzo Abe, de Estados Unidos, Barack Obama; y los latinos, Ollanta Humala, de Perú, y el mexicano, Enrique Peña Nieto, quien confirmó a última hora su viaje, pese a la crisis por los asesinatos de estudiantes ocurrida en su país.

La comitiva chilena está compuesta por el canciller, Heraldo Muñoz, cuatro parlamentarios (Jorge Tarud, PPD; Karla Rubilar, Amplitud; Roberto León, DC; y Fidel Espinoza, PS) y varios líderes gremiales, entre ellos el presidente de la Sociedad Nacional de la Minería (Sonami), Alberto Salas, y el de la Asociación Chilena de Exportadores (Asoex), Ronald Bown.

Seguridad Beijing colmó con 28 mil policías las calles de su capital para la cita.