Secciones

Alianza emplaza al Gobierno a tomar acciones concretas tras el asesinato

Críticas. El senador de RN Alberto Espina acusó 'falta de decisión' por parte del Ejecutivo.

E-mail Compartir

Tras la muerte del carabinero Álex Gutiérrez Vásquez, producto de un tiroteo en la provincia de Arauco, parlamentarios de la Alianza condenaron el hecho y emplazaron al Gobierno a tomar acciones para enfrentar situaciones de violencia.

El senador de RN Alberto Espina recordó que hace más de cinco meses le entregaron un documento al Ejecutivo con una propuesta de 'Acuerdo por la Paz Social en La Araucanía', el que según el parlamentario, el Ejecutivo no ha considerado.

Por ello, Espina indicó que 'nuestro primer llamado al Gobierno es a que tome decisiones respecto de la situación que está ocurriendo en la Región de La Araucanía y en las regiones cercanas y a la provincia de Arauco. La falta de decisiones del Gobierno en esta materia está causando muertes a policías y no quisiéramos que ocurriera lo mismo con civiles, sean mapuches y no mapuches'.

'Es inaceptable la falta de decisión para tomar caminos que conduzcan en la paz social en las regiones del sur, a raíz del conflicto mapuche', agregó el senador.

En la misma línea, el presidente de la UDI, Ernesto Silva, comentó que 'lo que han sufrido en las últimas horas nos parece de la máxima gravedad y creo que como todos los chilenos queremos decir basta de violencia. Queremos enviarles a los carabineros y a sus familias nuestro afecto, también nuestra indignación. Le exigimos al Gobierno tomar acciones que permitan asegurar al Estado de Derecho que cada día que pasa se ve más debilitado'.

Por su parte, el senador UDI Víctor Pérez señaló que el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, debe asumir su responsabilidad por la muerte de Gutiérrez, quien fue 'la primera víctima de la incapacidad del Gobierno en materia de seguridad en la provincia de Arauco'.

'Esta es la situación más grave que se haya producido en Arauco donde sólo este año se registran 44 ataques y 57 carabineros heridos. Sin embargo, la respuesta de las autoridades hasta ahora sólo es que son situaciones aisladas, hoy vemos que no es así, el Gobierno tocó fondo, ellos son los principales culpables de esta espiral del terror inusitada', expresó Pérez, a la vez que acusó 'negligencia' de parte del Gobierno.

Arauco: parcelero habría confesado disparos contra carabinero

Tiroteo. El hombre habría confundido a los policías con encapuchados. El Gobierno descartó aplicar Ley Antiterrorista.

E-mail Compartir

Un cabo de Carabineros murió la madrugada de ayer en un tiroteo registrado en un terreno de la comuna de Cañete, Región del Biobío, y si bien las primeras versiones apuntaban a una 'emboscada', horas más tarde el propietario de la parcela habría confesado la autoría de los disparos que terminaron con la vida del policía y dejaron heridos a otros dos, según informó el fiscal Juan Yáñez.

'A través del estudio del sitio del suceso y trabajo científico-técnico, logramos establecer que el responsable es precisamente el dueño de casa', sostuvo el persecutor.

El fiscal relató que el parcelero, identificado como Domingo Flores Flores, de 73 años, sufrió 'un ataque de terceros, y ante llamadas de auxilio de los familiares se constituye personal de Carabineros. El imputado había sufrido un escopetazo previo en el interior de su domicilio. Al ingresar Carabineros y al llegar al lugar donde se encontraba, procede a disparar tres veces con su escopeta. Dos de ellos provocan lesiones bastante graves a los carabineros'.

'Luego de que se hicieran los análisis del sitio del suceso y particularmente en temas balísticos, se logró establecer que la escopeta había sido disparada hace muy poco tiempo. Además, dentro de la pieza habitación de él (parcelero) se encontraban restos de los cartuchos que habían sido disparados', agregó el fiscal.

El tiroteo, que tuvo lugar en la zona de Alto Lleulleu, terminó con la vida del cabo segundo Álex Gutiérrez Vásquez, de 27 años, mientras que otros dos uniformados, el suboficial Mario Peña Henríquez y el sargento Luis Carrasco Fica, resultaron heridos.

Ambos policías lesionados fueron tratados en el Hospital Naval de Talcahuano, pero Carrasco Fica será trasladado al Hospital de Carabineros en Santiago, dada la complejidad de su lesión.

Según explicó el director del centro de salud de la Armada, capitán Javier Espinoza, Carrasco presenta una herida por perdigones que están alojados en el tórax y en el mediastino.

'Por ahora lo que tiene es una ocupación ploural, tanto por sangre como por aire. Tiene una contusión pulmonar, pero no tiene insuficiencia respiratoria, porque la ocupación ploural es todavía de poca magnitud', detalló el capitán Espinoza, citado por Soyarauco.cl.

El dueño de la parcela resultó con heridas de perdigones, y se espera que hoy o mañana sea formalizado por homicidio y homicidio frustrado.

Gobierno se querellará

La información del fiscal fue replicada por el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, quien señaló que el parcelero habría confundido a los uniformados con encapuchados.

'Hasta ahora la versión que tenemos de la investigación es que fue el propio dueño de la casa el que disparó a Carabineros, independiente que hubo una situación confusa previa de robo de armamento', afirmó Aleuy, quien se trasladó ayer a la zona para seguir las investigaciones.

Aleuy descartó aplicar la Ley Antiterrorista, asegurando que 'esto parece ser un asesinato, no un acto terrorista, eso lo determinará la Fiscalía, si es accidente o no'.

No obstante y al margen del proceso en curso, señaló que el Gobierno se querellará por el delito de homicidio por el crimen del cabo Gutiérrez.

El general director de Carabineros, Gustavo González Jure, también viajó a Arauco, donde se reunió con la familia del funcionario fallecido. En la cita también participaron el intendente de la región, Rodrigo Díaz y el jefe de la Octava Zona de Carabineros, general Hermes Soto. González decretó duelo institucional por la muerte del carabinero, cuyos restos serán velados en la comuna de El Carmen.