Secciones

"Los trenes de acercamiento son la solución del futuro para las grandes ciudades"

E-mail Compartir

macarena.alvarez@australtemuco.cl

Como parte de la estrategia de regionalización del Gobierno, la extensión de las líneas de ferrocarril en Chile podrían volver a funcionar, convirtiéndose en un punto de acercamiento entre las comunidades circundantes a las grandes urbes.

En el caso de Temuco, la extensión de la línea férrea hasta la ciudad de Loncoche se ha vuelto una realidad cada vez más cercana, y se estima que en agosto del próximo año estará listo el estudio de prefactibilidad, el que permitirá decidir si la habilitación del tren es viable.

Bajo este escenario, Jorge Inostroza, director de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, EFE, señala que la reactivación del tren como medio de transporte público no sólo permitirá descongestionar las ciudades, sino también será un aporte para los sectores más vulnerables de la población.

Dentro de la extensión del servicio de ferrocarriles, se pretende que la línea pase por la estación Quepe, cercana al Aeropuerto de La Araucanía, lo que pone a la Región a la altura de las metrópolis internacionales, conectando el terminal aéreo con la capital regional. La iniciativa, aún en pañales, podría materializarse a partir del año 2018.

Administrativamente, ¿quién se hará cargo del tren Temuco-Loncoche?

- Todos los trenes que vayan de San Rosendo (VIII Región) hacia el sur, los va a manejar una filial de EFE centrada en Concepción, cuyo nombre es Fesub. Como empresa nos estamos regionalizando.

- ¿En qué etapa se encuentra el proyecto Temuco-Loncoche?

- Es un estudio, no es un proyecto todavía. Ahora en diciembre vamos a licitar el estudio de prefactibilidad. Lo que esperamos es que en agosto de 2015 el estudio nos diga si financiera y socialmente el proyecto es viable.

- Actualmente existen vías entre Temuco y Loncoche. ¿Éstas serían cambiadas o restauradas?

- Vamos a hacer un proceso de rehabilitación mayor, ya que actualmente funcionan para carga, y el estado de la vía no permite una velocidad superior a 30 kilómetros por hora. Lo que queremos hacer es rehabilitarla para dejarla con una capacidad de 100 km/h. Además, compraríamos cuatro trenes con motores diésel nuevos.

- ¿Qué elementos son determinantes para la factibilidad del proyecto?

- Debería haber 950 mil pasajeros por año para que el estudio sea viable. El proyecto contempla la instalación de ocho paraderos, entre Padre Las Casas, Quepe, Gorbea y Loncoche. La conexión al aeropuerto se hará en Quepe.

- ¿Existe algún estimado del costo de los boletos?

- Todavía no. Estamos viendo los costos operacionales y de inversión, y con eso estimaremos las tarifas. Evidentemente, continuarán los subsidios para escolares y el adulto mayor. Si se requiere algún otro subsidio, eso se tiene que negociar con el Gobierno Regional.

TRAMOS

- ¿Cuál sería la frecuencia de trenes?

- Habría tres trenes en la mañana y tres en la tarde, pensados en la gente que trabaja en Temuco y vuelve a sus casas por la tarde. El viaje entre Temuco y Loncoche duraría alrededor de 70 minutos, y a diferencia de los buses, el tren es más seguro, y no habría accidentes. Es un servicio distinto.

- ¿Cuál es la importancia de diversificar los medios de transporte público en zonas como La Araucanía, con alta población rural y sectores vulnerables?

- El transporte público que el Estado hace está dirigido a los sectores socioeconómicos con menos recursos. Con la ruta Victoria -Temuco - Loncoche, vamos a alimentar a la capital de La Araucanía desde el norte y el sur.

- ¿Cuándo podría estar operativo el tramo Temuco-Loncoche?

- En agosto de 2016 recién podríamos comenzar las obras, las que demorarían dos años. Probablemente en agosto de 2018 podría entrar en funcionamiento.

- ¿Cuál es la importancia -y factibilidad- de retomar el uso del tren en Chile?

Para tramos de largo aliento, hoy competir con los aviones y buses es muy difícil. Sin embargo, en distancias cortas, como alimentar grandes ciudades, efectivamente el tren es una de las alternativas más eficientes en términos de tiempo, baja accidentabilidad, menor contaminación y nula congestión. Sin duda, los trenes de acercamiento son la solución del futuro para las grandes ciudades.

- ¿A mediano plazo la política de EFE es optar por trenes de cercanía?

- Sí, es la idea para las grandes ciudades. Esa es nuestra gran apuesta junto con el transporte de carga.

AEROPUERTO

- ¿En qué consiste la conexión con el Aeropuerto de La Araucanía? ¿Qué beneficios traerá tanto a los trabajadores del lugar como a los pasajeros?

- Hoy la gente que va al aeropuerto sólo puede hacerlo en automóvil. Con el tren, se conectaría muy rápido con el centro de Temuco, sería mucho más veloz que hacerlo en auto o en bus. De hecho, en las grandes capitales del mundo los terminales aéreos tienen conexión con la ciudad a través del tren. Sería un gran beneficio para los trabajadores, turistas y pasajeros de la Región.