Secciones

Fiscalía cerró investigación por deceso de siete brigadistas sin responsables

justicia. El persecutor Luis Torres afirmó que no se pudo culpar a nadie. Core criticó la medida.

E-mail Compartir

Amás de dos años de ocurrido el trágico incendio donde fallecieron siete brigadistas en la comuna de Carahue, el Ministerio Público decidió cerrar la investigación sin responsables.

La razón según el fiscal Luis Torres, se tomó debido a que el ente persecutor no pudo 'contar con antecedentes suficientes para fundar una investigación en contra de una determinada persona'.

Según Torres, las diligencias realizadas por los entes mandatados por él y en su momento por la fiscal Magna Gómez, no arrojaron ningún resultado convincente, a pesar de agotar todas las líneas posibles.

'La investigación se cierra una vez que se estima que se han agotado todas las diligencias pertinentes para establecer identidades y participación de personas. Duró más de dos años. Se agotaron todas las líneas investigativas, estas son: que podría haber una negligencia de la empresa o qué podrían existir autores directos del incendio que causó la muerte de los brigadistas', sostuvo.

Los querellantes en esta causa, Intendencia y la Forestal Mininco, ya fueron informadas según el fiscal, quien agregó que en el caso de la empresa, ésta no tuvo ninguna 'objeción a la decisión del Ministerio Público', detalló Torres.

La tragedia ocurrió el 5 de enero del 2012 en el sector de Casa Piedra, en la comuna de Carahue, muy cerca del límite con Tirúa. Allí trabajaba una brigada conformada por 10 personas en la tarea de extinción de incendios forestales, todos brigadistas privados de Forestal Cerda, que prestaban servicios a Forestal Mininco.

Los brigadistas combatían un siniestro de grandes dimensiones que se había iniciado 48 horas antes y que afectaba a cerca de 300 hectáreas de la zona costera. Las altas temperaturas y el viento terminaron encerrando en un anillo de fuego a los trabajadores, producto de lo cual 7 brigadistas murieron y el resto resultó con heridas graves y derivados a Temuco.

Los fallecidos fueron identificados como Diego Mella Rosales (Purén), Ítalo Vidal Valdebenito (Purén), Marcelo de la Vega de la Vega (Lumaco), Cristián Freire Bustos (Lumaco), Juan Carlos Cordero Cerón, Carlos Pinto Catalán (Lumaco) y Rodrigo Cifuentes Llanquileo.

El entonces Presidente Sebastián Piñera anunció una querella criminal invocando la Ley Antiterrorista por la muerte de estos brigadistas, ante la posibilidad de que fuera un atentado el que dio origen al incendio forestal.

Uno de los sobrevivientes, perteneciente a la brigada relató que poco o nada se pudo hacer ante la violencia de las llamas dados los fuertes vientos que azotaban a la zona.

Los habitantes de las comunas de Capitán Pastene, Purén, Traiguén y Cañete, se volcaron en masa el domingo 8 de enero para despedir a los brigadistas. En tanto que el 14 de marzo se realizó la reconstitución de escena, dirigida por el fiscal a cargo de la investigación, Luis Torres Gutiérrez. La diligencia se centró en tres puntos del sector Casa Piedra, entre ellos el de la zona del cortafuego donde trabajaban los brigadistas al desencadenarse la tragedia.

Hasta entonces, las autoridades regionales insistían en la tesis de la intencionalidad como causa del siniestro. En tanto, los sobrevivientes así como los familiares de las víctimas, interpusieron el 1 de agosto del 2012 una querella por los delitos de homicidio simple y homicidio frustrado en contra de quienes resulten responsables por el incendio que según un informe realizado por la Cámara de Diputados, habría sido intencional.

Consultado el gobernador de Cautín, José Montalva (PPD), respecto de este tema, aseveró que 'la idea del gobierno es ayudar y cooperar en todas las investigaciones que lleva a cabo Fiscalía, pero opinar sobre esa investigación no es oportuno pues no es una investigación que yo llevo. Eso sí, hay que dejar en claro que el Gobierno siempre estará disponible para cooperar en todas las investigaciones que haga el Ministerio Público y nuestra disposición siempre es encontrar a los culpables en hechos que atenten contra el Estado de Derecho'.

En su oportunidad, Miguel Mellado (RN), por ese entonces gobernador de Cautín, fue una de las personas que más se comprometió con los familiares y pidió a las autoridades que esclarezcan los hechos.

Hoy (el actual core), con los nuevos antecedentes, mostró su indignación por el cierre de la investigación, catalogando la decisión como algo 'triste'.

'Yo lo encuentro triste, realmente triste que la justicia no haya hecho su pega. Me provoca dolor que las familias no encuentren la justicia que tanto se demanda, y por eso es que la justicia hay que reformarla porque no puede ser que una persona con dedicación exclusiva, con todas las atribuciones, no haya encontrado al culpable', expresó de manera muy crítica el actual consejero regional.

300