Secciones

La UDI pide a La Moneda corregir 'mala agenda'

dichos. El timonel de la UDI criticó la falta de liderazgo de la Mandataria.

E-mail Compartir

Durante la presentación de la agenda de medidas en materia de seguridad ciudadana, el presidente de la UDI, Ernesto Silva, criticó la falta de liderazgo de la Presidenta Michelle Bachelet e hizo hincapié en los últimos resultados de la encuesta GfKAdimark, cuyas cifras indican una disminución en la aprobación y un aumento en el rechazo hacia su gobierno.

El timonel gremialista recalcó que 'esta semana se ha marcado un punto de inflexión porque por primera vez la encuesta GfK Adimark confirma que el liderazgo de la Presidenta se ha debilitado, y esto no nos debe dejar indiferentes'.

Silva también señaló que 'hoy son más los chilenos que rechazan la gestión de la Mandataria que los chilenos que la aprueban. Y en un gobierno que quiere producir cambios en el país, lo menos que se debe hacer es escuchar. No hacerlo es de mediocres, porque no querer escuchar las señales de la ciudadanía es una señal de mediocridad'.

'Queremos pedirle al Gobierno de la Nueva Mayoría que no se deje vencer por la mediocridad y reaccione', añadió Silva.

Por esta causa, el diputado subrayó que 'la Presidenta Bachelet no debe llamar a sus ministros a trabajar más, los debe llamar a trabajar bien, porque no hay nada más peligroso que trabajar más por malas ideas. Eso significa corregir su mala agenda de reformas'.

A juicio del parlamentario de oposición, 'esta semana marca un punto negro para millones de chilenos, pues se ha consolidado el 'triple pack' en contra de la clase media, esto es, pérdida de empleos, bajo crecimiento y alta inflación. Si al Gobierno eso lo deja indiferente, ya no sabemos qué esperar ni pensar, porque este es el golpe más fuerte a la clase media del país'.

seguridad ciudadana

La UDI presentó ayer una serie de medidas en materias de seguridad ciudadana. 'La clase media chilena lo que espera es que le mostremos alternativas a la izquierda, por eso esta agenda de 10 medidas, en delincuencia y en combate a proteger la seguridad de los chilenos, esperamos que tengan una acogida concreta. Fueron presentadas esta mañana con mucha información', indicó Silva.

'El gran problema que vamos a tener es si los diputados y senadores de izquierda, que ya han votado en contra de muchas de estas ideas, se dan cuenta que tienen que cambiar de actitud. Esperamos que el Gobierno de la Presidenta Bachelet ejerza liderazgo en esto y logre que sus parlamentarios voten distinto a lo que han votado siempre: que es votar sin ayudar a la mayor seguridad de los chilenos', agregó el timonel de la UDI.

PS refuerza llamados a definir militancia por Fuerza Pública

política. El timonel del partido, Osvaldo Andrade, se sumó a la postura de su par falangista, Ignacio Walker. 'Uno no puede estar a medias tintas', enfatizó.

E-mail Compartir

El presidente del Partido Socialista, diputado Osvaldo Andrade, se sumó al llamado realizado por su par de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker. El timonel de la Falange emplazó a los militantes de la Nueva Mayoría que están en el movimiento de Andrés Velasco, Fuerza Pública, que acaba de proponer reformas políticas con Amplitud, a definir cuál será su militancia.

El viernes, Walker declaró a La Segunda que 'en el último tiempo yo he invitado a Andrés Velasco a definir un domicilio político, porque en democracia o se está en el Gobierno o se está en la oposición. Es evidente que Andrés Velasco y Fuerza Pública están reconociendo su domicilio político en la oposición y eso es respetable y clarificador'.

Durante su intervención de ayer ante el Comité Central del Partido Socialista, Walker insistió en que la Democracia Cristiana tiene la vocación de un partido de centroizquierda y que 'no hay dos opiniones dentro de la DC, somos un partido de Gobierno, el Gobierno de Bachelet es nuestro y somos un partido de la Nueva Mayoría'.

En declaraciones a Cooperativa, Andrade se refirió a los cerca de 30 militantes falangistas que apoyan a Fuerza Pública, entre ellos la ex ministra de Educación, Mariana Aylwin.

'Es bien importante tomar definiciones respecto de las conductas políticas (...) Las agrupaciones políticas son entes voluntarios y, en consecuencia, nadie puede sentirse obligado o presionado para participar en uno u otro lugar', sostuvo Andrade.

'Si yo de pronto he cambiado de opinión y el cambio me lleva a tener una posición distinta políticamente, creo que lo razonable, deseable y sano, incluso para la misma persona- es que haga esa opción', enfatizó el timonel PS.

Andrade insistió en que 'la Nueva Mayoría es un bloque que respalda al Gobierno y, en consecuencia, debieran estar allí los que respaldan al Gobierno (...) uno no puede estar a medidas tintas con una patita aquí y otra allá. Se está o no está'.

primarias internas

El timonel y parlamentario PS también se refirió al proceso de elecciones internas que definirá al candidato oficial del conglomerado para las próximas presidenciales. Las primarias enfrentarían al ex senador Camilo Escalona y la actual presidenta del Senado, Isabel Allende.

'El Partido Socialista tiene un sistema electoral interno distinto, un sistema indirecto', por lo que primero se elige a un Comité Central compuesto por 90 miembros y 'son ellos los que eligen a su mesa directiva incluye el presidente', explicó el diputado socialista.

'En mi condición de presidente tengo que mantener rigurosa prescindencia hasta que esto sea posible. Evidentemente en algún momento habrá que manifestar opiniones (...) Por supuesto que soy parte de un sector interno y este sector interno tendrá una lista que yo respaldaré', adelantó.

Respecto a las políticas de ambas candidaturas, Andrade señaló que 'ambas han señalado hasta ahora una línea política de continuidad (...) No hay grandes diferencias, al contrario, tenemos grandes coincidencias, aunque siempre habrá algún matiz'.

'Lo que a mí me preocupa es que el clima interno genere una radicalidad y una confrontación inconfortable que después, al margen de mantener acuerdo en la política, se exprese en la cotidianeidad de la gestión política del partido, pero yo confío mucho en la sensatez de los socialistas', puntualizó.

Actividad conjunta El ex candidato presidencial Andrés Velasco reapareció en una actividad pública junto a Amplitud y Red Liberal.