Secciones

Presentan Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas

mañana. Este jueves será el lanzamiento oficial del evento que se realizará el año 2015 en el territorio mapuche Wallmapu.
E-mail Compartir

Para conocer los alcances y abrir las postulaciones a realizadores audiovisuales nacionales e internacionales, es que mañana jueves se realizará oficialmente el lanzamiento del Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas FIC-Wallmapu 2015.

El evento, programado para noviembre de 2015, vivirá en nuestra Región su duodécima versión. Sin embargo, a la vez el festival tendrá su primera versión permanente en territorio mapuche, en este caso, Wallmapu, que incluye a Chile (Temuco) y Argentina (Neuquén).

La idea es conocer cómo se desarrollará el trabajo para concretar esta gran apuesta y abrir las bases para comenzar a buscar las mejores realizaciones.

Lanzamiento

La actividad se llevará a cabo en la Universidad de La Frontera de Temuco, este jueves, a las 11 horas, en la sala Los Avellanos.

El lanzamiento contará con la presencia de diversas autoridades, destacando entre ellas a la recientemente creada Asociación de Alcaldes Mapuches, liderada por el alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao; la directora regional del Consejo de la Cultura, Karin Paichil; y el intendente regional, Francisco Huenchumilla; junto a autoridades universitarias y de comunidades mapuches, representantes de la Fundación Ford, entre otros.

Organizado por la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (Clacpi), el festival ha recorrido América Latina, buscando a través del lenguaje audiovisual, reflejar una mirada diversa de la realidad indígena, convirtiéndose en un escenario de expresión, denuncias y retrato tanto de su situación actual, como de sus cosmovisiones y sabidurías ancestrales, que constituyen un tesoro vivo de la humanidad.

Su realización, a partir de 2015, en territorio mapuche permitirá dar a conocer en forma amplia el actual renacer audiovisual de la Región de La Araucanía.

Al respecto, Jannette Paillan, coordinadora de Clacpi, aseguró que "nosotros como organizadores aspiramos a que en Temuco se instale un festival internacional que sea un referente a nivel mundial ya que llevamos 30 años de trabajo. Nuestra apuesta es abrir el tema de la temática de los pueblos indígenas a otros escenarios y no sólo quedarnos con las demandas territoriales sino que también mostrar la diversidad que comprenden los pueblos indígenas, con aportes como éste, que ayuden al diálogo".

Se espera extender la invitación a representantes de pueblos indígenas desde México hasta el sur de nuestro país. También participarán representantes de Australia, Nueva Zelanda, Canadá y otras comunidades indígenas del mundo.

Por lo mismo es que durante el lanzamiento del FIC-Wallmapu 2015 se abre el periodo de postulación para proyectos audiovisuales, en registros como largometraje, cortometraje y series, que aborden problemáticas como la defensa de los derechos de los pueblos indígenas; la preservación de su identidad y su cultura; sus procesos socio-organizativos; la equidad de género y derechos de las mujeres indígenas y más.