Secciones

El senador del PSFulvio Rossi da por superada la disputa con la DC

enfrentamiento. Luego de semanas de críticas, el parlamentario aclaró que sacar adelante la reforma es más importante.

E-mail Compartir

Luego de reunirse con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, el senador (PS) Fulvio Rossi dijo que esperar dar por superados sus públicos enfrentamientos con el presidente de la Democracia Cristiana, el senador Ignacio Walker, por las diferencias entre ambos en la forma de encarar el trámite de la reforma educacional.

'Quiero dar por superada toda la polémica que se ha dado entre el senador (Ignacio) Walker y quien habla. Es cierto que tenemos diferencias, pero la verdad es que hay algo que es más importante y debe ser factor de unión, que es sacar adelante esta reforma educacional que es lo que la inmensa mayoría del país espera', dijo el también presidente de la Comisión de Educación de la Cámara Alta.

disputas públicas

El senador por Arica y Parinacota-Tarapacá ha sostenido públicos enfrentamientos con parlamentarios de la DC por la forma de llevar adelante la reforma educacional. Mientras hace algunas semanas denunció la supuesta cercanía de algunos miembros de la Falange con el negocio de la educación, esta semana acusó 'deslealtad' de ese partido con uno de los proyectos estructurales del segundo Gobierno de la Presidenta Bachelet.

Desde la DC, los senadores Andrés Zaldívar y Jorge Pizarro respondieron a Rossi , acusándolo de ser 'majadero' y de 'no reflexionar'.

Rossi y Walker, que coinciden en la Comisión de Educación del Senado, rivalizaron públicamente por la petición que hiciera el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, al senador PS, en orden a votar en general el proyecto educacional el 27 de noviembre, propuesta que fue luego desechada por La Moneda.

El senador socialista, que se reunió ayer con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, dijo que la tramitación del proyecto que pone fin al lucro, copago y selección se votará el 9 de diciembre en general en la Comisión de Educación de la Cámara Alta, para luego ser votado en la sala el 15 del mismo mes. Según Rossi, entre el 15 y el 31 de diciembre se dará tiempo para ingresar las indicaciones respectivas.

La votación en particular podría verificarse el 20 de enero en la Comisión de Educación y el 21 en la Sala, para que pueda ser despachado antes del 31 de enero, cuando los parlamentarios inicien el receso legislativo.

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, dijo que el Ejecutivo trabaja para 'resolver los problemas de los chilenos' y que insiste en el buen clima de la política en general.

'Vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios para cuidar el clima de respeto que debe existir en la Nueva Mayoría y en el conjunto del sistema político. Lo que los chilenos piden es que trabajemos unidos y que todos rememos hacia el mismo lado', afirmó el secretario de Estado.

Respecto de la controversia entre los senadores oficialistas, Elizalde agregó que 'en la Nueva Mayoría no sobra nadie, y la unidad de la Nueva Mayoría junto a la contribución de los sectores constructivos de la oposición nos permite llevar adelante esta reforma educacional, que es un verdadero auge para la educación'.

Debate Rossi acusa al timonel de la DC, Ignacio Walker, de retrasar la reforma educacional.

Presidenta de la Confepa a Bachelet: 'Por favor, póngase en nuestro lugar'

manifestación. La agrupación rechazó la premura que el Gobierno le quiere dar a la tramitación del proyecto.

E-mail Compartir

La presidenta de la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados (Confepa), Erika Muñoz, le pidió ayer a la Presidenta Michelle Bachelet 'ponerse en el lugar' de las familias que se han mostrado en contra de la reforma educacional.

'Queremos decirle a la Presidenta de la República, por favor, por favor póngase en nuestro lugar, usted también es mamá, póngase en el lugar de los padres y apoderados que hoy día estamos levantando esta bandera de lucha por la educación de nuestros hijos', dijo Muñoz, la principal oradora en el denominado 'Caupolicanazo', actividad que reunió a cerca de mil personas de 14 agrupaciones que se oponen al proyecto en el Teatro Caupolicán de Santiago. La actividad respondió a la posibilidad de que el Gobierno acelere el trámite del proyecto que elimina el lucro, el copago y la selección en la Comisión de Educación del Senado.

'Ellos no tienen nuestra visión de padres de colegios particulares subvencionados; ellos tienen la visión de los colegios particulares pagados, porque eso es lo que son los parlamentarios y las autoridades de Gobierno', agregó Muñoz.

La dirigenta aseguró que 'para poder ellos legislar tienen que conocer nuestra realidad y con este aceleramiento que se le ha puesto a la reforma y a la votación no van a llegar nunca a conocer nuestra realidad si no se toman el tiempo que corresponde'.

Según radio Cooperativa, hasta el lugar del evento también llegaron los parlamentarios (Evopoli) Felipe Kast y (UDI) Jaime Bellolio, quienes manifestaron que el Gobierno 'no está escuchando' a los padres y apoderados pertenecientes a colegios particulares subvencionados.

'Aquí estos apoderados lo que piden es no ser discriminados, no quedarse fuera de la reforma, pero no han sido escuchados. Se nos ha dicho que en el Senado puede que cambie la reforma, esperemos que eso ocurra y que a fin de año tengamos una reforma que nos tenga a todos contentos', afirmó Kast.

'Lo obvio y evidente habría sido partir preocupándose de los profesores, hablando de la educación pública, de la educación municipal', aseguró el diputado Bellolio.