Secciones

Negocios de poblacióndiversifican su oferta para mantener la clientela

mixtura. Los vecinos pueden pagar sus cuentas y hacer depósitos bancarios en el mismo lugar donde compran el pan. En algunos locales aún se pueden comprar 300 pesos de azúcar.

E-mail Compartir

La construcción de edificios de departamentos y la irrupción de grandes supermercados en el seno de las poblaciones de Temuco han significado para los dueños de negocios de barrio la llegada de vecinos con nuevas necesidades y también la amenaza de competir con los grandes monstruos del retail.

Sin embargo, si algo caracteriza a los pequeños comerciantes es su habilidad para acomodarse a los cambios, y es así que lejos de quedarse con la amenaza, vieron en estos cambios urbanos una oportunidad, y es así que la oferta se ha expandido en distintos campos en el área de los servicios. Y si bien muchos mantienen la afabilidad con sus clientes, los precios bajos y la posibilidad de ventas al por menor, hoy no es raro ver anuncios de caja vecina, pago de servicios, teléfonos públicos, recargas de celulares, servicios de comida rápida, fotocopias, impresiones, Internet e incluso a algún vecino comprando el kilo de hallullas con tarjeta Redcompra.

En calle Antifil, en el corazón del sector de San Antonio, Provisiones Kathy lleva medio siglo satisfaciendo las necesidades de sus clientes.

Marta Sobarzo tiene 74 años, y fue quien inició el negocio junto a su madre.

'Por entonces San Antonio estaba muy poco poblado', asegura Marta Sobarzo. 'Éramos de los pocos vecinos que teníamos luz, pues pagamos todo particular para que vinieran los ingenieros de la compañía de electricidad. Recuerdo que llegaron a pie, ni siquiera ellos tenían vehículo. Desde entonces hemos visto crecer a la población, y mientras varios vecinos antiguos han fallecido, quedan los hijos y los nietos, que siguen comprando en el negocio, aunque a muchos de los más jóvenes ni siquiera los ubico'.

El negocio es familiar y hoy María Paz Sobarzo lo administra. Asegura que la competencia de los supermercados y la gran cantidad de negocios que se han instalado en las cercanías, ha sido un motivo para incursionar en otros rubros, como lo es la Caja Vecina.

'Partimos el año pasado, cuando nos llamaron del BancoEstado', relata María Paz Sobarzo. 'Nos contaron las ventajas que tenía para la población y eso me gustó porque en este sector hay mucho adulto mayor, y esto les ahorraba ir al centro y aguantar las filas. Además, es un aporte para el comerciante, porque tengo buenos clientes'.

Sin embargo, los aires de negocio familiar se mantienen. 'La gente busca artículos por otros negocios y al final termina aquí. Dicen 'me mandaron donde la Martita. ¿Un cierre? vamos donde la Martita. ¿Botones? la Martita tiene'… Es un surtido de todo, paquetería, abarrotes, frutería, costura'.

Según lo señalado por María Paz Sobarzo, otra forma de competir con los grandes supermercados es la venta al detalle, pero al detalle mínimo.

'Todavía hay gente que compra azúcar suelta, yerba suelta, por 200, 300 pesos', asegura Marta Sobarzo.

En calle Pérez Rosales de Pueblo Nuevo se ubica el negocio 'La Familia'. El minimarket cuenta con botillería, ciber, servicio de Multicaja, fotocopias e impresiones, entre otros temas anexos.

'Esta es una sociedad de dos matrimonios, donde los dos hombres somos primos, y las dos mujeres, hermanas', señala Mauricio Hormazábal. 'Partimos el 2003, tomando un negocio que tenía poca variedad de productos. Fuimos surtiéndolo de a poco, y luego comenzamos a agregar otros rubros, buscando cubrir las necesidades de los vecinos. Hoy tenemos servicio de Multicaja, del BancoSantander, que recibe servicios de pago; un ciber que saca bastante de apuro, sobre todo para los niños y jóvenes que realizan sus tareas; recarga de celulares... Este es un ahorro de tiempo para los vecinos, además que aquí hay mucha gente de la tercera edad que antes tenía que ir al centro a pagar cuentas o depositar'.

Este comerciante asegura que el supermercado que se instaló hace poco en el sector, no ha mermado la clientela. 'Siempre la clientela sigue fiel con uno y eso tiene que ver con la atención. Es una ambiente muy grato, familiar, por eso nuestro nombre, 'La Familia', está bien puesto'.

Siempre en Pérez Rosales, Edith Maldonado cuenta el éxito de Provisiones 'Pepa'.

'Llevamos un año y 3 meses funcionando. Nuestra idea original apuntaba a un negocio de abarrotes y provisiones, y como hay escuelas y liceos cercanos decidimos ir agregándole artículos de librería, y como se levantó un edificio de departamentos, agregamos artículos electrónicos. Sumamos una fotocopiadora e impresiones y luego el teléfono público, que la gente lo sigue utilizando, pese a la cantidad de celulares que hoy existe'.

Según lo expresado por Edith Maldonado 'hace poco se instaló la Caja Chile que pertenece al Banco de Chile. Será otro servicio que ayudará a nuestros clientes a simplificar sus trámites'.

Otra diversificación de los negocios tradicionales está dada por el sistema de Publiavisos de El Austral. Un ejemplo es la Librería Toby Toby, ubicada en calle Manuel Rodríguez. Allí, entre las máquinas de café, la venta de helados, de elementos de librería, electrónica y computación, los vecinos de esta parte de Temuco pueden realizar el trámite para publicar avisos en el diario.

Raúl Jara, propietario de Librería Toby Toby, señala que 'partimos hace 9 meses y decidimos trabajar con Publiavisos. Nos ha ido bien, lo que más pide la gente es el aviso de venta y arriendo de casas'.

Hace 6 meses, Joel Bustos Catalán abrió las puertas de una librería y paquetería todavía sin nombre. Ubicado en la intersección de Quidel y Pircunche, en Santa Rosa, al poco tiempo se dio cuenta que los vecinos recordaban con especial cariño la comida casera de un negocio anterior que tenía en el mismo lugar, por lo que optó por agregar pizzas, completos, churrascos y mote con huesillo a su giro de librería.

'la librería fue por las escuelas cercanas, pero no da para vivir de ello y por eso que decidimos agregar la comida casera. Ahora queremos contar con Caja Vecina y seguir ampliándonos, para pasar luego a tener una panadería'.

Héctor Orellana, propietario del Minimarket Victoria de calle Valparaíso, apunta que de los 12 años que lleva funcionando el negocio, los últimos 4 ha agregado la Caja Vecina.

Además, en este negocio de población se acepta la tarjeta Redcompra.

'Como cada vez aparecían más clientes con la tarjeta, decidimos contar con el sistema', asegura Orellana. 'Hoy no se puede perder un cliente, había que modernizarse, y eso hicimos'.

'Partimos con una librería y paquetería, y al poco tiempo decidimos agregar comida casera, porque la clientela recordaba los completos que hacíamos en un negocio anterior que teníamos en este mismo lugar'.