Secciones

Investigadora de la UFRO diseñará programa para evitar la deserción de los estudiantes

Protagonista. Mahia Saracostti junto a la investigadora Ximena de Toro desarrollarán proyecto que busca entregar insumos a los establecimientos para obtener indicadores de alerta temprana de desescolarización.

E-mail Compartir

Contribuir con el desarrollo de herramientas que le permitan a los colegios detectar tempranamente el riesgo de deserción escolar, es el objetivo del proyecto adjudicado por la Dra. Mahia Saracostti, académica perteneciente al Núcleo de Ciencias Sociales de la U. de La Frontera, y la investigadora Ximena de Toro.

"Medición del compromiso del niño, niña y adolescente con sus estudios para la promoción de trayectorias educativas exitosas", es el nombre del Proyecto Fondef IDeA, el cual busca ir más allá de aquellos indicadores que son observados actualmente por el sistema escolar, para así comprender procesos que subyacen las decisiones y necesidades de los estudiantes.

"Queremos colaborar con los colegios en el desarrollo de herramientas que permitan una detección temprana del riesgo de desescolarización, integrando la variable del Compromiso Escolar (CE), la cual es clave para prevenir la desescolarización", explicó la investigadora Mahia Saracostti.

vinculación

"La decisión de abandonar la escuela es la etapa final de un proceso de pérdida de la vinculación con los estudios y con esta investigación buscamos diseñar y validar un dispositivo de evaluación del CE que permita una toma de decisiones informada por parte de los actores escolares involucrados que ayuden a fomentar trayectorias educacionales exitosas", agregó.

Al indagar en torno a las razones de la desescolarización, Saracostti dijo que los motivos vinculados a la experiencia escolar son la principal razón. En este marco, el concepto de compromiso escolar adquiere relevancia, ya que se define como la participación activa de los estudiantes en las actividades académicas y extra curriculares, aparejados con objetivos educativos y de aprendizaje. Además es una variable multidimensional y se compone de tres subtipos: compromiso cognitivo, afectivo y conductual.

Según la investigadora, este estudio busca medir el CE desde la percepción de los estudiantes y también extraer información para explorar cuáles son las causas que podrían estar influyendo en la baja de este compromiso. "Hemos ideado un dispositivo de evaluación que pueda obtener información sobre diversos ítems: clima escolar, involucramiento familiar, servicios de apoyo de la escuela, relaciones del estudiante con sus pares, relaciones con los profesores, factores sobre los cuáles el establecimiento puede tener un tipo de control e incidencia. De esta forma, se puede brindar al estudiante una alternativa más optimista, toda vez que la atención estaría centrada en factores que son moldeables y no en factores estructurales", indicó.