Secciones

Evitar los "carretes", primera norma del decálogo previo a la PSU

textos. Desde respetar las horas de sueño hasta cuidar la alimentación son algunas de las reglas de oro para maximizar la concentración y deshacerse del estrés.
E-mail Compartir

En numerosas casas de La Araucanía, la hoja del calendario correspondiente a diciembre tiene marcados con círculos rojos los días 1 y 2. Y es que la rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) se ha convertido desde hace unas semanas en motivo de presión para los miles de jóvenes que deberán extremar esfuerzos, sacar a relucir sus conocimientos y exprimir su memoria para salir airosos de esta prueba, crucial de cara al futuro inmediato.

¿Cómo deben prepararse los jóvenes para no sucumbir ante las presiones? Son tantos los mecanismos que entran en juego, desde lo fisiológico hasta lo psicológico, que es posible elaborar un listado de tips para ayudar a los estudiantes en los momentos previos, en el instante de rendir la PSU y en el día después.

Arlett Krause, directora de la carrera de Psicología de la Universidad de La Frontera y magíster en el área, señaló que "para esta parte del proceso, los consejos que sugerimos desde nuestra área tienen que ver con que los estudiantes puedan tener espacios especiales de cuidado, apuntando a sus hábitos cotidianos y que básicamente tienen que ver con sus ritmos de vigilia de sueño. Se incluyen actividades recreativas, preferentemente deportivas, y también cuidados de la alimentación. ¿Por qué realizar actividades deportivas? porque está demostrado que la hormona del estrés y la del ánimo se regulan con actividad física".

Según lo expresado por la profesional, "frente al poco tiempo que queda para rendir la PSU, no es recomendable estar estudiando contenidos desconocidos, pues lo único que se logra es que se genere más estrés. En ese sentido se sugiere repasar contenidos ya conocidos, pero lo ideal es detener el estudio de contenidos nuevos una semana antes de rendir la prueba".

Respecto de la vigilia de sueño, la especialista de la Ufro señaló que "este es un tema que los estudiantes cuidan muy poco, y donde es necesario no sólo la cantidad de horas que se duerme, sino también la hora en que se duerme, para efectos de descanso del sistema nervioso. En otras palabras, los carretes claramente deben ser restringidos".

En cuanto a la alimentación, Arlett Krause indicó que "hay que apuntar a una alimentación balanceada, a veces los chicos cuidan poco este aspecto. Para el día de la PSU se sugiere tomar un desayuno liviano que contenga preferentemente glucosa, pues es de metabolización rápida y ayuda a la concentración. Además, incorporar una fruta, un sandwich, una mermelada, y para el mediodía un elemento de eliminación rápida, como un chocolate o caramelos".

Hilda Cifuentes, directora del Centro de Recursos del Aprendizaje de la Universidad Católica de Temuco, indicó que "en primer lugar, esto debe ser tomado como un proceso normal, si bien es cierto que es un momento clave, hay que buscar la manera de evitar el estrés asociado a la prueba. Así, dentro del periodo previo a la PSU, hay que realizar actividades que le permitan disminuir los nervios y la ansiedad, se debe tener cuidado con temas como el descanso adecuado, cuidar las horas de sueño en los días previos, evitar salir a carretear".

La profesional de la UCT agregó que "es muy importante también que los jóvenes tomen con seriedad el hecho de visitar las instalaciones, registrar bien la sala donde van a dar la prueba, revisar bien los materiales y documentos".

Estas últimas recomendaciones permitirán que se evite el estrés del día de rendición.

"Para el mismo día de la prueba se recomienda tener todos los detalles de documentación y materiales resueltos desde antes, para mantener una actitud segura, tranquila, con pensamiento positivo", apunta Hilda Cifuentes. "Deben estar conscientes del tiempo que se asigna a cada una de las pruebas de forma de no apresurarse ni tampoco relajarse en exceso. También deben estar claros que hay que responder lo que se sabe. Adivinar, no es una opción que ayude".

Tras los resultados, también hay consejos que es bueno tener en consideración.

"En el caso que al estudiante no le fuera bien, hay que pensar que hay nuevas opciones de dar la PSU, que se puede optar a otras carreras y a otras universidades, o seguir un proceso de orientación vocacional", concluyó.

hsotoc@australtemuco.cl

advierten que el exceso de grasas trans provoca pérdida de memoria

E-mail Compartir

Un estudio presentado en las sesiones científicas de la American Heart Association advierte que, además de los múltiples perjuicios asociados, un elevado consumo de grasas trans provoca un envejecimiento celular y está ligado a una pérdida de memoria.

El exceso de este tipo de grasas en nuestro cuerpo aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes y obesidad.

El equipo estudió a un grupo de mil adultos que no habían sido diagnosticados con enfermedades del corazón. Todos los participantes completaron un cuestionario dietético, a partir del cual se estimó el consumo de grasas trans de los participantes. Para evaluar la memoria, los voluntarios realizaron una prueba que consistía en que, tras mostrarles una serie de 104 tarjetas, éstos tenían que indicar si cada palabra era nueva o estaba duplicada. Los resultados mostraron que, entre los varones menores de 45 años de edad, aquellos que comían mayor cantidad de grasas trans tenían un peor rendimiento en la prueba de memoria. De hecho, cada gramo adicional de consumo diario de grasas trans se asociaba con una pérdida de 0,76 palabras en los tests de memoria.

"Desde el punto de vista de la salud, el consumo de grasas trans se ha relacionado con el sobrepeso y la enfermedad cardiaca. Yo les digo a mis pacientes que mientras las grasas trans aumentan la vida útil de los alimentos, reducen la vida de las personas", señaló Beatrice Golomb, autora principal y profesora en la Universidad de California-San Diego.

Las grasas trans industriales son productos producidos artificialmente para convertir los aceites líquidos en sólidos a temperatura ambiente y extender la vida útil de los alimentos.

Estas grasas se pueden encontrar en productos como margarinas, comidas rápidas, pizzas congeladas, repostería industrial, cremas para saborizar el café y otros productos refrigerados.

Evaluación

Los autores analizaron a mil hombres sanos, quienes tuvieron que realizar una prueba de memoria e indicar los alimentos que habían consumido.

Grasas trans

Son productos producidos artificialmente para convertir los aceites líquidos en sólidos y de esta manera extender la vida útil de las comidas.