Secciones

Crecimiento armónico

E-mail Compartir

La postal de la ciudad con la que se encuentran los visitantes que llegan a Temuco dista mucho con la que se apreciaba hace una década. Hoy la capital regional muestra un fuerte crecimiento hacia arriba y los edificios de altura modificaron sustancialmente el paisaje urbano. El fuerte impulso que ha tomado la construcción -a pesar de la baja que mostró el rubro en el tercer trimestre de 2014- queda en evidencia en los 911 proyectos actuales comparados con los 90 que había en 2004, y los 86 edificios que hoy superan los siete pisos.

En cuanto a permisos solicitados para edificar en la ciudad, en 2013 hubo un total de 1.027 y este año hasta agosto ya se habían tramitado 1.049 solicitudes con el dato que este impulso en el rubro de la construcción no sólo es vertical, sino también en proyectos de baja altura en la periferia. Esto, según la Cámara Chilena de la Construcción, ha traído varios problemas, toda vez que según el presidente del gremio en Temuco, Henri Jaspard, la planificación extensiva es la menos sustentable ambientalmente ya que para seguir creciendo en extensión se deben ocupar terrenos naturales que rodean las ciudades, lo que afecta la calidad de vida de los ciudadanos al generar problemas de transporte, infraestructura y servicios como el alcantarillado y la luz eléctrica.

No obstante, no es posible levantar gran cantidad de edificios con más de 10 pisos, ya que la ciudad está construida de esa manera pues Temuco se sustenta en un diseño piramidal donde las construcciones más grandes se pueden permitir mientras estén más cerca del centro.

Se instaura así un debate en torno a la densificación que el gremio de la construcción propone para zonas consolidadas de la ciudad como la Avenida Alemania o los sectores de San Antonio y Santa Rosa, que muestran una baja densidad poblacional, toda vez que -argumentan- la tendencia actual de quienes compran viviendas apunta justamente hacia los edificios en altura.

Cobra vital importancia en este contexto el plano regulador, instrumento que es la radiografía urbana de la ciudad y que debe ser revisado periódicamente para adecuarse a los requerimientos ciudadanos, eso sí, generando el desarrollo óptimo de las ciudades en equilibrio con la calidad de vida de los habitantes, el cuidado del medioambiente y el respeto al patrimonio arquitectónico.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Entregarán departamentos de ciudad satélite en Temuco

Para mediados de junio del próximo año, tiene programada la AAP de la Frontera la entrega de 276 departamentos habitacionales en la ciudad satélite de Temuco. Esto corresponde a la primera etapa del programa de construcción que en total alcanza a 2 mil departamentos. La superficie total a entregar es de 2.208 metros cuadrados.

Brutal choque de bus en peaje Púa deja 11 heridos

El susto de sus vidas se llevaron ayer trabajadores del peaje Troncal Púa, emplazado a unos 45 kilómetros al norte de Temuco, luego que el conductor de un bus estrellara la máquina que dirigía en un pilón de contención, quedando a escasos metros de una caseta. En el bus viajaba una veintena de pasajeros, quedando 11 lesionados.

Municipales llegan a un acuerdo tras 31 días de paro

Un acuerdo logrado entre los trabajadores municipales en paro y el nivel central marcaría el término de la movilización de los funcionarios, la que ya se ha extendido por un total de 31 días. La información fue confirmada por el presidente de la Asemuch, Óscar Yáñez y el ministro del Interior, Andrés Chadwick.

Productividad e innovación en mesorregiones

E-mail Compartir

El Desafío de la Productividad e Innovación en un Chile más descentralizado e integrado, fue el tema propuesto por el vicepresidente de Corfo, a quienes cumplimos distintos roles en el desarrollo de nuestro país.

Desde Incubatec Ufro, la incubadora de negocios de la Universidad de La Frontera, creemos que es un desafío que nos abre infinitas posibilidades de mejorar desde regiones los resultados en innovación y emprendimiento. Dentro de los focos que nos propone Corfo, está la conformación de "mesorregiones", que colaboren entre sí a través de sus potencialidades y particularidades territoriales de forma de generar focos de desarrollo con un mayor impacto.

En Incubatec Ufro, hace un tiempo tomamos este desafío y hemos contactado a socios en nuestras regiones vecinas. Es así como hoy mantenemos una convocatoria de proyectos conjunta con la Región de Los Ríos y estamos próximos a abrir una sucursal en la Región de Los Lagos, pues también entendemos que el sur debe ser abordado de una manera más integral, respetando sus particularidades territoriales.

En este sentido debemos prepararnos y es así como se va a impulsar la especialización inteligente por parte de Corfo, apuntando a fortalecer la colaboración público - privada para resolver fallas de coordinación derivadas de costos de transacción, asimetrías de información y servicios no transables con economías de escala. Se trata de construir capital social entre agentes públicos y privados con el fin de remover obstáculos para aprovechar ventajas comparativas latentes.

Es por esta razón que centrados en el Capital Humano, deberemos ser capaces de afrontar desafíos en productividad, sofisticación y diversificación, generando nuevos impulsos en sectores dinámicos de alto crecimiento; teniendo siempre en cuenta los momentos que se presentan en los mercados potenciales, las fallas de coordinación, las estrategias de sustentabilidad y la oferta de nuevos actores en los mercados de inversionistas de riesgo.

Cristián Campomanes

gerente de Desarrollo Incubatec Ufro