Secciones

Gobierno presenta querella por muerte de carabinero

arauco. Domingo Flores Torres, quien confesó ser autor de los disparos, será formalizado mañana. Su familia insiste en que fue por legítima defensa.

E-mail Compartir

El Gobierno presentó ayer una querella por homicidio en contra de quienes resulten responsables del asesinato del carabinero Alex Gutiérrez Vásquez, ocurrido la madrugada del sábado durante un tiroteo en la provincia de Arauco.

El recurso fue presentado por el abogado de la Intendencia del Biobío, Néstor Reyes Pavez, ante el Juzgado de Garantías de la ciudad de Cañete.

En la balacera en que murió Gutiérrez también resultaron heridos de gravedad otros dos uniformados. Se trata del suboficial Mario Peña Henríquez y el sargento Luis Carrasco Fica.

En la mañana de ayer, el Juzgado de Garantía de Cañete amplió por tres días la detención preventiva de Domingo Flores Torres, el dueño del predio donde ocurrieron los hechos. El parcelero confesó haber disparado a los uniformados, argumentando que se trató de un accidente y que intentó actuar en legítima defensa.

La Fiscalía solicitó la ampliación del control de detención del parcelero, ya que según la autoridad, aún sería necesario recabar algunos antecedentes y realizar pericias que permitan aclarar los hechos.

De esta forma, Flores será formalizado mañana, por lo que mientras tanto permanecerá en prisión preventiva en la cárcel de Lebu.

Según familiares del propio parcelero, éste se enteró que había asesinado a un carabinero y herido a otros dos mientras era entrevistado por la Policía de Investigaciones (PDI), tras lo cual irrumpió en llanto y quedó devastado.

Asimismo, su familia hizo llegar sus condolencias a los parientes del cabo Gutiérrez y pidieron perdón por lo sucedido.

'Pedirle disculpas de corazón a nombre de mi familia por lo que ha ocurrido, si es que ha sido mi papá el que ha disparado, porque todavía no lo sabemos', expresó Rosa Flores, hija del parcelero detenido.

La familiar insistió en que su padre actuó en legítima defensa y relató una posible versión de los hechos.

'No sabemos qué pudo haber pasado. No sé si fue mala la actuación que ellos (los oficiales) tuvieron. Ellos nunca se identificaron como policías para entrar a su casa. Mi papá estaba escondido por temor a que lo mataran. Cuando él disparó, supuestamente, ya estaba herido. Entonces cuando llegó Carabineros y ellos no se identificaron, ellos le golpearon su puerta, la destrozaron y la echaron abajo', narró Flores.

El incidente fue confuso, y en los primeros instantes se habló de una emboscada en contra de los policías. Después se señaló que fue el parcelero quien disparó contra los carabineros pensando que se trataba de un ataque, según él mismo confesó el sábado.

Cámara comienza mañana a discutir el proyecto de Presupuesto 2015

trámite. Los parlamentarios tendrán tres sesiones para sancionar el Erario.

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados realizará durante esta semana tres sesiones para discutir y votar el proyecto de Presupuesto 2015 enviado por el Ministerio de Hacienda.

La primera sesión comenzará mañana martes, entre las 11.00 y las 17.00 horas, horario destinado a la discusión en general de la iniciativa. El tiempo de debate se distribuirá proporcionalmente entre los comités parlamentarios.

Durante la jornada, los parlamentarios tendrán hasta las 14.00 horas para presentar las indicaciones y solicitudes de división de la votación de algún artículo o partida.

Al término de las seis horas de debate se procederá a votar en general el proyecto. Todos los artículos y partidas que no hayan sido objeto de indicaciones y aquellos respecto de las cuales no se haya pedido votación separada, se tendrán por aprobados también en particular.

Después de este trámite, el miércoles los diputados se abocarán a la votación en particular de la iniciativa, que se realizará en dos sesiones. La primera se efectuará entre las 10.30 y las 13.30 horas, y la segunda parte se hará entre las 15.30 y las 23.00 horas.

Funcionarios del sector público convocan a una marcha nacional

paro. Los trabajadores acusan que el reajuste salarial 2015 es 'insuficiente'.

E-mail Compartir

La Mesa de Funcionarios del Sector Público convocó a una movilización nacional para este miércoles 19 de noviembre y calificó de 'muy insuficiente' la propuesta del Ejecutivo para el reajuste salarial 2015.

Según Carlos Insunza, coordinador de la mesa, la oferta de las autoridades luego de tres reuniones de trabajo, equivale al 3% nominal, lo cual está lejos de sus aspiraciones de 10,5 puntos y 2% adicional para los sueldos menores de $ 800 mil.

'La respuesta del Gobierno ha sido evaluada de manera muy insatisfactoria por las organizaciones, el Gobierno ha iniciado su propuesta con un 3% de reajuste nominal, es decir, en los hechos se plantea a los trabajadores del Estado una reducción de su poder adquisitivo de 2,5% respecto del año pasado', describió el dirigente, citado por Cooperativa.

'La mesa ha resuelto una convocatoria a sus bases este miércoles 19 de noviembre'.

Peritos argentinos reconstituyen asesinato de joven chilena

policial. La parte querellante busca despejar las dudas sobre el crimen.

E-mail Compartir

Durante la madrugada de ayer, un grupo de peritos argentinos realizó la reconstitución de escena de la muerte de la estudiante chilena Nicole Sessarego, asesinada en Buenos Aires en julio pasado.

En declaraciones al medio trasandino 'TN', el abogado de la familia de la víctima, Julio Cisterna, sostuvo que el motivo de las pericias es 'establecer las dos hipótesis sobre el ataque' y despejar las dudas del hecho ocurrido en el barrio de Almagro.

El profesional añadió que el juez de Instrucción, Luis Zelaya, 'quiso saber cómo fueron los últimos segundos' de Sessarego, que murió de once puñaladas cuando entraba al edificio el pasado 15 de julio alrededor, en horas de la madrugada.

Respecto de las teorías en torno al asesinato, el abogado reveló que sospechan que 'Nicole pudo haber sido atacada cuando puso la llave en la puerta'.

'Abre y en ese momento es ultimada, ya sea girando hacia la calle, recibiendo las heridas, yendo hacia adentro del hall de entrada del edificio y el imputado cerrando la puerta con su mano izquierda y después fugándose', detalló el jurista al medio argentino.

En esa línea, añadió que no descartan que la joven luego de ser atacada 'se va hacia adentro y cierra la puerta en un último intento de evitar seguir siendo' apuñalada.

El jueves pasado se conoció un peritaje de ADN realizado en el marco de las pesquisas para aclarar el asesinato de Sessarego. El análisis confirmó la presencia del único sospechoso en el lugar del crimen.

Según los reportes de la prensa argentina, el perfil genético de los rastros de sangre recogidos en el escenario del crimen, en paredes y veredas de la calle Don Bosco del barrio de Almagro, coinciden con las muestras de sangre tomadas de manera 'compulsiva' a Lucas Ariel Azcona, el único detenido por su presunta participación en la muerte de la joven, y quien se entregó voluntariamente a la policía.