Secciones

Fiscalía investiga posible "espionaje informático" en la Intendencia

diligencia. Efectivos de la PDI se llevaron 15 equipos computacionales desde el edificio del Gobierno Regional el jueves pasado.
E-mail Compartir

lloveras@australtemuco.cl

La Intendencia regional de La Araucanía presentó hace unas semanas una denuncia ante la Fiscalía para que se investigue un presunto caso de espionaje informático al interior de sus dependencias, hecho que habría quedado al descubierto a principios del mes de noviembre por los propios funcionarios.

Esto fue confirmado la jornada de ayer por el fiscal Roberto Garrido, quien explicó que la acusación se hizo "sobre la base de sospechas de eventual intervención en el sistema informático", sin detallar a quiénes afectó el hecho.

Según Garrido, la acusación se hizo efectiva tras la denuncia interna efectuada por algunos funcionarios del edificio, quienes se habrían dado cuenta de que sus equipos eran objeto de una intervención "a control remoto y la investigación se ha enfocado en determinar si existen antecedentes que hagan plausible esta denuncia y si hay algún delito relacionado con el espionaje informático", sostuvo el persecutor.

Consultado Garrido por quiénes habrían sido las personas afectadas en este posible hecho de "espionaje informático", el persecutor sostuvo que "se menciona computadores de algunas personas que ejercen diferentes funciones y cuyos equipos habrían presentado un funcionamiento irregular, que aparentemente permitía percibir que estos computadores estaban siendo manipulados de manera remota".

Por su parte, fuentes de la Policía de Investigaciones explicaron que las diligencias están a cargo de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de Temuco y el Ciber Crimen de Santiago, cuyos efectivos ya tienen en su poder 15 computadores que se encuentran en "etapa de peritaje" para estudiar la veracidad de las acusaciones presentadas por la Intendencia.

Según pudo conocer este medio, los hechos denunciados se habrían empezado a producir a principios del mes de noviembre y habrían afectado a una serie de funcionarios de distintos pisos. Los problemas más recurrentes que habrían sufrido los denunciantes fueron: la eliminación de algunos archivos y recibo de mensajes con amenazas.

Dentro de las acusaciones que salieron a la luz pública durante la jornada de ayer, se señaló que los funcionarios habrían sido objeto de escuchas telefónicas, hecho que fue desmentido por el fiscal Garrido, quien precisó que "no hay ninguna mención de eso en la denuncia".

Operativo

Según señalaron fuentes de la Intendencia regional, efectivos de la Bipe y del Ciber Crimen de la PDI ingresaron el pasado jueves 20 de noviembre pasadas las ocho de la tarde hasta el edificio del Gobierno, enclavado en calle Bulnes.

Ya en su interior, los policías subieron junto a uno de los abogados de la Intendencia hasta el décimo piso del edificio -donde se encuentra el área informática- y desde ese lugar se llevaron 15 equipos computacionales para examinarlos en Santiago.

Según relató el fiscal Garrido, en el operativo los efectivos de la Bipe de Temuco y el Ciber Crimen de Santiago, además solicitaron información de cómo funciona la red en el edificio agregando que los equipos computacionales fueron proporcionados de manera voluntaria por parte del denunciante.

"No se requisaron ni se incautaron computadores. Lo que se hizo con la PDI fue determinar cómo funciona en general la red de computadores y posteriormente sobre la base de los equipos que podrían albergar información relevante, esos computadores fueron entregados por la Intendencia, de forma voluntaria, para fines investigativos", explicó Garrido.

Las mismas fuentes de la Intendencia (que no quisieron revelar sus nombres) precisaron que estos hechos causaron un "gran revuelo" al interior de algunos pisos y que por el momento no quieren individualizar a una sola persona como el posible responsable de espionaje.

El Austral intentó conocer la opinión respecto de este tema del intendente Francisco Huenchumilla Jaramillo, pero desde la oficina de comunicaciones se señaló que por el momento no se iba a referir sobre la denuncia.

Esta versión fue posteriormente ratificada por el seremi de Gobierno, Mario González, quien, eso sí, confirmó que el Ejecutivo presentó una denuncia ante la Fiscalía regional pero que en las próximas horas o días será el propio intendente Huenchumilla o los abogados del Gobierno Regional quienes entregarán más detalles de las acusaciones denunciadas ante el ente persecutor.

"Deja huella y queda registrado"

E-mail Compartir

Jorge Díaz,

director Centro Estudios de

Ingeniería de

Software de la Ufro

Jorge Díaz Villegas es ingeniero civil industrial mención informática de la Universidad de La Frontera. Actualmente es director ejecutivo del Centro de Estudios de Ingeniería de Software de la UPC, y explicó de manera simple qué es lo que pudo haber ocurrido en la Intendencia regional y este posible caso de "espionaje informático". A juicio de Díaz, este caso puede ser perfectamente dilucidado por los peritos de la PDI.

-¿Qué significa que la intervención se haya hecho de manera remota?

-Es posible -cualquiera lo puede hacer desde un computador- que instalando o habilitando el computador, éste te responda de forma remota. Si tú lo dejas encendido y accedes a la numeración IP de tu computador desde la casa, puedes acceder a controlar el dispositivo de forma remota. Ahora, es altamente improbable por las medidas de seguridad básicas -que se llaman firewall perimetrales- y evitan que se pueda ingresar. Es muy raro que en instituciones públicas se dejen puertas abiertas para acceder en forma remota a través de esos servicios porque son muy básicos y obvios.

-¿Pero se puede?

-Se puede a través de redes privadas (VPN) es decir, que se habilitan como servicios controlados pero están monitoreados y se puede saber quién está tratando de entrar, deja huella y queda registrado.

-¿Ahora esto que se ha denunciado es comprobable?

-La unidad del Ciber Crimen tiene las herramientas y los mecanismos para encontrar esos accesos remotos, porque dejan huella.

-¿Cómo se puedo producir algo así?

-Hay dos formas: una que yo le dé permiso a un agente externo que trabaje sobre mi equipo y otra es que alguien haya incorporado un gusano o software malicioso que queda respondiendo en forma oculta.