Secciones

El centro de operaciones está en el Campo de Deportes Ñielol

E-mail Compartir

El centro neurálgico de los Juegos de La Araucanía está en el Campo de Deportes Ñielol. El recinto acoge tres disciplinas dentro de sus instalaciones. En su gimnasio se desarrolla el vóleibol femenino y en sus pistas y fosos se disputan las competencias atléticas. A eso suman las series de natación en la Piscina del Polideportivo Rufino Bernedo -que se levantó en el mismo espacio- y los duelos del vóleibol femenino, que también se desarrollan en el coloso que lleva el nombre del fallecido ex basquetbolista. Por todo lo que alberga el espacio, el movimiento de deportistas, técnicos y público se ha hecho permanente desde el martes.

Entradas para presenciar los partidos y pruebas son gratuitas

E-mail Compartir

Para permitir que los partidos y pruebas de los Juegos de La Araucanía sean observados por mucho público, se definió que las entradas sean gratuitas en todos los escenarios en que se disputa la cita binacional. La medida está implementada para permitir que las competencias sean seguidas por toda la familia. "Si las tribunas de los recintos que se utilizan para los Juegos se llenan, seremos los más felices", plantea Camilo Espinoza, director regional del IND. La competencia se disputa en las sedes de Temuco, Villarrica, Vilcún, Victoria y Angol y se extenderá hasta el sábado 29 de noviembre.

La Región incrementa cosecha metálica en los binacionales

juegos de la araucanía. El atletismo, la natación y el judo aportaron con cinco nuevas medallas para el representativo local.
E-mail Compartir

rtobares@australtemuco.cl

De a poco, la Región incrementa su cosecha metálica en la versión número 23 de los Juegos de La Araucanía.

A las cinco medallas que obtuvo el representativo local el martes, ayer se sumaron otras cinco preseas.

Las alegrías corrieron por cuenta del atletismo femenino, la natación masculina y el judo damas. Todas brillaron en la segunda jornada de la cita que se disputa en las sedes de Villarrica, Temuco, Vilcún, Victoria y Angol y que reúne a 2.000 jóvenes del sur de Chile y de la Patagonia Argentina.

Los festejos de ayer los inició María José Calfilaf. La atleta -que el martes ganó la serie de 1.500 metros- obtuvo la medalla de oro en los 3.000 metros planos.

La temuquense se impuso en la prueba que se disputó en la pista del Campo de Deportes Ñielol y ratificó que es una de las grandes cartas del atletismo femenino local.

"Corrí con tranquilidad en los primeros metros y ataqué en la parte final de la prueba. La estrategia funcionó", expresó María José Calfilaf, que cronometró 11 minutos, un segundo y cinco centésimas en la prueba.

Segunda terminó Andrea Jiménez (Región del Bio Bío) y el tercer lugar se lo llevó Fernanda Saldivia (Los Lagos).

Las alegrías para el atletismo se incrementaron con el segundo puesto del relevo 4x100 metros. El equipo integrado por Valentina Palma, Daniela Jorquera, Sofía Neculhueque y Josefina González atrapó la medalla de plata con un tiempo de 50 segundos y 49 centésimas.

La prueba la ganó Bio Bío y el tercer puesto se lo llevó Río Negro.

"Quedamos contentos con el tiempo que registró nuestra posta. Nos encontramos con un equipo del Bio Bío muy fuerte", indicó Aldo Osorio, uno de los técnicos del seleccionado regional de atletismo.

gana

En la natación también hubo medallas. Las preseas las aportaron Cristóbal Caro y la posta varones 4x50 metros libre en la piscina del Polideportivo Rufino Bernedo de Temuco.

Caro se impuso en los 200 metros pecho (dos minutos y 28 segundos) y el relevo conquistó la segunda ubicación (el equipo lo integraron Rodrigo Lagos, José Rodríguez, Cristóbal Caro y Patricio González).

"Cristóbal Caro llegó un poco de rebote a los 200 metros pecho. No estaba dentro de sus prioridades, pero igual lo incluimos en la prueba. Para nosotros fue una sorpresa su medalla", expresó Víctor Lagos, técnico de la natación regional, quien comparte responsabilidades con Diego Arriagada.

A 132 kilómetros de distancia cayó otra medalla para la Región. La presea la aportó Bárbara Comen.

La judoka conquistó el segundo puesto de la serie 63 kilos damas, que se disputó en Angol.

Comen cumplió una campaña sólida y sólo perdió en la final ante la argentina Jimena Lafeullade (Chubut).

"Perfectamente Bárbara pudo conseguir la medalla de oro. El segundo lugar, en todo caso, no es un mal resultado", afirmó Aníbal Soto, técnico del seleccionado regional de judo.

En el básquetbol también hubo celebraciones. El baloncesto varones derrotó 89-41 a Santa Cruz en Victoria y las cesteras de La Araucanía superaron a La Pampa por un cómodo 66-25 en Temuco.

En el vóleibol hubo buenos y malos resultados. Lo positivo corrió por cuenta del equipo masculino, que venció por tres sets a uno a Los Lagos y que derrotó después a Santa Cruz por 3-0 en Villarrica. Las damas sumaron ayer un triunfo ante Magallanes (3-0) y una derrota frente a Tierra del Fuego (0-3).

El ciclismo, por su lado, obtuvo ayer el cuarto puesto por equipos en la prueba rutera de 100 kilómetros, que se disputó en Vilcún.

La cita binacional seguirá hoy desde las 9 horas en las sedes de Villarrica, Temuco, Vilcún, Victoria y Angol.

Piscina del Polideportivo recibe buenos comentarios

E-mail Compartir

Dentro de los recintos que se utilizan para la cita binacional, la piscina del Polideportivo Rufino Bernedo Temuco se ha ganado un espacio. Por sus comodidades y espacios, el escenario ha recibido comentarios positivos. "Está en muy buenas condiciones. Tiene un espacio amplio y reúne las características para una competencia de este tipo", afirma Josefina Lorda, nadadora de la provincia de La Pampa. "Considero que la piscina que tienen en Temuco es un lujo. Cuenta con hartas comodidades y los carriles están bien distribuidos", plantea Sergio Caro, nadador de la Región de Los Ríos.