Secciones

Fiscal Velásquez confirma que está 'ad portas' de cerrar el caso Erica Hagan

diligencia. Hoy a las 21:30 horas se llevará a cabo la reconstitución de escena del crimen de la psicóloga. Familia del ex guardia aseveró que no asistirá al Colegio Baustista.

E-mail Compartir

El 6 de septiembre pasado quedó al descubierto el crimen de la psicóloga Erica Hagan. Tras 74 días de investigación, el fiscal que lidera la causa, Miguel Ángel Velásquez, confirmó que está 'ad portas del cierre de la investigación' y que tras ello se 'adoptará la determinación procesal que estimemos pertinente conforme al mérito de los antecedentes recopilados'.

Hasta ahora el Ministerio Público dice contar con dos pruebas que inculparían a Domingo Cofré en el crimen de la psicóloga Erica Hagan: el ADN de ex rondín hallado en el atizador, que para la policía es el arma homicida utilizada para asesinar a Hagan y el registro de las cámaras de seguridad del Colegio Bautista, captadas la noche del crimen (5 de septiembre).

Según ha expresado la propia Fiscalía en las audiencias de control de detención y formalización, las pruebas en contra de Domingo Cofré se centran en el atizador, el cual tras ser analizado en el Laboratorio de Criminalística de la PDI de Puerto Montt, arrojó grandes cantidades de células epiteliales en el mango del implemento para hacer fuego y que dichas muestras fueron cotejadas con ADN obtenido de la saliva del ex auxiliar del colegio Bautista de Temuco, arrojando resultados positivos.

Hay que precisar que el único detenido en el caso declaró ante la Brigada de Homicidios que no conocía el departamento de la ciudadana extranjera y que jamás había ingresado a esas dependencias donde la policía halló el atizador.

A lo anterior se suma que para el Ministerio Público, los 26 minutos en que Cofré no es captado por las cámaras de seguridad en la garita, hacen presumir que en ese instante pudo haber asesinado a Hagan y haber alterado el sitio del suceso con un principio de incendio.

Al menos así declaró a este medio en su oportunidad el fiscal Luis Arroyo, quien sostuvo que 'de acuerdo con las mismas grabaciones, cuando él desaparece durante 13 minutos, él regresa pero no entra a la caseta, cierra el portón de acceso al colegio y vuelve a salir durante 13 minutos más, vale decir, estuvo fuera del trabajo durante 26 minutos'.

La defensa de Cofré por su parte, encabezada en segunda instancia por el abogado Francisco Cuesta Pantoja, ha señalado que las pruebas que tiene el Ministerio Público no son del todo concluyentes. Sobre el ADN hallado en el atizador han señalado que 'no es de calidad' y respecto de las imágenes de las cámaras de seguridad, afirma que fueron 15 los minutos de ausencia de su representado y no 26 como sostiene la Fiscalía. Y que en ese tiempo 'es físicamente imposible que haya podido efectuar todos los hechos que se le imputan', aseveró el vocero Víctor Contreras.

A esto se suma que dos peritajes bioquímicos del Laboratorio de la PDI de Puerto Montt y La Serena, determinaron que la sangre hallada en las ropas de Cofré son en un 99,9% de él, lo que para la defensa lo saca completamente del sitio del suceso, ya que en éste había gran cantidad de sangre de la víctima, que murió tras recibir tres golpes en la cabeza con un objeto contundente y es imposible que el autor haya salido sin llevar en sus zapatos o vestimentas estos restos.

El caso Hagan ha estado siempre en un manto de dudas. Una de ellas dice relación con el móvil del crimen, es decir, qué motivó al asesino cometer el hecho.

Uno de los antecedentes que ventiló la Fiscalía es que a Hagan le habían cancelado 300 mil pesos, pero en un comienzo se afirmó que el autor del crimen no se había llevado especies del departamento ni menos dinero (ver cuadro).

Hoy, a las 21:30 horas, en el Colegio Bautista de Temuco, se llevará a cabo la reconstitución de escena del crimen de Erica Hagan.

Respecto de la misma, el fiscal Velásquez precisó que el imputado (Domingo Javier Cofré Ferrada) si bien fue notificado, al igual que sus defensores de la diligencia, su participación no está del todo asegurada puesto que no es su obligación.

'En aquella diligencia está notificado tanto el imputado como sus defensores. El imputado no está obligado a participar, sus derechos le serán informados frente a sus defensores y ahí el imputado decidirá con cuál de los defensores participará, si es que decide participar en aquella', informó el fiscal líder del caso.

Para la defensa en cambio la instancia puede confirmar su hipótesis y dejar en claro que Cofré no tuvo participación alguna en el homicidio de la joven nacida en el Estado de Kentucky.

Según informaron fuentes ligadas a la investigación, la reconstitución de escena se podría extender hasta cuatro horas y en ella intervendrán el Ministerio Público, el imputado, su defensa y no se descarta que personas que participaban de alguna actividad extra deportiva en el recinto educacional pueda estar presente en la diligencia.

Quienes se restaron definitivamente de la pesquisa fueron los familiares del ex auxiliar del Colegio Bautista.

Según el hermano del detenido, Juan Cofré, las razones para no querer asistir radican en que no quieren desviar la atención del imputado y además porque no lo quieren volver a ver engrillado ni esposado.

'No me gustaría ir, no por no apoyar a mi hermano, sino porque lo puedo desconcentrar y además que es muy chocante volver a verlo con grilletes, cadenas y todo eso. No lo quiero ver así sabiendo que es inocente', dijo el hermano de Domingo Cofré.

El pariente el imputado aseveró no entender el porqué los tribunales mantienen al ex rondín en prisión preventiva.

Tras ser consultado por la decisión de la defensa de solicitar la revisión de medida cautelar, el familiar del ex rondín afirmó que 'es lo que tienen que hacer, no hay pruebas contra él', sentenció su familiar directo.

28 de julio

Cuatro