Secciones

Anef: 'No es posible que existan dos clases trabajadoras'

honorarios. 'Los peores empleadores son el Gobierno de turno' señaló el dirigente de los trabajadores, Julio Suazo.

E-mail Compartir

Más de 8.500 funcionarios de diversas reparticiones públicas y municipales trabajan bajo el sistema de honorarios en La Araucanía, cifra que se concentra en los municipios regionales, cuyas plantas están compuestas por un promedio de 80% de trabajadores 'con boleta'.

La situación, que afecta de manera transversal a los empleados públicos del país, se debe básicamente a que éstos realizan sus funciones bajo el estatuto administrativo, y no por el Código del Trabajo, ley que rige al resto de los trabajadores chilenos.

Bajo este escenario, el cual deja a miles de trabajadores sin una protección efectiva de sus derechos laborales, el presidente regional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Julio Suazo, expresó que 'siempre hemos dicho que los peores empleadores son el Gobierno de turno'.

En tanto, desde la seremi del Trabajo indicaron que efectivamente las atribuciones fiscalizadoras del ministerio y por ende de la Dirección del Trabajo, no contemplan a este grupo de funcionarios, situación que esperan cambie a través del protocolo que el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, entregará al Congreso para que los actuales honorarios ejerzan sus funciones bajo el Código del Trabajo.

Inestabilidad

'No es posible que haya dos clases trabajadoras. Yo entiendo que hay municipios que son muy pobres, pero eso pasa porque el Gobierno se acostumbró a entregar recursos por proyectos, y cuando terminan, los funcionarios quedan fuera. No hay estabilidad', precisó Julio Suazo.

Tomando en cuenta las actuales reformas que se están viviendo en el país -incluyendo una al sistema previsional y al laboral- el dirigente de los trabajadores indicó que existe cierta inconsecuencia por parte del Gobierno, donde aún no se han hecho cargo de la situación que viven miles de funcionarios públicos y municipales.

'Históricamente los Gobiernos no han sido consecuentes con la clase trabajadora', aseguró Suazo, agregando que si bien existe la voluntad de mejorar la situación, 'se está trabajando entre cuatro paredes, consultando sólo a los dirigentes nacionales'.

Suazo agregó que como CUT y Anef seguirán realizando movilizaciones, las que tienen como fin poner en el tapete la situación actual de los trabajadores a honorarios, y llegar a prontas soluciones.

Trabajo

En tanto, el seremi del Trabajo de la Región, Joaquín Bascuñán, señaló que si bien como repartición no tienen actualmente las facultades para mejorar la situación laboral de los empleados a honorarios, esperan que desde Hacienda se apruebe el protocolo para que dichos funcionarios sean regidos por el Código del Trabajo.

'No podemos tapar el sol con un dedo. Uno también es funcionario público, y conoce esta realidad. Incluso los trabajadores a contrata, que tienen una condición jurídico laboral mejor frente al Estado, también hay ocasiones en las que se ven afectados', reconoció el seremi.

En ese sentido, Bascuñán acotó que esperan avanzar en la materia, otorgando mayor estabilidad a los funcionarios a través del asesoramiento en la organización de sindicatos, mientras el ministerio de Hacienda elabora un nuevo protocolo, el que se espera deje a funcionarios contratados de planta y a otros bajo el Código del Trabajo.

En cuanto a la reforma laboral que está en discusión, Bascuñán agregó que de momento y 'al ser una modificación del Código del Trabajo, de nuevo se nos estarian quedando fuera los trabajadores a honorarios'.

8.500 trabajadores a honorarios existen en total en los municipios y reparticiones públicas de la Araucanía.

80% de los funcionarios municipales de la Región trabaja a honorarios. En Temuco hay 1.456 personas bajo este sistema.

En la Ufro parte la semana de apoyo para postular a becas y créditos

E-mail Compartir

Parte hoy la 'Semana de Orientación a la Postulación de Ayudas Estudiantiles', tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Ufro, de 9 a 17 horas, y en la ocasión se ofrecerá a los alumnos de cuarto medio apoyo para el proceso de postulación al sistema de becas y créditos.

Información detallada, respuesta de consultas y asistencia con el fin de minimizar los márgenes de error y realizar un correcto registro de la situación socioeconómica es parte de los servicios que la Ufro brindará a los interesados.

Movilh lamentó protesta contra Junji por el libro Nicolás Tiene Dos Papás

Apoyo. Los integrantes del movimiento respaldaron al organismo de Gobierno.

E-mail Compartir

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) a través de un comunicado lamentó que un grupo de personas protestara en la dirección regional de La Araucanía de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) contra el libro Nicolás Tiene Dos Papás.

El Movil destacó los dichos del pastor evangélico José Lema, quien dijo que ellos buscan 'el retiro del pervertido libro Nicolás Tiene Dos Papás'.

respaldo

'En primer lugar expresamos todo nuestro respaldo y solidaridad a la Junji regional por estos ataques que provienen de personas que no entienden, ni comprenden que todas las familias merecen respeto', sostuvo el Movilh, añadiendo que 'la reducida convocatoria de esta odiosa manifestación es un claro síntoma que las ciudadanía, familias y personas de Temuco no han visto nada de malo en cuento que sólo da cuenta del amor y el cariño'.

El Movilh finalizó con llamar a todas las personas a manifestarse por las familias homoparentales en la Gay Parade del próximo sábado 15 de noviembre, a las 14 horas en Paseo Bulnes, Santiago, donde 'demostraremos una vez que quienes nos movilizamos por la igualdad somos mayoría'.