Secciones

Fiesta del Baqueano mostró lo mejor de la zona cordillerana de La Araucanía

Hoy. La jornada sigue con música, exposición y toda la ciudad de Melipeuco disponible para los turistas.

E-mail Compartir

Melipeuco se convirtió ayer en el centro de las tradiciones y la cultura cordillerana, en la segunda versión de la Fiesta del Baqueano, la cual congregó a miles de visitantes.

Se trató de una jornada en que hubo desfiles, muestra gastronómica, exposición de artesanía y una serie de atracciones en esta segunda versión, la cual ya está siendo tradición en la zona.

La fiesta continúa hoy en la comuna, donde se espera lograr reunir a más de 15 mil personas en un fin de semana de festividades y tradiciones.

A las 11 de la mañana comenzó en Melipeuco el desfile de inauguración de la fiesta, el cual fue encabezado por el intendente Francisco Huenchumilla.

Por más de una hora mostraron sus atuendos, su música y su modo de vida los habitantes de la zona cordillerana, quienes además invitaron a sus vecinos argentinos para compartir este espacio de entretención y de intercambio cultural.

En la ocasión, el intendente Francisco Huenchumilla aseguró que ésta ya es una fiesta que está instaurada y que por lo mismo hay que seguir apoyándola, considerando que el turismo es una fuente económica importante para La Araucanía.

'Estoy impresionado por la organización del alcalde y su equipo así como la gran cantidad de gente que ha venido, además del sentido de pertenencia que esta fiesta, así que ha sido una grata experiencia. Queremos apostar al turismo, queremos que venga gente de muchas partes porque veo aquí a intendentes (alcaldes) incluso de Argentina', comentó la primera autoridad.

Huenchumilla agregó que por lo mismo tomará medidas con respecto al camino de Icalma para mejorar el tránsito de la zona cordillerana.

'Quiero preocuparme del camino de Icalma que nos une con Argentina y voy a hablar con el Ministerio de Obras Públicas para que me den un informe sobre el estado y situación de este camino porque esto me motiva a seguir apostando por el turismo', aseguró.

Pero lo más importante, tras el desfile, fue la apertura de la exposición que se está desarrollando en la plaza de Armas de Melipeuco, la cual cuenta con más de 50 stand para el público.

En ella es posible encontrar una serie de productos típicos de la zona como por ejemplo artesanía en madera, con cuero, telares mapuches e incluso algunos productos elaborados propios de la zona como son el ají con merkén, ajo con cilantro y otras más.

Para los más jóvenes también hay espacio en la muestra, con la venta de productos como accesorios de mujeres, vestuario e incluso carteras.

Además, es posible también encontrar entre los stand lo que es la vestimenta propia de un baqueano, que recordemos se denomina así a un hombre de Melipeuco que es un buen conocedor de la tierra y de sus recursos; se mueve a la perfección en campo abierto, se vale por sí solo y es poseedor de mil mañas aprendidas en la dura escuela en que únicamente la experiencia y la naturaleza son las maestras. Por lo mismo, en el local de Cecilia González incluso se pueden comprar los sombreros y vestuario que son parte de las tradiciones de los baqueanos.

'Un sombrero de huaso se diferencia de uno baqueano porque el de huaso es de paño y el otro es de cuero. Su valor es de 15 mil pesos y cuenta con una serie de diseños, que son típicos de la zona. La gente de acá lo lleva mucho igual que los cinturones que cuentan con diseños étnicos y que son también característicos de un baqueano', dijo González.

Por lo mismo es que incluso se venden poleras y una serie de accesorios en los que se ilustra esta fiesta para llevarse más de un recuerdo.

'La gente vino mucho el año pasado y por eso decidimos hacer poleras, llaveros, gorros y de todo de esta fiesta. Sabemos que será una gran tradición así que apostamos por estos recuerdos que van desde los mil pesos y que la gente está comprando bastante' agregó Lino Gutiérrez.

Pero no hay dudas que lo más delicioso y que se lleva el premio durante la fiesta son los asados que se realizan en el mismo lugar de la expo y un gimnasio anexo y donde es posible comer la más exquisita carne de chivo y de cordero.

Desde choripanes de longanizas artesanales o bien una rica sopaipilla con pebre o un exquisito plato de carne con papas, se pueden adquirir a muy buenos precios y con una variedad importante de puestos.

Además, las familias que lo decidan también se han instalado hasta con una especie de 'picnic' para disfrutar de estos ricos asados y de esta comida que de verdad destaca a esta fiesta.

Todo ello, junto con los sabores dulces de los kuchen de frutilla o cerezas, junto con mote con huesillos y los calzones rotos que están a sólo 100 pesos por unidad.

La fiesta sigue hoy.