Secciones

Barack Obama reformará políticas de inmigración

EE.UU. Una 'pieza clave' del plan sería permitir que padres de niños estadounidenses obtengan permisos de trabajo.

E-mail Compartir

El Presidente de EE.UU., Barack Obama, anunció ayer que usará sus poderes ejecutivos para reformar, antes de fin de año, las políticas de inmigración, lo que puede impedir la deportación de cinco millones de indocumentados.

'Esto va a ocurrir antes del fin de año', aseveró Obama en una comparecencia ante la prensa junto a la líder opositora birmana, Aung San Suu Kyi, en Rangún, la antigua capital de Birmania (Myanmar).

Obama, que calificó EE.UU. como un 'país de inmigrantes', señaló que el sistema de inmigración de su país está roto y que necesita actualizarse para afrontar los problemas actuales.

'Dije que si el Congreso no actuaba, yo usaría toda la autoridad que poseo por ley para tratar de mejorar el sistema', espetó el mandatario norteamericano.

Obama agregó que está dispuesto a firmar una ley de inmigración en cuanto el Congreso se la presente.

Según el diario 'The New York Times', Obama planea anunciar la próxima semana un paquete de medidas ejecutivas que protegerán de la deportación a cinco millones de inmigrantes indocumentados.

El influyente diario es el segundo medio que apunta a un anuncio de Obama sobre inmigración para la próxima semana, ya que la cadena conservadora Fox se pronunció en el mismo sentido este miércoles.

El periódico sostiene que una 'pieza clave' del plan de Obama es permitir que muchos padres de niños que son ciudadanos estadounidenses o residentes legales obtengan permisos de trabajo y eviten así la amenaza de la deportación.

Esa pieza del plan podría afectar a entre 2,5 y 3,3 millones de personas, dependiendo del tiempo de permanencia en el país (diez o cinco años) que se fije como requisito para los potenciales beneficiarios.

Pese a las versiones de prensa, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, señaló este jueves que el Presidente todavía no ha tomado una decisión sobre cuándo hará el anuncio ni sobre el contenido exacto de las medidas ejecutivas.

Fuentes de la Casa Blanca consultadas por EFE insisten en lo mismo, ya que Obama está pendiente de recibir las 'recomendaciones finales' de su secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson.

Ante el inminente anuncio migratorio del Presidente, un grupo de republicanos liderado por los senadores Ted Cruz, Mike Lee y Jeff Sessions amenaza con bloquear la aprobación de fondos para financiar el funcionamiento del Gobierno y la 'amnistía ilegal' que, según ellos, Obama pretende llevar a cabo.

Ese bloqueo podría conducir a una nueva parálisis de las actividades del Gobierno como la ocurrida en octubre de 2013, que se prolongó durante más de dos semanas y causó millonarias pérdidas.