Secciones

El ex rondín se negó a ingresar al departamento donde murió Hagan

recontitución. En casi dos horas, Domingo Cofré, reiteró su inocencia en el crimen de la psicóloga.
E-mail Compartir

lloveras@australtemuco.cl

A bordo de un carro celular de Gendarmería y cuando faltaban 5 minutos para la hora señalada, Domingo Javier Cofré Ferrada (44) volvió a su ex lugar de trabajo (colegio Bautista) para protagonizar la reconstitución de escena y el explicarle al fiscal Velásquez qué hizo la noche cuando murió Erica Hagan (22).

Vistiendo camisa a cuadros y jeans, que eran acompañados con el peto de imputado, el ex rondín le detalló por casi dos horas al persecutor jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad y a su colega Luis Arroyo, cada paso que hizo la jornada del día viernes 5 de septiembre, cuando se decretó el asesinato de la psicóloga norteamericana.

En los pocos instantes que Cofré pudo ser visto, éste se mostró con su rostro visiblemente cansado y con claros indicios de fastidio.

En las afueras del establecimiento educacional en tanto, un puñado de amigos y familiares apoyaron a Cofré, gritando consignas de inocencia en su favor y portando carteles, su ubicaron en ambos accesos del lugar donde se desarrolló la diligencia.

paso a paso

Lo primero que hizo Domingo Cofré luego de bajar del carro que lo transportó hasta el recinto educacional fue dirigirse hasta la garita donde usualmente debía permanecer durante su turno como auxiliar.

Durante varios minutos, el ex rondín le mostró a los fiscales Arroyo y Velásquez qué hizo durante su jornada laboral.

Cada uno de sus pasos eran celosamente custodiados por una decena de efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI, personal de Gendarmería y por supuesto, por su abogado defensor, Francisco Cuesta Pantoja, los que a su vez eran estrictamente grabados.

Acto seguido llegó uno de los momentos más esperado: el instante en que Cofré se dirigió hasta el departamento del edificio Cornelia Brower del colegio Bautista, donde fue encontrada muerta la joven oriunda del estado de Kentucky y que a fines del mes de julio se enroló a las filas del Departamento de Inglés del establecimiento para realizar una "pasantía voluntaria".

Según señaló posteriormente el fiscal Luis Arroyo, cuando se le solicitó cooperación a Cofré en esa instancia, éste último "se negó a hacerlo".

Su negativa según su abogado Francisco Cuesta, se debió que "él le manifestó a todos los funcionaros presentes que él no podía ingresar porque no conoce el lugar".

Posteriormente, el ex guardia salió escoltado por todos los intervinientes y salió hacia la calle Montt para después volver a su garita, en donde finalizó la reconstitución de escena.

reacciones

El primero en responder las dudas sobre la diligencia fue el fiscal Luis Arroyo. Según su versión, para "la Fiscalía quedaron claras no pocas contradicciones con las versiones que ha entregado a la policía como la Fiscalía en una segunda declaración".

Consultado sobre el aparente arma homicida (atizador), Arroyo comentó que en su poder tienen una prueba científica en la que "se puede establecer evidencia genética en el arma que se habría utilizado para dar muerte a Erica Hagan".

Otro punto abordado por el persecutor fue el resultado respecto de la sangre encontrada en las vestimentas de Cofré. En ese punto, Arroyo fue enfático en señalar que "la defensa claramente está manipulando la información, lo que ha entregado a los medios busca confundir a la opinión pública y la investigación".

Finalmente el miembro del Ministerio Público sostuvo que esperan cerrar la investigación antes del 15 de diciembre, explicando además que "no se ha dejado nada al alzar por lo tanto, pudiendo señalar de manera responsable que no hay ninguna arista abierta que pueda dar a entender que otra persona distinta al señor Cofré fue quien cometió el delito".

En tanto la defensa de Cofré volvió a reiterar tras la diligencia que durante "los dos bloques de 13 minutos que afirma el Ministerio Público hacen imposible físicamente que él haya podido asesinar a la ciudadana norteamericana".

Vecinos del sector Recabarren piden más seguridad por ola de accidentes

temuco. El pasado lunes un nuevo choque se sumó a la lista.
E-mail Compartir

El pasado lunes, un nuevo accidente de tránsito "a alta energía" se produjo en las intersecciones de las avenidas Italia y Recabarren. El hecho causó la indignación de los vecinos del sector, quienes piden mayor seguridad y prudencia a los conductores que ocupan las vías.

Hasta el minuto no están del todo claras las verdaderas causas del accidente, que involucró a un vehículo repartidor y uno menor, dejando a tres personas lesionadas.

Como era de esperarse, decenas de vecinos del sector se volcaron a la avenida principal para ver lo ocurrido y mostrar su malestar por tener que presenciar una vez más un accidente vehicular a metros de sus casas.

voz vecinal

Silvana Mayo vive hace 37 años en la "esquina de la muerte" como ella misma bautiza a las Avenidas Recabarren e Italia.

Según Mayo, "todas las noches tú escuchas carreras, frenazos y es bastante molesto", aunque aclara que no todo es culpa del diseño de la avenida ya que, "también es imprudencia del que va manejando, porque habiendo todos los semáforos creo que en parte la culpa la tiene quien está conduciendo".

Roxana Fonseca es otra vecina emblemática del sector. Este 2014 son cuarenta los años que vive en el sector. Si bien coincide con Mayo en que los conductores "son muy imprudentes", pide que las autoridades hagan algo para que no se repita la muerte de Andrés Acuña, fallecido el pasado 29 de julio.

"La señalética confunde mucho y además que los conductores son muy imprudentes. La vez pasada falleció un vecino y las autoridades no han dado ninguna solución", sentenció la vecina Roxana Fonseca.