Secciones

Críticas de Matthei a Bachelet desatan dura respuesta de la Nueva Mayoría

debate. La ex candidata presidencial afirmó que la Presidenta "va a reventar al país o nos iremos al despeñadero". Desde La Moneda, el vocero de Gobierno afirmó que las palabras de la ex candidata opositora revelan "rabia y rencor".

E-mail Compartir

El Gobierno y los timoneles de los partidos de la Nueva Mayoría salieron en conjunto ayer a rechazar las declaraciones de la ex candidata presidencial de la UDI, Evelyn Matthei, quien dijo en una entrevista estar "impresionada de la incapacidad de la Presidenta Bachelet" y que la mandataria "va a reventar el país. Nos estamos yendo al despeñadero", entre otras críticas.

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, afirmó que las palabras de la ex ministra del Trabajo "son expresión de rabia y rencor".

Luego de finalizar el comité político de La Moneda, Elizalde comentó que "lo que los chilenos quieren son liderazgos constructivos y no agresivos. Las declaraciones de la ex candidata presidencial son expresión de la rabia y el rencor. Y la rabia y el rencor a nada bueno contribuyen".

El vocero de Gobierno añadió que "los chilenos piden una actitud distinta, que efectivamente todos aportemos a construir un país mejor y eso es lo que pide sobre todo a los liderazgos más importantes".

"Nosotros como Gobierno no nos vamos a apartar nunca de lo que ha sido nuestra norma de conducta, contribuir con una lógica constructiva para mejor la vida de los chilenos", enfatizó.

Desde la Nueva Mayoría levantaron el tono para responder a la ex senadora.

El más duro fue el diputado y presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade.

"Es una forma de amedrentar, la locura es así. La locura intenta amedrentar a los chilenos", afirmó respecto de los dichos de Matthei en el diario Pulso. El parlamentario agregó que "a la locura nunca hay que responder, hay que dejar que la locura se disipe, para eso hay remedios, para eso están los farmacéuticos y están los médicos, no está la política".

El timonel del PS dijo que sería un error caer en la "provocación" de la ex carta presidencial de la UDI, a la que acusó de sostener un ataque "sedicioso" al golpear a la figura de la Presidenta.

El vocero del bloque oficialista y presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, comentó que "me parece que está un poquito acelerada la ex ministra, ex senadora, ex candidata presidencial. Creo que también sus palabras no son muy comedidas, las mismas cosas se pueden decir sin tratar de ofender o menoscabar a las personas".

El presidente del PPD, senador Jaime Quintana, agregó que "había un tiempo en que (Matthei) ya nos tenía acostumbrados a ese tipo de declaraciones. Yo imaginaba que después de haber pasado algunos días en algunos colegios algo iba a cambiar en ella. Hace mucho tiempo que no leía tanta tontera junta".

El presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, afirmó que lo dicho por Matthei es "francamente lamentable, deplorable, rebaja el nivel del debate, y creo que no está a la altura de una persona que ha tenido la aspiración de ser Presidenta de la república. La magnitud de sus dichos la rebajan a ella".

El senador y presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, se preguntó "a quién representan" las palabras de Matthei.

El presidente de la Democracia Cristiana entregó un apoyo "irrestricto" a la gestión de la Presidenta.

fallas de gestión

En la entrevista, Matthei afirmó que está "impresionada de la incapacidad de la Presidenta Bachelet" y que la mandataria "va a reventar el país. Nos estamos yendo al despeñadero".

Para la ex ministra, Bachelet "cree (...) que se pueden armar cuatro o cinco proyectos de ley en Educación en seis meses. ¡En qué mundo vive!".

Matthei agregó que "la Presidenta puso a sus amigos, muchos de los cuales no tenían ninguna experiencia. Y a algunos los quemó, como a "(los ministros de Hacienda y Educación) Arenas y a Eyzaguirre".

En la UDI las palabras de su ex candidata presidencial encontraron apoyo. El secretario general de la colectividad, el diputado Javier Macaya, dijo que el diagnóstico de la ex ministra del Trabajo es "correcto", y que "hay respaldo a sus palabras". "Llama la atención una crítica que se realiza con franqueza, de frente, sin ambigüedades, como es característico de nuestra ex candidata, sea respondida con ataques personales", dijo Macaya. El senador Juan Antonio Coloma agregó que, más allá de la forma, Matthei "apunta al tema de fondo; una crítica política de cómo, después de ocho meses de Gobierno, se ve un país crispado".

Mauricio Mondaca

El canciller peruano reiteró que litigio en La Haya es un asunto de Santiago y La Paz

postura. El ministro de RR.EE. destacó que su país no ha tomado partido y que sus palabras fueron mal entendidas.
E-mail Compartir

El ministro de RR.EE. de Perú, Gonzalo Gutiérrez, reiteró ayer que la demanda boliviana en La Haya es un tema bilateral que Santiago y La Paz resolverán mediante los canales que ambos países decidieron.

"No debe haber ninguna polémica; el tema del diferendo entre Chile y Bolivia es un tema bilateral que debe ser resuelto por los canales que los dos países han decidido y no hay más", afirmó el canciller peruano, quien ayer participó en el seminario "Diálogo sobre integración regional: Alianza del Pacífico y Mercosur", en el Centro Cultural Gabriela Mistral. Para el titular de RR.EE. de Lima, "no debe interferirse en ese proceso, debe desarrollarse de acuerdo a las normas que ambos han establecido y vamos a esperar qué dice la Corte de La Haya".

En declaraciones realizadas la semana pasada, el canciller del Gobierno del Presidente Ollanta Humala provocó molestia en la Cancillería chilena, al adelantar un apoyo a la postura de La Paz. Para Gutiérrez, sus palabras fueron "mal entendidas".

"El Perú no tiene apoyo a ninguno de los dos países porque es un tema bilateral", agregó el jefe de la Cancillería de ese país.

diálogo santiago-lima

Gutiérrez aseguró que durante la polémica mantuvo un diálogo diplomático permanente con su par chileno, Heraldo Muñoz. "Hablamos por teléfono o nos chateamos; tenemos nuestros respectivos pins y nos enviamos mensajes permanentemente", afirmó.

"Nos escribimos y conversamos sobre el asunto. Yo le expresé cuál era mi punto de vista y además este punto de vista ha sido reiterado por el Presidente del Perú, por lo que creo que ha quedado muy clara la posición peruana", insistió.

Respecto de una posible reunión bilateral entre la Presidenta Michelle Bachelet y Ollanta Humala en la próxima cumbre Iberoamericana de México o en el encuentro del Cambio Climático en Lima, el canciller de ese país afirmó que "creo que van a estar juntos, pero no hemos todavía concertado la posibilidad de una reunión formal".

Respecto de esta posibilidad, el canciller Gutiérrez recordó que "los Presidentes han venido conversando varias veces en las últimas semanas, se encontraron en la Asamblea General de las Naciones Unidas, estuvieron juntos en Bloomberg viendo estas mismas materias, en Beijing por la APEC, así que hay una comunicación muy fluida".