Secciones

Parlamentarios se mostraron a favor de darle más atribuciones a las policías

reacciones. Diputados Meza (PRSD), Edwards (RN) y Rathgeb (RN) señalaron estar de acuerdo con el planteamiento del senador Alberto Espina. René Saffirio fue el único disidente.
E-mail Compartir

lloveras@australtemuco.cl

Bastante consenso generó entre un grupo de parlamentarios de la Región, el paquete de medidas señalado por el senador de Renovación Nacional, Alberto Espina, para controlar y evitar los actos delictuales en La Araucanía y el país.

La iniciativa responde en gran medida a las cifras publicadas ayer por El Austral, que señalaron que hasta el 27 de octubre de 2014 se reportaba un total de 2.744 personas con órdenes de detención vigentes, números que fueron dados a conocer en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado.

A raíz de lo anterior, la oposición elaboró una propuesta informal de 10 puntos -impulsada por el senador de la Región, Alberto Espina, junto a otros parlamentarios y alcaldes de la ex coalición gobernante- donde destacan las propuestas que apuntan a que Carabineros puedan solicitar a las personas su identificación en el mismo lugar donde se encuentren; aumentar sus facultades para practicar de inmediato las primeras diligencias investigativas o permitir que los fiscales y las policías puedan detener a un delincuente que confiesa un delito, entre otras medidas.

gobierno

En la coalición gobernante las aguas se mostraron divididas. Consultados los parlamentarios Fernando Meza (PRSD) y René Saffirio (PDC), estos se dividieron entre darle mayores atribuciones a las policías y estudiar las ideas, para así no vulnerar algunas garantías constitucionales.

Para Fernando Meza lo planteado por el senador Espina es bastante razonable, teniendo como base que "las personas están cansadas de tanta delincuencia", señaló.

Meza agregó que "le hemos entregado demasiadas garantías a los victimarios y hace falta más garantías para las víctimas, por lo tanto estoy de acuerdo con Espina en el sentido de que hay que dar más facultades a las policías para que puedan actuar".

En esa misma línea el diputado radical manifestó que dichas facultades deben ampliarse en temas como la espera de la llegada de los fiscales al sitio del suceso, ya que a su juicio "se pierden pruebas u argumentos porque él o la fiscal no llegan al sitio del delito", sentenció Meza.

Por su parte, el diputado por Temuco y Padre Las Casas, René Saffirio, precisó que "hay algunas medidas respecto de las cuales se puede conversar y otras que significarían un gran retroceso".

Dentro de estas últimas, Saffirio considera como un retroceso "volver al control de identidad; volver a la detención por parte de la policía sin orden judicial, volver a los allanamientos, volver a las detenciones arbitrarias y volver a las detenciones de determinados grupos sociales como fruto de la estigmatización".

oposición

Al interior de la Alianza, el tema de la seguridad ha sido históricamente relevante.

Por lo mismo, lo planteado por Alberto Espina fue bien acogido por sus colegas parlamentarios, claro que con algunas precisiones.

El diputado RN Jorge Rathgeb señaló que -a su juicio- "dentro de las 2 mil 744 personas prófugas de la justicia lo más probable es que allí estén personas que tengan órdenes de detención por pensión alimenticia. No creo que todas las personas sean delincuentes".

Eso sí, Rathgeb señaló que de ser cierta esa cifra, el escenario sería "alarmante", agregando que "ninguna medida está de más para combatir la delincuencia. Hoy en día este tema es algo que la gente lo considera como grave en nuestro país", señaló Rathgeb.

Por su parte, su colega de cámara y partido, José Manuel Edwards, opinó que lo señalado por Espina "va en la dirección correcta".

Edwards además le envió un mensaje a la Nueva Mayoría para que se defina,"si va a apoyar a los delincuentes o a las víctimas de los delitos".

"Lo que pasa es que la Nueva Mayoría tiene que decidirse si va a estar a favor de los delincuentes o de las víctimas. En muchos proyectos de ley generalmente votan a favor de los derechos de los delincuentes. Incluso han tenido que dar pie atrás en todo lo que es la posibilidad de tener agentes encubiertos en las leyes terroristas", dijo el parlamentario Edwards.