Secciones

El Gobierno Regional y la desaceleración

E-mail Compartir

El índice de producción industrial cerró el tercer trimestre con un crecimiento del 3,8%, donde destacó en forma especial la industria manufacturera, que registró un aumento del 5%. Ambas cifras son las más altas desde el 2009, y constituyen un aliciente para los esfuerzos que estamos realizando en el Gobierno Regional, en el contexto de una estrategia contracíclica, que enfrenta con decisión los efectos de un menor crecimiento de la economía.

Hay que recordar que una experiencia similar la vivimos a raíz de la crisis subprime del año 2008, que fue abordada mediante una fuerte disciplina fiscal, ahorrando en tiempos de expansión, para aumentar la inversión pública en periodos de ralentización.

Nuestra Araucanía, con una serie de programas especiales ejecutados por la Agencia de Desarrollo Productivo, Corfo y Fosis, entre otras instituciones, está abriendo espacios para que las micro, pequeñas y medianas empresas, que absorben más del 80% del empleo, puedan financiar sus iniciativas. Sólo las transferencias extraordinarias del FNDR dispuestos por el intendente para estas líneas de fomento, adicional a los recursos sectoriales, superan los $ 5 mil millones de marzo a la fecha.

Además, con el mayor presupuesto histórico que la primera autoridad regional ha gestionado para el 2015, tanto a nivel del FNDR como en los distintos ministerios, se ejecutarán más proyectos de inversión pública, permitiendo mitigar los eventuales efectos de la pérdida de fuentes de trabajo en diferentes áreas productivas.

El intendente Francisco Huenchumilla nos ha pedido apurar el tranco, un desafío que está lanzado, y en el que estamos trabajando con compromiso, convencidos de que un esfuerzo coordinado de todos los ministerios, con sus respectivos servicios, y el Gobierno Regional, es fundamental.

La invitación a la comunidad es no caer en el pesimismo. Se aproxima el verano, y por la dinámica de la actividad económica propia de esta época del año, los índices de desempleo tenderán a la baja en los próximos trimestres móviles. Sin embargo, con el impacto de estos programas de fomento extraordinarios, más un aumento importante en los proyectos de inversión pública, lograremos, con una actitud proactiva, contrarrestar los efectos de este proceso de desaceleración.

Eduardo Vicencio,

Diplader del Gobierno Regional

Séptimo lugar en los Binacionales

E-mail Compartir

Sólo el séptimo lugar, de un total de 12 regiones participantes entre Chile y Argentina, alcanzó la delegación deportiva de La Araucanía en la edición número 23 de los Juegos Binacionales que culminó el sábado y en que, además, participó como local, con las sedes repartidas en Temuco, Villarrica, Angol, Victoria y Vilcún. Sin duda una posición que no se presta para la satisfacción competitiva, a excepción de determinadas disciplinas, como el atletismo, en que los representantes lograron atrapar varias medallas de oro y despuntar en las clasificaciones previas.

En los anteriores Juegos Binacionales, efectuados en la provincia trasandina de Santa Cruz, La Araucanía llegó al sexto lugar, de modo que en absoluto se puede presentar la séptima posición de este año como una victoria. Sin duda muchos tenían la esperanza manifiesta, y así lo habían planteado algunos de los entrenadores, de que la Región se posicionara en los lugares de avanzada, como sucedió en 2002, cuando La Araucanía obtuvo el vicecampeonato aprovechando las condiciones de la localía que ejerció ese año.

Aunque varias de las disciplinas se prepararon bastante para la competencia de este año, no alcanzó a ser suficiente para colarse entre las primeras posiciones, que en este 2014 lideró la Región del Bío Bío, secundada por Los Lagos y Río Negro. Desde el Instituto Nacional del Deporte (IND) se ha explicado que este año el certamen estuvo más competitivo, y que por ello se hizo más difícil estar en el podio aunque se conquistasen más puntos, pero lo cierto es que la séptima ubicación no quedará en la historia de las mejores presentaciones de La Araucanía.

Será tarea precisamente del IND desarrollar un balance más pormenorizado de la participación individual y colectiva demostrada en estos juegos, pero vale decir que hay un desafío, tanto en el órgano estatal como en los deportistas y sus entrenadores, de mejorar la ubicación de este año en los próximos Binacionales. Se supone que créditos deportivos hay, aunque es evidente que requieren de mayor apoyo desde el Estado para que puedan desplegar todas sus potencialidades competitivas.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Vecina de Quitratúe

Un siglo entero y 5 años de vida cumplió ayer en la localidad de Quitratúe, en la comuna de Gorbea, la señora Andrea Oria de Retamal.Sin duda que este cumpleaños es único en la Región, constituyéndose como tal en un símbolo del deseo de vivir y del observar el paso incesante de las generaciones.

cumple 105 años de vida

Diversas diligencias realiza personal del Plan Cuadrante de Carabineros de Temuco para dar con el paradero de un hombre de aproximadamente 25 años, quien acompañado de otros maleantes y provistos de modernas bicicletas, han perpetrado en las últimas semanas una serie de asaltos en plena vía pública, en sectores residenciales.

Asaltantes en bicicleta

Fueron 12 horas de solidaridad, actividades y muestras artísticas las que permitieron reunir cerca de dos millones de pesos en la "Temucotón", actividad organizada para ir en ayuda de Jeannette Cifuentes, la joven paramédico de 25 años que se someterá a un trasplante de células madre para tratar su leucemia mieloide aguda.

atacan en Temuco

"Temucotón" reunió $2

millones para Jeannette