Secciones

El atletismo femenino le entrega la primera medalla de oro a la Región

juegos de la araucanía. María José Calfilaf aportó con la presea dorada en los 1.500 metros planos. Nicolás Queupumil ocupó el segundo puesto en el salto alto.
E-mail Compartir

Provechosa para la Región fue la primera jornada de los Juegos de La Araucanía 2014. En el arranque del certamen -que se disputa en las sedes de Temuco, Vilcún, Villarrica, Victoria y Angol- los representantes locales totalizaron cinco medallas.

Las preseas las aportaron el atletismo masculino y femenino y la natación varones. Con la cosecha metálica de ayer, el representativo dueño de casa inició la carrera por llegar al podio en la cita que reúne a 2 mil jóvenes del sur de Chile y de la Patagonia Argentina.

De las medallas obtenidas una fue de oro. La presea dorada la aportó la atleta María José Calfilaf.

La representante del Club Phoenix de Temuco se impuso con largueza en una de sus mejores pruebas: los 1.500 metros planos.

"Para mí tiene un significado especial esta medalla porque es la primera para la Región. Ojalá vengan más. Somos locales y lo que queremos es ganar los Juegos", sostuvo María José Calfilaf, luego de imponerse en la pista del Campo de Deportes Ñielol.

Ahí, la mediofondista cumplió una actuación sólida. En los primeros metros de la carrera utilizó una estrategia mesurada y se instaló en lugares secundarios del grupo.

Después inició una ofensiva que le llevó a dejar atrás a sus rivales y a imponerse con un tiempo de cuatro minutos, 53 segundos y 28 centésimas.

Segunda se ubicó Andrea Jiménez, de la Región del Biobío, y el tercer puesto quedó en manos de Vania Morales (Los Lagos).

Las alegrías para el atletismo no quedaron ahí. Los festejos continuaron con el segundo lugar que atrapó Nicolás Queupumil en el salto alto varones.

El atleta cumplió una destaca presentación y se quedó con la medalla de plata. Queupumil marcó en la prueba un metro y 86 centímetros.

En la misma especialidad, el temuquense Ángel Rickenberg también se subió al podio. El atleta -que participó con molestias en su rodilla izquierda- ocupó el tercer lugar con un registro de un metro y 86 centímetros.

La prueba fue ganada con amplitud por Federico Lionetto, de Neuquén, que se impuso con un metro y 95 centímetros.

salto largo

La jornada para el atletismo se cerró con el tercer lugar de Daniela Jorquera en el salto largo. La estudiante de la Universidad Católica de Temuco obtuvo la medalla de bronce en una prueba de alto nivel técnico.

La deportista registró en la especialidad 5 metros y 53 centímetros. La serie fue ganada por Florencia Tapia, de la Región del Biobío, que se impuso con 5 metros y 68 centímetros. Con su actuación, la penquista estableció nuevo récord histórico de la competencia.

El segundo lugar se lo llevó Valentina Keim, de la Región de Los Lagos, que marcó 5 metros y 55 centímetros.

"Está bien el lugar que alcancé. No es mi mejor prueba. Lo que sí tengo que reconocer es que la prueba tuvo un nivel muy alto", planteó Daniela Jorquera.

La atleta espera incrementar su aporte metálico en el relevo 4x100 metros (se disputa hoy desde las 19.30 horas) y en el salto triple (viernes).

Hoy también existe confianza en lo que pueda hacer María José Calfilaf. La mediofondista buscará su segunda presea dorada en los 3.000 metros planos.

La cosecha del representativo local se incrementó ayer con una medalla de bronce en la natación masculina. La presea la entregó Cristóbal Caro.

El deportista ocupó el tercer puesto en los 100 metros libres y completó su faena en 54 segundos y 73 centésimas.

"Debemos reconocer que la competencia está difícil. Hoy (ayer), por ejemplo, creíamos que con el tiempo de la posta 4x100 combinados (4.07) nos subiríamos al podio. Sin embargo, sólo terminamos quintos. Los argentinos están muy fuertes", apuntó Víctor Lagos, entrenador de la natación regional, quien comparte labores con Diego Arriagada.

gana el fútbol

En lo que se refiere a los deportes colectivos, la victoria del fútbol estuvo entre lo más relevante de ayer para la Región.

El cuadro dirigido por Patricio Lira derrotó en su debut a Tierra del Fuego por 4-1. La victoria dejó a La Araucanía en el segundo puesto del Grupo A con tres unidades, tras La Pampa. Los argentinos quedaron a la cabeza de la zona después de la goleada que alcanzaron ayer sobre Aysén por 8-0.

Los futbolistas de la Región saltarán hoy nuevamente a la cancha para enfrentar a Aysén desde las 19 horas en el Estadio Amanecer.

Otra de las disciplinas que vivió alegrías fue el vóleibol femenino. Las dirigidas por Marco Cisterna vencieron primero a Santa Cruz por tres sets a cero y luego dieron cuenta de Aysén por el mismo marcador. El vóleibol masculino tuvo menos fortuna y perdió por 0-3 ante Neuquén en su primer partido.

El básquetbol femenino también sufrió un revés. El equipo de Rodrigo Vera perdió por 42-46 ante Río Negro . El baloncesto masculino fue otra de las disciplinas que vivió ayer una jornada de tristezas. Los dirigidos por René Navarrete se inclinaron por 60-71 ante Santa Cruz.

En el ciclismo se obtuvo ayer un quinto lugar en la contrarreloj por equipos y en el judo no hubo festejos en el arranque de la cita binacional. La disciplina espera medallas hoy a través de Bárbara Comen, Leonardo Berger y Bárbara Cabezas.

Los Juegos de La Araucanía 2014 seguirán hoy desde las 9 horas en las sedes de Villarrica, Temuco, Vilcún, Victoria y Angol.