Secciones

Obrero confesó ser el autor de agresión sexual a dos turistas inglesas en Pucón

audiencia. Quedó en prisión preventiva y fue formalizado por violación y robo con intimidación.
E-mail Compartir

dahumadas@australtemuco.cl

El caso se perfilaba como un misterio sin resolver, sin embargo, la acuciosa investigación de Carabineros cercó al obrero Jaime Manuel Ibáñez Gutiérrez (35) quien luego de su detención el pasado viernes, confesó ser el autor de la agresión sexual que afectó a dos turistas inglesas en Pucón.

La declaración que entregó el imputado al fiscal Jorge Calderara, horas antes de la audiencia celebrada ayer en el Juzgado de Garantía de la ciudad balneario, en compañía de su abogado defensor particular Adolfo Armanet, habla sobre los hechos que se remontan a las 16 horas del sábado 26 de octubre, en el sector El Cerdúo, distante 10 kilómetros de la ruta internacional.

En ese lugar, las víctimas M.R.B. (21) y J.A.D. (22) disfrutaban de un paseo en bicicleta cuando Ibáñez Gutiérrez las sorprendió, las agredió y arrastró hasta un bosque en donde bajo constantes amenazas y a viva fuerza, procedió a cometer los vejámenes.

Según lo expuesto por el fiscal Calderara, los hechos son constitutivos del delito de violación y robo con intimidación, ya que las víctimas señalan que el imputado luego de cometer la agresión sexual, les exigió dinero, logrando apropiarse de la suma de $ 8 mil.

Respecto de la confesión de Ibáñez, Calderara sostuvo que "para que sea considerada la declaración debe ser substancial, es decir, sin la declaración efectivamente se entienda que está aportando; nosotros ya sabíamos quien era (el autor) y el cerco estaba ya ahogándolo por lo tanto después de ello cualquier imputado que sabe que es culpable va a reconocer".

El juez de garantía de Pucón, José Luis Maureira, consideró que el obrero representa un peligro para la seguridad de la sociedad y atendidos los antecedentes decretó la medida cautelar de prisión preventiva y fijó seis meses para la investigación.

"Los acervos probatorios o el cúmulo de antecedentes que hace presente el Ministerio Público a este tribunal, están puestos de una forma detallada, en forma cronológica, dando cuenta del trabajo de inteligencia policial que se llevó a cabo para dar con el paradero del imputado", valoró el juez.

Equipo especializado

La investigación fue liderada por un equipo especializado de Carabineros, a cargo del mayor de la Novena Comisaría, Jorge Albistur, lo que fue clave para el éxito del caso. El personal compuesto por el Labocar, la Unidad de Inteligencia y la SIP de Pucón, trabajó coordinadamente y en contacto frecuente con las víctimas para resolver el puzzle policial.

Una de las piezas clave fue el reconocimiento del vehículo del imputado, un Nissan modelo Sunny 1.5 color blanco año 1991. Carabineros sabía que no perseguía a un delincuente común, por lo que cada minuto era valioso para el éxito de la investigación.

De inmediato las labores se abocaron al análisis de los catastros completos de los registros de vehículos motorizados de esas características en las comunas de Pucón y Curarrehue. Se investigó directamente a los varones que portaban dichos móviles y a las parejas de las mujeres con tales vehículos. Los resultados fueron positivos.

Carabineros logró dar con la identidad de Jaime Manuel Ibáñez Gutiérrez, quien tenía antecedentes por el delito de lesiones y porte de drogas. A través de Facebook, lograron obtener una serie de fotografías de él, las que fueron enviadas a las víctimas que ya se encontraban en Londres.

"Cuando ya se confirma un sí por parte de las víctimas, esto fue una tremenda satisfacción para todos quienes estábamos trabajando en este caso", contó el mayor Jorge Albistur.

Las turistas británicas habían llegado a Chile el pasado 21 de octubre para terminar sus vacaciones el 27 de ese mismo mes. En el set fotográfico, reconocieron prendas del imputado como una chaqueta con cierre reflectante.

En la investigación, también fue fundamental el retrato hablado difundido a través de los medios de comunicación, el que logró aportar nuevos antecedentes por parte de testigos.

Quiebre en mesa de trabajo entre los transportistas y el Gobierno

reunión. El presidente del gremio, José Villagrán, se retiró por las querellas presentadas por la Intendencia.
E-mail Compartir

Un quiebre en la mesa de trabajo en la que participan transportistas y la Gobernación de Malleco, tuvo lugar ayer cuando en plena reunión, el gremio que representa José Villagrán, se retiró de las conversaciones por las querellas presentadas por el Gobierno.

Se trata de tres acciones legales, una en Collipulli, otra en Angol y la última en Temuco, todas ellas por desórdenes públicos presentadas por la Intendencia de La Araucanía por los hechos ocurridos el pasado 17 de octubre cuando los transportistas de carga se plegaron a un paro nacional.

Las presentaciones se inspiran en los distintos cortes de ruta protagonizados por los camioneros en las citadas comunas, los que incluso han derivado en una investigación penal a través del Ministerio Público.

Villagrán, representante del gremio desde Temuco al sur del país, afirmó que se disculpó con la gobernadora, Andrea Parra, y decidió retirarse de la mesa que estudia medidas de seguridad para los transportistas en los puntos conflictivos de la Ruta 5 Sur.

"Nosotros esperamos que el Gobierno recapacite y la verdad que consideramos injusto que nos hayan colocado una querella cuando lo único que hemos estado pidiendo es que se cumpla el Estado de Derecho y se nos entregue seguridad para poder transitar libremente por los caminos de la Región", reclamó el dirigente gremial junto con agregar que "Si ellos colocaron la querella es cosa que la retiren y se acaba el problema".

Junto con Villagrán, se retiraron de la mesa Juan Cid y Enrique Mahuizier, y Roberto Baeza, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Angol. Por su parte, se mantienen trabajando con el Gobierno Augusto Péndola de la Federación de dueños de camiones Agroforestal; Aaron Huaiquil de Agroducam Mininco y Mauricio Yévenes de Agroducam de Collipulli.

Gobierno

La gobernadora Parra, comentó que la cita se llevaba a cabo con total normalidad, con una pauta de nueve puntos para avanzar en materia de seguridad cuando ocurrió el impasse con Villagrán quien "manifestó su disconformidad con respecto de la querella que interpuso la Intendencia en términos de la situación que había ocurrido cuando hicieron su manifestación los camioneros".

"Me he caracterizado por ser una persona bastante comprensiva de estos temas y entiendo la preocupación de José y de quienes representa pero también cada cual debe asumir su responsabilidad. Nosotros como autoridades, en este caso el intendente, la gobernación, el Ministerio del Interior, nos compete hacer cumplir la ley y tenemos una obligación respecto de aquello", enfatizó la autoridad provincial.

Los camioneros manifestaron que no darán pie atrás a su decisión mientras se les siga investigando y llamaron al intendente Huenchumilla a cooperar con la paz.