Secciones

Arquitectos de Temuco lamentan deceso de Sergio Carrasco Bouquillard

E-mail Compartir

Fue considerado como uno de los profesionales que le cambió la cara a la ciudad, lo que lo transforma en un importante personaje alrededor del año 1950.

Así es como el Colegio de Arquitectos de Temuco recuerda al destacado arquitecto Sergio Carrasco Bouquillard, quien falleció el pasado lunes 17 del presente mes, a raíz de un cáncer fulminante.

Carrasco es reconocido como uno de los arquitectos más antiguos que había en Temuco, una persona que desarrolló una amplia obra en la ciudad. Como arquitecto tuvo mucha actividad pero también era una bellísima persona", comenta Henri Jaspard, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en Temuco.

El arquitecto, autor del extinto Centro Español que se instalaba en calle Bulnes, ha recibido reconocimientos de la Universidad de La Frontera (Ufro) por su destacada trayectoria en el ámbito de la construcción y la educación, al aportar como docente en dicha casa de estudios. "Fue una persona que marcó los inicios del despertar del modernismo en la ciudad. Desde la década del 60 en adelante, cuando Temuco estaba terminando ese ciclo agrícola que fue tan fuerte desde la primera mitad del siglo XX", recalca Jaspard.

A Sergio Carrasco se le atribuye el ser uno de los arquitectos que comenzó a desarrollar en la ciudad la arquitectura modernista, "esa arquitectura internacional que marcó el despertar de Temuco como ciudad", según cuenta con nostalgia el presidente de la CChC Temuco. "La acción profesional de Sergio Carrasco fue súper amplia y dilatada, la calidad humana que él tuvo fue notable. Es una pérdida lamentable", continúa destacando.

Los familiares y amigos de Carrasco Bouquillard se despiden de él y lo están velando en el velatorio del Hogar de Ancianos "Nuestra Señora del Carmen", ubicado en calle Holandesa 902.

"Sergio Carrasco

fue uno de los arquitectos que marcó el despertar de Temuco como ciudad".

Entierro de caja marca inicio de construcción del nuevo colegio mundo mágico

obra. 1.104 estudiantes acogerá la instalación, con una inversión de más de 4.600 millones de pesos. Alcalde mostró su desaprobación a la desmunicipalización.
E-mail Compartir

hsotoc@australtemuco.cl

Con una dura crítica a los afanes desmunicipalizadores de la reforma educacional, el alcalde de Temuco, Miguel Becker, dejó caer las primeras paladas de tierra en la ceremonia de colocación de la primera piedra del Colegio Mundo Mágico, marcando el inicio a un proyecto de reposición cuyos frutos se verán en abril de 2016.

"Espero que esta manera de poner la primera piedra no signifique el entierro de la educación municipalizada", señaló el alcalde , haciendo alusión a la cajita de madera que fue a parar al fondo del agujero. "Esperamos que efectivamente estemos dando los pasos correctos para que nuestra educación municipal sea de calidad".

CEREMONIA

En calle Uruguay 1450 se realizó la ceremonia, a la que asistieron el seremi de Educación, Marcelo Segura; el alcalde Miguel Becker; el director del Daem, Eduardo Zerené; consejeros regionales y concejales, quienes se reunieron con los directivos, profesores, apoderados y representantes de los estudiantes del colegio.

Acompañados por los trabajadores de la empresa constructora Minck, encargados de la obra, se dio inicio a la ceremonia que marcaba el inicio de la materialización de un anhelo de años por parte de la comunidad escolar.

La presidenta del Centro General de Padres, Ana López Ojeda, señaló que "esta es una lucha que iniciamos el año 2002. Nuestro reconocimiento al gobierno anterior, a la ex primera dama Cecilia Morel y al ex intendente Andrés Molina; al alcalde Miguel Ángel Becker y al intendente Francisco Huenchumilla, quien generó el último mensaje para acceder a recursos adicionales".

El seremi de Educación, Marcelo Segura, señaló que "estoy muy emocionado por este momento que estamos viviendo. Esto demuestra que nuestro intendente tiene una profunda convicción por revitalizar la educación pública".

Respecto de la reforma educacional, el seremi señaló que "quiero romper un mito, se ha planteado que no se está haciendo nada por la educación pública, eso es falso. De aquí a marzo en La Araucanía, aparte de los proyectos del Plan Invierno y aparte de los proyectos del Plan Preventivo, donde vamos a invertir cerca de 1.700 millones de pesos en las 32 comunas, vamos a mejorar las fachadas de 53 establecimientos educacionales por un monto no menor de 2.300 millones de pesos. En cuanto a lo que dijo el alcalde, me llamó poderosamente la atención, pues estamos haciendo una apuesta muy amplia por la educación pública, y especialmente en la comuna que él dirige, así es que no estamos sepultando la educación municipalizada".

Las autoridades y los representantes de la comunidad educativa firmaron un acta simbólica, que junto con los planos y otros documentos se depositaron dentro de una caja de madera, la que a su vez a través de un sistema de polea fue a parar al fondo de un agujero abierto en la tierra.

En medio de los aplausos, las autoridades procedieron a cubrir la caja con decididas paladas de tierra.

El alcalde Becker, señaló que "fueron 12 años esperando este momento, por lo que estamos muy contentos".

Respecto de la desmunicipalización, Becker indicó que "estoy en total desacuerdo y lo he dicho en todos los tonos. Esperamos que nuestra educación siga siendo municipalizada y podamos mantener lo que hoy estamos creando, educación de calidad y gratuita".

Los fondos para esta obra son regionales, pasando por la aprobación del Mineduc. Abarca 9.872 metros cuadrados, para lo cual se demolerá la totalidad de los recintos existentes, dando forma al nuevo establecimiento.