Secciones

Deportes colectivos quedan en deuda en binacionales

juegos de la araucanía. Los puntos que se perdieron en disciplinas como el básquetbol y el vóleibol incidieron en el séptimo lugar obtenido por la Región.
E-mail Compartir

rtobares@australtemuco.cl

Ya concluyeron los Juegos de La Araucanía. La cita binacional -que se desarrolló en las sedes de Villarrica, Temuco, Vilcún, Victoria y Angol- finalizó con una ceremonia de clausura que se vivió en el Gimnasio Olímpico Regional y en la que se ratificó el séptimo lugar general obtenido por el representativo anfitrión.

El rendimiento de los dueños de casa estuvo por debajo de lo esperado y eso generó opiniones en el Instituto Nacional del Deporte (IND), que estuvo a a cargo de la organización del certamen.

"No era lo que esperábamos. Sin embargo, hay que reconocer que el nivel de estos Juegos fue muy alto", indica Camilo Espinoza, director regional del IND.

Junto con el nivel competitivo que tuvo la versión número 23 del certamen, en el organismo dicen que el rendimiento de los deportes colectivos también incidió en el descenso en la clasificación con respecto al año pasado (se bajó del sexto al séptimo escalón).

"Sin duda que hay cosas que revisar en los deportes colectivos", añade Espinoza.

encargados

Quienes estuvieron a cargo de disciplinas colectivas como el vóleibol y el básquetbol reconocen que no se cumplieron con las expectativas y dan a conocer las razones que gatillaron en un rendimiento por debajo del esperado.

"Básicamente nuestro rendimiento no fue el queríamos por la irregularidad de nuestro juego. Nunca el equipo pudo tomar confianza", dice Rodrigo Vera, técnico del básquetbol femenino.

La disciplina fue la que más bajó con respecto al año pasado (pasó del cuarto al séptimo puesto). La situación, según Vera, tuvo su origen en la derrota sufrida ante Río Negro en la fase de grupos.

"Perdimos el primer partido y eso afectó al equipo. Después hubo harto nerviosismo y se nos puso todo cuesta arriba", remarca el DT, quien después de 15 años dejará la banca del cesto femenino.

"Siento que ya cumplí un ciclo. Hay que darle espacios a técnicos jóvenes", afirma Vera.

En el vóleibol masculino también se registraron números que no dejaron conformes a las autoridades deportivas locales y a su propio cuerpo técnico.

"Lo que queríamos era estar entre los cuatro mejores y no lo conseguimos. Nos preparamos todo el año para eso", sostiene el entrenador del equipo de vóleibol masculino de la Región, Leodán Vera.

El DT extiende sus comentarios y reconoce que en su sexteto hubo un bajón sicológico.

"Estuvimos muy cerca de pasar a las semifinales y nos quedamos afuera. Eso afectó al equipo y costó levantarlo", plantea el DT, que terminó con su equipo en el séptimo puesto de la clasificación.

Si bien hubo un ascenso con respecto al año pasado (en 2013 se ocupó el noveno lugar), el rendimiento del vóleibol masculino estuvo por debajo del esperado.

Dentro de los deportes colectivos, la excepción corrió por cuenta del fútbol. La disciplina ocupó el cuarto puesto y nuevamente estuvo dentro de lo mejor de la Región en el certamen.

"Queríamos llegar a la final, pero por ahí nos relajamos", plantea el técnico del fútbol, Patricio Lira.

"También considero se nos perjudicó en los cobros. Los árbitros no estuvieron a la altura de una competencia de este tipo", cuestiona Lira.

Las evaluaciones post Juegos de La Araucanía seguirán durante las próximas semanas. En ellas se realizarán análisis y se planificará los preparativos para la cita binacional 2015. La competencia se disputará en Neuquén y en ella, la Región buscará un puesto superior al obtenido este año.

Pilotos se dieron cita en Interlomas

automovilismo. Animaron sexta fecha.
E-mail Compartir

Variado es el programa de actividades que se desarrolla en el Autódromo Interlomas. Dentro de las alternativas tuercas que ofrece el recinto se incorporó el Campeonato Time Attack Chile.

La competencia vivió ayer su sexta fecha en el recinto ubicado en Pillanlelbún y reunió a 60 pilotos de las zonas norte, centro y sur del país.

"Participó gente de ciudades como Arica, Santiago, Antofagasta, Concepción, Osorno, Temuco, Valdivia y Castro", manifestó el coordinador del certamen en la Región, Sebastián Campos.

La etapa puso en movimiento a vehículos como los Porsche 996TT, los Nissan 370z - GTR, los Mitsubishi Lancer evo 8 y los Chevrolet Camaro.

Los participantes se dividieron en series por tiempo y animaron una jornada atractiva. "Participaron pilotos muy rápidos y que tienen experiencia en competencias internacionales", indicó Campos.

Dentro de los participantes locales destacó Juan Carlos Flores. "Él logró el tercer lugar de su serie en un Suzuki Swift", resaltó Campos.

La competencia seguirá el 20 de diciembre con su séptima fecha en el Autódromo de Codegua.