Secciones

Más de 8 mil profesores de la Región se plegaron a la marcha

Demandas. Con multitudinaria convocatoria manifestaron su rechazo al acuerdo al que llegó la mesa negociadora nacional con el Gobierno.

E-mail Compartir

'El profesorado siempre ha liderado procesos de transformación social y faltaba un momento como este para que se unieran nuestros corazones y voluntades. Esto es el renacer del gremio para poder emprender las conquistas que hemos estado esperando desde hace 30 años'.

Con estas palabras el presidente regional del Colegio de Profesores, Jaime Quilaqueo, denotó la trascendencia de la marcha de ayer en Temuco, laque convocó a más de 8 mil profesores de La Araucanía provenientes de 26 comunas, tanto de Cautín como de Malleco.

El gremio volvió a salir a la calle a menos de 10 días de haber marchado el pasado 5 de noviembre y encontrándose la Región en paro indefinido en rechazo al acuerdo al que llegó la mesa negociadora nacional con el Gobierno, en torno a las demandas de la Agenda Corta y solicitando además la renuncia del presidente nacional, Jaime Gajardo.

Los docentes de la Región se suman al descontento generalizado de parte de las bases en todo el país y apoyan el quiebre de la mesa negociadora nacional, luego que Jaime Gajardo recibiera una respuesta del Gobierno de manera telefónica en torno al petitorio y donde sólo se aprobaron dos de los cinco puntos de la Agenda Corta.

El presidente regional del gremio, Jaime Quilaqueo, valoró la multitudinaria convocatoria y explicó que a partir de los hechos que han marcado esta movilización hay un antes y un después en el gremio.

'Hoy llegó el doble de profesores a marchar desde la última vez y esto da cuenta que la consciencia adormecida del profesor se ha levantado. Hoy la incertidumbre y el temor se han transformado en acción y eso ha sido histórico para la educación chilena', manifestó.

En forma generalizada los profesores manifestaron su descontento con las negociaciones y lo hicieron patente en sus carteles y pancartas. 'El descontento es grande porque las decisiones se han tomado a espaldas de la gente que le da fuerza al colegio y esos somos nosotros. Nos sentimos pasados a llevar', dijo el profesor de Perquenco Eber Krausse.

Por su parte, el seremi de Educación, Marcelo Segura, precisó que no logra entender la posición de los profesores.

'He escuchado al presidente del colegio decir que si hay que esperar 30 años para hacer la reforma educacional hay que esperar, pero resulta que en 30 años más no vamos a tener escuelas públicas y yo creo que la protesta y la escalada de los profesores pone en riesgo una reforma que va significar un avance importante en la calidad docente, mejoramiento de sus remuneraciones y estabilidad laboral', acotó.

Añadió que 'me gustaría pedirle a los profesores que entendieran que la escuela pública no puede seguir soportando esto, ya que la decepción vuelve a cundir en los padres al ver las escuelas cerradas'.

'Hoy llegó el doble de profesores a marchar y esto da cuenta que el profesor se ha levantado'.

'El descontento es grande porque las decisiones se han tomado a espaldas de nosotros'.