Secciones

Descubren murciélagos con rabia en 2 comunas

Operativos. Personal de Salud vacunó a mascotas en Temuco y Traiguén.

E-mail Compartir

Dos hallazgos de murciélagos con rabia movilizaron a personal de Salud en las comunas de Temuco y Traiguén.

Estos fueron el quinto y sexto caso a nivel nacional, pero los primeros en la Región de La Araucanía. El primero de ellos ocurrió en la calle Alessandri de la ciudad de Temuco, entre calles Recreo y Hochstetter. Un vecino del lugar descubrió al animal, lo recogió y llevó a la Oficina de Acción Sanitaria de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud. Posteriormente, lo trasladaron al Instituto de Salud Pública (ISP) para ser analizado.

El segundo hallazgo sucedió en la calle Saavedra de Traiguén. Quienes encontraron a la especie notificaron el hallazgo al personal de Acción Sanitaria de la Oficina Provincial de Salud en Malleco. El procedimiento adoptado fue similar al de Temuco.

Tras el estudio biológico de los dos murciélagos, el Instituto de Salud Pública confirmó el pasado miércoles 12 de este mes que ambos animales efectivamente portaban rabia.

Por ello, la Seremi de Salud obligó a implementar una jornada de vacunación a perros y gatos durante la jornada de ayer, alrededor de los sectores donde se registraron los hallazgos. Funcionarios de la Unidad de Zoonosis y Vectores iniciaron la actividad al mediodía para evitar la propagación del virus de la rabia.

La Seremi de Salud aconseja que ante la presencia de un murciélago volando sin rumbo o arrastrándose a plena luz del día, se debe evitar su contacto directo con las personas así como también con las mascotas.

Si es mordido por uno de los tres animales, se debe lavar la herida con abundante jabón y concurrir al centro de salud más cercano.

Padre presenta recurso por texto 'Nicolás tiene dos papás'

Cuento. Corte de Apelaciones de Temuco declaró admisible para tramitación el recurso de protección contra la Junta Nacional de Jardines Infantiles.

E-mail Compartir

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) se encuentra bajo la observación de agrupaciones pro familia a nivel nacional, luego de la presentación del cuento 'Nicolás tiene dos papás' producido por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y patrocinado por la entidad educacional.

En el caso de Temuco, la Corte de Apelaciones declaró admisible para tramitación un recurso de protección, presentado a finales de octubre por Ricardo Parada Mardones, padre de un niño de un año y ocho meses, tras considerar que la promoción del polémico cuento atenta contra derechos fundamentales.

La acción judicial fue representada por el abogado Edgardo Sepúlveda, quien solicitó la asesoría del Movimiento Por la Familia Profamilia y el encargado regional de la Comisión Regional por la Familia (Cofamilia).

A través del documento indican tres fundamentos que avalan la denuncia. Aseguran que la promoción del polémico cuento transgrede el derecho de las libertades de conciencia del menor y de enseñanza de valores de los padres hacia sus hijos, y la integridad sicológica del niño.

Con esto la Junji suma tres denuncias por el mismo motivo, las que también han sido acogidas en las comunas de Valparaíso y Punta Arenas.

La idea de este recurso, según el abogado Sepúlveda, es evitar que el texto sea distribuido en los establecimientos y comentó que la Junji 'está propiciando la enseñanza y adoctrinamiento de una ideología... en definitiva lo que se está planteando a través del texto es la promoción de la ideología homosexual'.

Además, Freddy Cid, encargado de Cofamilia en La Araucanía, denunció que en los jardines existe discriminación hacia las ideologías religiosas. 'En los jardines de Junji no se pueden instaurar ideologías cristianas o religiosas, pero sí patrocinar una ideología homosexual en nuestro país, y creemos que la Junji como institución tiene que ser parcial en todos los temas valóricos que se quieran entregar a nuestros niños'.

Esta no ha sido la única acción que los movimientos Cofamilia y Profamilia han emprendido contra la entidad en cuestión. En la última semana de octubre, sus representantes protestaron frente a las dependencias de Junji, donde pidieron la destitución de su directora nacional, la vicepresidenta ejecutiva Desirée López, como parte de una campaña que agrupaciones profamilia han replicado a lo largo del país.

La propia directora regional de Junji en La Araucanía, María Isabel Cofré, aclaró que ''Nicolás tiene dos papás' forma parte de lo que es la política y enfoque de inclusión que tiene la institución pero no se va a distribuir masivamente'.

Desde la misma Junji aseguran que no han entregado ninguno de estos textos en los 135 establecimientos que administran en toda la Región, y que no son los encargados de distribuir el cuento a los establecimientos, tarea que corresponde al Movilh a quienes se le solicita la entrega de forma particular. Explican también que es opción de los propios padres y apoderados del plantel trabajar con el texto.

Respecto a lo anterior, el presidente del Movilh, Rolando Jiménez, se defiende de las acusaciones y opina que el documento no tiene fundamentos jurídicos de peso, por lo que confía en que 'los tres recursos que hasta el momento han sido admitidos van a ser fallados en contra porque no hay ninguna vulneración de garantías constitucionales en el cuento'.

Jiménez además lanzó una dura crítica a los grupos conservadores.

'La batalla cultural en torno a este tema se ha ganado. Los sectores conservadores representantes de alguna ideología o religión, tienen la batalla perdida. Son una minoría', dijo.

'Lo que se está planteando a través del texto es la promoción de la ideología homosexual'.

'No hay ninguna vulneración de garantías constitucionales en el cuento de 'Nicolás tiene dos papás'.