Secciones

En Fundo El Carmen reclaman por el cierre de vital camino de acceso

exigen respuestas. La vía que conecta el sector con Las Lomas de Mirasur podría ser una segunda alternativa a los tacos de treinta minutos que deben enfrentar los vecinos a ciertas horas del día. La calle Martín Lutero fue cerrada por los vecinos de un condominio del sector.

E-mail Compartir

Las familias de Fundo El Carmen saben que para llegar a sus destinos de trabajo y colegios, deben superar tacos de más de 30 minutos, en Avenida Luis Durand, que se forman en la única vía de acceso al sector que ya supera las 35 mil habitantes.

A la urgencia a de la construcción de la doble vía, promesa incumplida de los últimos gobiernos, se suma la demora y larga tramitación para abrir la calle Martín Lutero, incorporada al plano regulador como de uso público, pero que permanece desde su origen cerrada a la comunidad.

Pese a este factor determinante, la Municipalidad de Temuco paga los servicios básicos de las 10 familias que viven en el condominio Lomas del Carmen, los que cercaron el lugar, impidiendo el paso de vehículos ajenos al recinto.

vecinos

Es cosa de todos los días. Pese a que está ubicada a sólo siete kilómetros del centro de la capital regional, los vecinos que cada mañana salen a trabajar deben hacerlo como si estuvieran viviendo en Lautaro. Lo anterior, porque deben superar un taco que empieza en el colegio Adventista, ubicado al interior del sector y que se extiende, a eso de las 07.30 horas, hasta Inacap, a unos 3 kilómetros.

Así de difícil es salir del sector y para entrar en la tarde la situación se vuelve a repetir.

Por esta razón, 'y considerando que la solución definitiva de la doble vía no ha estado en las prioridades de las autoridades', tal como dice la presidenta de la junta de vecinos de Fundo El Carmen, Alicia Jara, empezaron a pelear para que las autoridades 'hagan lo que tienen que haber hecho siempre, abrir Martín Lutero porque es una calle pública', sentenció la dirigenta.

'Cuando llegamos a vivir a Fundo El Carmen éramos mil personas, como 300 casas, ahora somos más de 35 mil los que vivimos aquí', describió Alicia Jara para graficar lo que significa contar con sólo una vía de acceso la que además tiene doble sentido de tránsito.

Los vecinos comenzaron tocando puertas en la municipalidad y por iniciativa propia iniciaron trámites legales, que ganaron en primera instancia. 'Luego perdimos, después ganamos, así ha estado el pimponeo', señaló la dirigenta vecinal.

'Nosotros sabemos y todos los informes y las autoridades que han conversado con nosotros lo han dicho, que este es un camino público, pero siempre pasa algo que impide que se tenga que abrir', alegó Alicia Jara.

En este sentido la dirigenta fue tajante al señalar que 'las personas que viven en Las Lomas del Carmen tienen recursos, poder y dinero y pensamos que ocupan esas influencias para que el camino no se abra', dijo Jara. 'Incluso yo he recibido llamadas de ellos, donde me piden que lleguemos a un acuerdo, que ellos nos ayudarán hacer presión para que se construya luego la doble vía y nosotros desistimos de abrir Martín Lutero', denunció la dirigenta.

Calle de Acceso

Según el alcalde de Temuco, Miguel Becker, la calle en cuestión está dentro del plano regular y los análisis jurídicos son determinantes: la calle es pública.

Esta vía permite conectar al sector Fundo El Carmen con el sector oriente de la capital regional, teniendo una conexión por calle Botrolhue con la avenida San Martín, por el sector de Lomas de Mirasur.

El condominio Lomas del Carmen es un loteo con casas que promedian los 250 metros cuadrados. Cuenta con guardia de seguridad en la puerta las 24 horas del día. Según consta en avisos de corretajes, 2.500 metros cuadrados alcanzan un valor de 2.700 UF.

Según el edil de Temuco 'viven 8 ó 10 familias que se verían, comillas perjudicadas', dijo Becker, versus las 35 mil personas del sector Fundo El Carmen que deben lidiar con el problema de tener una sola vía de acceso', subrayó.

'Nosotros como municipio siempre vamos a trabajar por las mayorías. Hoy hay más de 35 mil personas que necesariamente requieren de una comunicación con el centro de la ciudad más fluida y eso pasa por ocupar esta calle que está habilitada para el efecto y hoy está interrumpida por uno o dos portones', acusó Miguel Becker.

'Esta es una calle donde recogemos la basura y pagamos la energía eléctrica, está dentro del plano regulador, por lo que está bastante claro que es una calle pública', dijo el alcalde de Temuco.

En este contexto, Miguel Becker, deslizó la responsabilidad en la autoridad del Gobierno Regional. 'Corresponde al señor gobernador solicitar en este caso el uso de la fuerza pública para abrir ese espacio', dijo.

Respuesta

El gobernador de Cautín, José Montalva, dijo que 'debiendo tomar en consideración que terceros han alegado dominio sobre el camino del que se solicitó la apertura (recursos interpuestos por terceros y con orden de no innovar concedida por la Corte de Apelaciones), se remitieron los antecedentes al CDE (Consejo de Defensa del Estado), para su pronunciamiento, ello en virtud de lo establecido en el DL 22 de 1959'.

La autoridad de Gobierno indicó respecto de la demora de casi de tres años en la solución para las familias de Fundo El Carmen que 'es primera vez que se ha llevado a cabo este trámite exigido por la ley (remitir los antecedentes a CDE) con el objeto de acelerar los procedimientos para responder a la demanda ciudadana de apertura', en alusión a que debió haberse realizado en la administración anterior, cuando surgió la demanda.

'Los gobernadores se encuentran impedidos de ejercer las atribuciones legales, cuando el bien de que se trate se encuentre ocupado en virtud del título aparente de mera tenencia u ocupación', dijo José Montalva en referencia a la situación judicial actual.

El Austral conversó con uno de los dirigentes del sector Lomas del Carmen, Eduardo Arrieta, quien sólo se remitió a decir que durante esta semana la comunidad emitirá un pronunciamiento por escrito a la opinión pública.

'Otras administraciones, no llevaron el trámite exigido por la ley al CDE. Es la primera vez'.

'Esta es una calle donde recogemos la basura y pagamos la energía eléctrica y es pública'.