Secciones

Acusan a presidente de Conacep de 'boicotear' firma de protocolo

actividad. Nelson Pinilla dijo que no participó como una forma personal de protesta.

E-mail Compartir

Un correo electrónico que envió el presidente de Conacep Araucanía, Nelson Pinilla, a los socios del gremio encendió los ánimos ayer en el Hotel Aitué, en el marco de la firma de protocolo 'Redes de mejoramiento' del Sistema Nacional de Apoyo a establecimientos particulares subvencionados.

El objetivo de la actividad a la que convocó la Secreduc y donde llegaron más de 80 participantes de establecimientos particulares subvencionados emergentes y en recuperación, entre directores y sostenedores, era firmar un protocolo de colaboración, en donde ambas partes se comprometen a desarrollar las condiciones para conformar y sustentar 'Redes de Mejoramiento Escolar'.

En la oportunidad, el seremi de Educación, Marcelo Segura, lamentó el correo de Pinilla y precisó que 'si su objetivo era boicotear la actividad, la verdad es que no le resultó'.

Nelson Pinilla acotó que dicho correo y sus observaciones fueron vertidas en virtud de que los socios pidieron antecedentes al respecto.

En dicho correo, Pinilla declara que 'sospecho que (el protocolo del colaboración del Mineduc) es un ardid para tenernos cada vez más bajo el yugo de la Secreduc y usarnos para sus propósitos, reforma incluida (lavado de cerebro) y estandarizar nuestros proyectos educativos'.

Añade que 'siendo voluntario y no teniendo un sustento legal que obligue a la participación cada quien debe decidir participar o no, yo no participaré de esta iniciativa como una forma personal de protesta por las reformas inconsultas'.

Al respecto, Pinilla dijo que 'yo sólo manifesté mis impresiones y que no llamo a nada. Aquí no hay ninguna campaña del terror, además sostengo que el seremi no conoce la realidad de cada comunidad educativa si es que este proyecto se aprueba tal y como se está tramitando'.

Consultado por el protocolo de colaboración, el dirigente sostuvo que 'existe un párrafo en donde lo que se busca es establecer que los sostenedores apoyamos la reforma y la verdad es que no es así, además la reforma no tiene ninguna relación con la calidad de enseñanza'.

Aseguran que animales robados son comercializados fuera de la Región

reducción. Sofo y agricultor afectado por 'mega abigeato' creen que ganado es reducido en ciudades como Los Ángeles, Concepción y la zona central del país.

E-mail Compartir

Luego que la Fiscalía Regional nombrase al abogado Luis Espinoza como fiscal preferente para indagar los delitos de 'mega abigeato' en la zona de Malleco, la Sofo y uno de los agricultores afectados aseguraron que parte del ganado es comercializado en el norte del país.

En este sentido, el presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola (Sofo) Marcelo Zirotti, cree gran parte del ganado usurpado abandona la Región y el resto es vendido en algunas comunas de la provincia norte.

'Nosotros creemos que estos animales tienen rumbo al norte, ya sea a Concepción, Los Ángeles, y también sale a los pueblos cercanos como Collipulli y Ercilla. Creemos que se va bastante ganado hacia el norte y zona central', afirmó Zirotti.

Respecto del modo de operar de los grupos que organizadamente se apoderan de los animales, el dirigente estimó que 'son robados a los propietarios, son ingresados a la comunidades y después son derivados hacia la zona central para ser comercializados' y también compartió que los recursos se usan 'para financiar el conflicto, eso ya es sabido'.

Sobre el nombramiento del fiscal preferente para indagar de manera agrupada las causas de 'mega abigeato' que ocurren en distintas comunas, centrándose en Victoria, Ercilla, Traiguén, Angol, Los Sauces y Collipulli, Zirotti valoró la iniciativa y aseveró que 'el Gobierno está entendiendo nuestras palabras'.

'Como gremio el nombramiento es muy positivo, creemos que el Gobierno está entendiendo las palabras, está entendiendo el clamor de los agricultores de la zona de Malleco, los que han señalado que el abigeato está desatado en la zona', comentó el agricultor.

El agricultor y ganadero Mario Cortés, el 20 de mayo de este año fue víctima del robo de 219 cabezas de ganado desde el fundo Santa Inés, ubicado en el kilómetro 13 del camino que une las comunas de Victoria con Traiguén.

De ese robo, la policía mediante dos entradas y registros, logró recuperar 96 vacunos. El nombramiento fue bien recibido por Cortés. 'Me parece muy bien que sea un fiscal con dedicación a esto porque no hemos tenido resultados respecto de la pérdida del ganado, solamente recuperamos una parte', comentó.

Para la víctima, los animales son reducidos y vendidos en ciudades de la Región y otras fuera de ella. 'Aquí hay detrás un par de personajes que son unos reducidores y estas carnes las llevan a ciudades grandes y chicas ahí mismo en Ercilla, en Los Ángeles y por qué no en Temuco también (…) son mercados informales que tienen contacto con los líderes de las comunidades que faenan la carne. Ahora, sale para el norte, para el sur, sale para todos lados la carne', aseguró.

Respecto de los recursos obtenidos de la venta del ganado, el ganadero afirmó que 'los usan los mismos grupos para financiar el conflicto, se aprovechan del sistema, son delincuentes, ladrones, hay de todo. Los líderes usan a estos soldados para que roben porque ellos no se arriesgan y se financian con el robo de ganado', reclamó.

La gobernadora de Malleco, Andrea Parra, dijo tener antecedentes respecto de los posibles destinos del ganado sustraído en la provincia, sin embargo, no quiso ahondar en ello por tratarse de una arista judicial del problema. No obstante, destacó el nombramiento del nuevo fiscal preferencial.

'Nos parece excelente, es precisamente lo que nosotros hemos estado impulsando que es abocarnos al tema del abigeato que es importante para Malleco. Estamos en sintonía con los fiscales', señaló Parra.

En este sentido, la gobernadora hizo un enfático llamado para que la comunidad denuncie estos delitos.

'Hay que tener la tranquilidad de que el Gobierno, las autoridades y las policías estamos concentrados en trabajar este tema, abordarlo y darle una respuesta a la comunidad así que necesitamos que se denuncien estos hechos porque los registros de las policías nos muestran una baja tasa de denuncias', finalizó.

'Son robados a los propietarios, son ingresados a las comunidades y después son derivados hacia la zona central para ser comercializados'.

1.500