Secciones

Argentino cruzó hasta Chile en una bicicleta para discapacitados

teletón 2014. "Nico" tiene hidrocefalia y en una semana terminó el recorrido.
E-mail Compartir

Cumplió la meta. En la tarde de ayer, Nicolás "Nico" Mera, un joven de 18 años que desde su nacimiento fue diagnosticado con hidrocefalia y mielomeningocele, culminó los 600 kilómetros en una bicicleta adaptada, y desde Villa Regina, Argentina, llegó a Temuco. Inspirado en la Teletón, arribó a suelo chileno para servir de ejemplo y aportar en la rehabilitación de las personas con capacidad diferentes.

La cruzada comenzó el viernes pasado en la Plaza de los Próceres y terminó justo una semana después en la capital regional. De camino, Nicolás visitó distintas ciudades en donde expuso su proyecto y así inculcar su perseverancia y dedicación.

"El que me inspiró a hacer esta cruzada fue Juan María 'el Gatito' Nimo, que el año pasado fue desde Neuquén a Buenos Aires en una silla de ruedas adaptada", explicó Mera, que a partir de la visita de Nimo realizó por Regina en su paso hacia el Obelisco, comenzó a trabajar en el proyecto con el apoyo incondicional de sus padres y de un gran número de personas que se sumaron para en principio construir la bici que utilizó y organizar el recorrido que lo llevó por Roca, Allen, Cipolletti, Neuquén, Cutral Co, Zapala, Villa Pehuenia, Milipeuco, Cunco y Temuco.

"Si bien el proyecto comenzó a trabajarse hace un año, desde hace tres años que voy al gimnasio y también estoy entrenando con una bicicleta adaptada para poder hacer esta travesía", contó Mera sobre la aventura.

La cruzada tuvo como objetivo incentivar a todas las personas a llevar adelante sus proyectos pese a las adversidades con las que se encuentren en el camino, y un fin solidario, como es realizar un aporte económico para la fundación Teletón.

Colaboración

Un grupo de personas denominado como la peña "Amigos de un Titán" colaboró permanentemente con la causa, mientras que también su sumaron organizaciones como el Club de Leones y sus pares del resto de las ciudades que recorrió, tal como fue el caso del Club de Leones Temuco Antumalal.

También cooperaron los municipios de Río Negro, Neuquén y Chile, y personal del área de Seguridad Vial de la Policía rionegrina que lo acompañó en gran parte del trayecto sobre las rutas argentinas, para dar luego la posta a Carabineros, que lo escoltó a territorio nacional.