Secciones

Pesca recreativa vuelve a reinar en ríos y lagos de La Araucanía

lanzamiento. Desde ayer y hasta el último domingo de mayo de 2015 estará abierta la temporada. La comuna de Cunco fue elegida para dar el vamos a nivel nacional.

E-mail Compartir

Bastó que se abriera ayer la temporada de pesca recreativa para que el temuquense Orlando Morales fuera a sacar su carné de pesca en la Armería Sainz Sports, en calle Lautaro. Un trámite rápido -basta con mostrar la cédula de identidad y cancelar 7 mil pesos por todo el año- y ya este aficionado a la pesca con mosca estaba dentro de la 'legalidad' para salir rumbo al río Toltén premunido de los aperos necesarios para capturar su objetivo de todo el año: el voraz salmón Chinook.

'Siempre me ha gustado la pesca, especialmente de río', asegura Morales, mientras pasea la vista por los surtidos mostradores de la tienda. 'Para mí los mejores lugares son el Allipén y el Toltén, y si bien prefiero la pesca con mosca, también lo he hecho con rapala y spinner. Siempre es un motivo de alegría cuando se abre la temporada'.

Miles de amantes de la pesca comenzaron ayer a trazar líneas de cara a la apertura de la temporada, ubicando en el mapa los cursos de agua donde incursionar, sea a pie o en embarcación.

El escenario para la apertura nacional de la temporada 2014-2015 se efectuó en tierras de La Araucanía, con la presencia del subdirector nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Jorge Toro, quien llegó hasta el camping Puerto Puma, junto a las aguas del lago Colico, en la comuna de Cunco.

El director regional de Sernapesca Araucanía, Alejandro Beltrán, afirmó que 'la pesca recreativa genera importantes divisas a la economía de la Región, por la llegada tanto de turistas como de deportistas nacionales y extranjeros que gustan de esta práctica'.

Este tipo de deporte tiene como objetivo capturar especies acuáticas con instrumentos de uso personal (aparejos), sin fines de lucro para el pescador y con propósitos de deporte, turismo o entretención. Las licencias de pesca recreativa pueden extenderse semanal, mensual y anualmente. (Ver cuadro).

Actualmente las licencias pueden adquirirse en empresas privadas asociadas, en los municipios de Nueva Toltén, Freire, Pitrufquén, Pucón y Cunco, y vía online a través del portal http://pescarecreativa.sernapesca.cl.

'Esta temporada apunta específicamente al salmón, en cualquiera de sus variedades, y en el caso de la pesca en mar a todas aquellas especies que no se encuentren en restricción', indicó el director regional de Sernapesca. 'Se pueden sacar hasta 3 piezas, y los fiscalizadores estarán atentos a ello hasta el final del temporada, el último domingo del mes de mayo de 2015'.

En los últimos años se ha fomentado la pesca con devolución o catch and release, una modalidad de pesca con mosca que consiste en la captura y pronta liberación del pez, con el fin de cuidar la especie.

'Para la pesca con mosca, La Araucanía tiene lugares espectaculares, de clase mundial, principalmente en la zona de Lonquimay', afirma el guía de pesca e instructor Eduardo Anguita, quien además es dueño de una tienda de pesca con mosca. 'Ahora, si bien se puede realizar este deporte en los ríos tributarios (que desembocan en otro río mayor y no en el mar), creo que hay mucha depredación. En el río Toltén, por ejemplo, se pueden ver muchos botes, y por lo general el mosquero prefiere un lugar de mayor calidad'.

Este instructor comienza con el inicio de la temporada de pesca deportiva a mover extranjeros hacia la zona cordillerana. 'Tratamos de ser selectivos para evitar la depredación', asegura Anguita, quien agrega que 'para un gringo su sueño es venir a pescar a Chile que comparte sitial junto a La Patagonia y Nueva Zelandia'.

La temporada de pesca recreativa finaliza el último domingo del mes de mayo de 2015, según las normativas de Sernapesca.

'Para nosotros la apertura de la temporada de pesca recreativa es una buena noticia, pues en los meses anteriores no teníamos ni cacería ni pesca', asegura René Inzunza, uno de los dueños de Armería Sainz Sport, en calle Lautaro de Temuco, quien aseguró que la venta de estos aparejos aumenta respecto del resto del año en un 20 a 30 por ciento'.

Cerca de mil artículos distintos se venden en este local, y que apuntan a las diferentes modalidades de pesca: el vadeo de orilla (introducirse al agua para llegar a lugares difíciles de alcanzar desde la orilla); pesca en bote o trolling (arrastre del aparejo desde una embarcación); pesca con mosca para aficionados, con caña común y corriente que se tira con un flotador, y los mosqueros de elite, donde se utiliza la caña con una línea flotante o de hundimiento.

La pesca de orilla y de mar son las más económicas en cuanto a equipamiento, ya que se puede equipar con 15 mil pesos como mínimo. Lo más caro, la pesca con mosca, que implica equipamiento desde 120 mil pesos hacia arriba. Hay cañas, por ejemplo, que valen medio millón de pesos, y que en el caso de Sainz Sport se pueden conseguir a pedido.

'Lo que más solicitan los clientes son los spinner y las pochas (señuelo)', agrega René Inzunza.

Exequiel Sáez, encargado de la tienda Olleta Caza y Pesca, ubicada en la Galería Massman, indicó que 'indudablemente hay un incremento en la venta, se genera más rotación en los productos de pesca. En cuanto a lo que tiene más salida en esta tienda, son los carretes y las cañas'.

Respecto de las cañas de pesca, hay desde 3.800 hasta 27 mil pesos, dentro de una gran variedad en resistencia y tamaño.

El director regional de Sernapesca, Alejandro Beltrán, señaló que 'junto con lanzar la temporada, también enseñamos a nuestras niñas y niños, mediante un taller in situ, el arte de confeccionar las moscas y como efectuar los lanzamientos. De esta forma vamos fomentando también la cultura de la pesca deportiva, que busca, principalmente, preservar la especia al ser ésta devuelta al agua, tras ser capturada'.

El instructor y guía Eduardo Anguita resume el sentir de los amantes de la pesca recreativa y especialmente con mosca. 'Por lo general uno parte con carnada, luego se pasa a la carnada artificial y finalmente a la mosca se llega como consecuencia, es el estilo de pesca más docto que hay, pues exige conocimientos más que suerte y paciencia. La pesca con mosca es la evolución de todas las pescas'.