Secciones

Sureños de Chile y Argentina comienzan hoy fiesta binacional

juegos de la araucanía. En cinco ciudades de La Región se inicia la acción deportiva con siete disciplinas y el protagonismo de representantes de las más sureñas seis regiones de Chile y seis provincias de Argentina.

E-mail Compartir

El encuentro deportivo binacional denominado Juegos de La Araucanía regresan, a partir de hoy y hasta este 29 de noviembre al territorio regional en el que surgiera el año 1992, cuando a través del deporte se sellaba una serie de acuerdos entre Chile y Argentina, como expresión de mancomunión de los países trasandinos.

Hoy por hoy es un encuentro gratuito para el público con representantes de las seis provincias más sureñas de Argentina y seis regiones de Chile, desde el Bío Bío, donde participan 2 mil deportistas.

La ceremonia inaugural fue anoche, en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera (Ufro), hasta donde no pudieron llegar todos los integrantes de cada una de las delegaciones. Eso, porque, especialmente las provenientes del otro lado de la cordillera, recién en horas de la tarde-noche arribaron a La Araucanía.

"Los equipos que vienen de Río Negro y Tierra del Fuego (Argentina) vienen algo atrasados, porque se quedaron en los papeleos que demoran mucho en el paso fronterizo Antonio Zamoré", explicó el encargado del área competitiva del Instituto Nacional de Deportes (IND) regional, Eduardo González, organismo responsable de la correcta realización de la justa deportiva.

Ésta, la versión N°23 de los Juegos Binacionales de La Araucanía, se dieron por iniciados con el encendido del pebetero que emula lo que tradicionalmente ocurre con los Juegos Olímpicos.

escenarios

Los sitios en los que se verán competir chilenos y argentinos son la celeste pista sintética del Campo de Deportes Ñielol, para el atletismo masculino y femenino; el gimnasio de la Ufro, para el básquetbol femenino, mientras el masculino se centrará en Victoria; en Angol se llevarán a cabo las disputas del judo; el ciclismo se desplegará por los caminos aledaños a la comuna de Vilcún; será en el Polideportivo "Rufino Bernedo" de Temuco (junto al Campo de Deportes Ñielol) que se desarrollará la natación, en la piscina temperada semiolímpica; quedando en el mismo gimnasio del Polideportivo temuquense, del lado norte de la capital regional, los partidos de vóleibol femenino, trasladándose a la lacustre ciudad de Villarrica los del vóleibol masculino. Finalmente, el fútbol masculino se desplegará en los estadios de Pueblo Nuevo, Amanecer y Campos Deportivos.

En representación de las autoridades nacionales, en la ceremonia de anoche estuvieron presentes la subsecretaria de deportes, Nicole Sáez; acompañada del director nacional del IND, Ricardo Loyola; además de su símil regional, Camilo Espinoza; y el seremi de Deportes, Renato Hauri.

Este último, consultado por las expectativas competitivas de las representaciones regionales, señaló que "no me atrevo a hacer un cálculo de cómo estará la Región, pero sabemos que varias disciplinas se han preparado muy bien y que en la clasificación general no sería malo estar en la mitad de la tabla, porque vienen delegaciones muy potentes, como las del Bío Bío, por nuestro país; y las argentinas de Río Negro y Neuquén".

La subsecretaria de deportes, Nicole Sáez, valoró la realización de esta instancia competitiva, "que sirve de unión entre dos naciones vecinas y amigas, lo que se enmarca en otros eventos zonales que se realizan, como los del norte, con los Judejut (Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina) y los de la zona centro, con los Binacionales Cristo Redentor y donde la idea siempre es la misma, que es entregar un ámbito de competencia y unión juvenil muy importante".

Abrigando esperanzas de podio para la Región anfitriona de estos Juegos Binacionales de La Araucanía, el entrenador de atletismo, José Luis Ojeda, reconoce que su especialidad llega como una de las favoritas.

"Ocurre que varias de las chicas del equipo vienen de ser campeonas nacionales universitarias y estarán luchando por la medalla de oro. Es el caso de Daniela Jorquera (salto largo y mediofondo) y Daniela Calfilaf (fondista)", comentó el entrenador de atletismo que junto al equipo femenino de la Universidad Católica de Temuco se aseguró el primer lugar por equipos a nivel nacional. "Un logro histórico para nuestra Región. En mis 20 años de desempeño lo más cerca que había estado del podio había sido tercero", dijo José Luis Ojeda.

expectativas

Las expectativas de podio, en general, se anota en las siete disciplinas, aunque siempre los deportes colectivos han cedido ubicaciones ante el poderío indiscutido de las representaciones argentinas.

Al menos así lo manifiesta Alfredo Lucero, encargado de la delegación de La Pampa, quien deslizó que "queremos pelear el podio de la clasificación general, especialmente en el vóleibol masculino y el femenino, porque ahí somos los actuales campeones de los Juegos. Pero también venimos con expectativas altas en el básquetbol masculino y el fútbol".

En el popular deporte, por La Araucanía, el equipo dirigido por Patricio Lira tiene planes de éxito, tras un convenio entre el IND y la Municipalidad de Temuco, que incluyó un viaje a Argentina, para partidos de preparación.

"Nos hemos preparado bien, los chicos tuvieron esa experiencia vivida en la ciudad de Córdoba y esperamos que podamos pelear por los primeros lugares", dijo el DT del equipo regional, Patricio Lira, quien ha trabajado en el área logística junto otros ex futbolistas profesionales, como Elton Troncoso (hoy funcionario municipal) y el ayudante de campo, Rodrigo "Curry" Henríquez.

apuesta joven

El técnico del vóleibol regional femenino, Marco Cisterna, se tomó en serio el hecho de ser locales en esta justa deportiva y, por lo mismo, se manifestó con opciones de ser protagonistas, junto a sus dirigidas. Eso sí, reconoció que "nosotros nos presentamos con niñas que dan ventaja en la edad, que no son sub-18, sino sub-16. Y, ojo, que no es sólo por querer proyectar al equipo para futuras versiones de los Juegos, sino porque no hay jugadoras de dónde elegir para la categoría juvenil", explicó Cisterna.

De todos modos, el técnico del deporte de la red y la volea para ellas reconoció que "la idea nuestra es estar peleando los primeros cuatro lugares. Sabemos que es difícil, pero para eso vamos a pelear".

Y si de desafíos potentes se trata, desde la Región del Bío Bío llega la serie sub-17 del club Huachipato a defender su título conseguido los últimos dos años en esta competencia internacional.

"Venimos con la intención de ganar el campeonato, porque venimos de ser campeones y porque el equipo viene muy unido y poderoso", indicó el pequeño delantero del elenco acerero, Jean Pierre Guzmán, quien junto a sus compañeros está participando -y con éxito- en el certamen de Fútbol Joven de la Anfp.

"Estamos clasificados a la ronda de los 'play off' y después que juguemos en estos Juegos nos vamos a definir el paso a semifinales con la Universidad de Chile", apostó el próximo desafío al que tendrán en La Araucanía, el ariete huachipatense.

Y como la actividad será febril entre los deportistas, también lo es en lo logístico, por ejemplo en el ámbito de los arbitrajes.

jueza

Es lo que ocurre con Kony Morales (de Curacutín), jueza del vóleibol femenino. "Es súper importante este tipo de torneos porque uno se va preparando durante todo un año para dar lo mejor en los partidos. Yo participé de estos juegos, como jugadora en 2011, y ahora lo hago como árbitro y es muy enriquecedor", apuntó la árbitro regional que hoy comenzará a impartir justicia en el evento deportivo más trascedente del sur de Chile y Argentina a nivel juvenil.

"No me atrevo a hacer un cálculo de cómo estará la Región, pero sabemos que varias disciplinas se han preparado muy bien y que en la clasificación general no sería malo estar en la mitad de la tabla".

Renato Hauri,

seremi de deportes y las

expectativas locales.

En cada recinto en donde se estén desarrollando los Juegos Binacionales no habrá cobro de entrada para el público, "por lo cual invitamos a todos a presenciar los partidos", invitó la subsecretaria de deportes, Nicole Sáez, valorando el apoyo que debieran recibir los jóvenes exponentes de las siete disciplinas en competencia.