Secciones

El LIceo Pablo Neruda retoma hoy las clases después de 11 días de paro

E-mail Compartir

El Liceo Pablo Neruda de Temuco junto a sus 80 profesores decidió democráticamente retomar las clases hoy, después de 11 días de paralización.

Así lo explicó el director del establecimiento, Juan Carlos González. "Esta decisión fue tomada por las bases del establecimiento libremente y en virtud de todo lo que se había planificado para el año decidieron volver a clases mañana (hoy)", comentó González.

Según González, dicha decisión obedece además al hecho de que en dos ocasiones anteriores hubo que suspender la realización del Simce.

"Lo que acordamos entonces es que hoy se hará el Simce de Inglés de los terceros medios, mientras que el jueves y el viernes vamos a aplicar el Simce de Lenguaje y Comunicación y Matemática a los segundos medios", planteó el director del establecimiento.

Consultado respecto de la recuperación de clases, si es que ésta se extendería hasta enero, González enfatizó que en una primera instancia "sólo vamos a tener clases hasta el 31 de diciembre y luego tenemos que ver la forma de cómo recuperar unos días que nos quedan pendientes, pero eso lo vamos a decidir después, aunque como no podemos extender más la jornada escolar completa, estamos viendo la posibilidad de recuperar algunos días de enero".

El examen de ingreso para el Liceo Pablo Neruda continúa en la misma fecha agendada con antelación, el próximo 22 de diciembre, mientras que la entrega de certificados y matrícula se realizará durante la primera quincena de enero.

COMUNA

Según el Departamento de Educación Municipal de Temuco los establecimientos de la comuna de a poco fueron volviendo a clases y descolgándose del paro.

Sin embargo, el presidente comunal de Temuco, Joel Chandía, señaló que de los 30 establecimientos municipales, "sólo quedan en paro unos cinco".

Ayer por la tarde el Colegio Regional se encontraba en reunión analizando el futuro del movimiento.

"Esta decisión (retomar las clases) fue tomada por las bases del establecimiento libremente".

80

profesores decidieron democráticamente retomar las clases hoy, después de 11 días de paralización.

estudiantes encontraron "cabezona" la PSU de matemática

Prueba. Lo más difícil, según los postulantes a la educación superior, fue Geometría. Concordaron en que la del año pasado estuvo más fácil.

E-mail Compartir

Cabezona y difícil. Así encontraron la PSU de Matemática 2014 los propios postulantes a la educación superior.

Uno a uno, a medida que fueron saliendo de la prueba, a partir de las 10.30 y hasta las 11.30 horas, concordaron en dicha categorización.

A juicio de los estudiantes, lejos lo más difícil fue Geometría, Datos y Azar. También se quejaron de los ejercicios de logaritmos.

DIfÍCIL

Adrián Córdova egresó del Liceo Politécnico de Pueblo Nuevo, tiene 18 años y su sueño es estudiar Medicina.

El lunes cuando salió de la prueba de Lenguaje y Comunicación en la Escuela Artística Armando Dufey lo hizo con la seguridad de que le había ido bien: "Estuvo fácil", dijo.

Sin embargo, ayer su rostro no fue el mismo y concordó con todos los demás que la prueba "estaba complicada y la encontré mucho más difícil que Lenguaje y Comunicación".

Añade que no es que en la prueba preguntaran contenidos ajenos al currículum, "lo que pasa es que en muchas de las preguntas, simplemente, no me acordaba de nada, así y todo no dejé ni una sola sin responder, como ahora no se descuentan las respuestas erróneas, había que jugársela", plantea Córdova.

Kevin Basly egresó del Colegio Brainstorm y también dio la PSU de Matemática en la Escuela Artística Armando Dufey.

"Realmente estaba difícil la prueba. Había que pensar y cabecearse harto con los ejercicios. Además se notaba que estaba llena de trampitas", acotó Basly.

Hubo sí quienes, a pesar de encontrar la prueba complicada y reconocer que no fue fácil contestarla, recalcaron que "no era imposible hacerla tampoco. Es sólo que había que haber estudiado lo suficiente para enfrentarla de mejor manera. Es más, yo diría que en el preuniversitario los ensayos todavía eran más difíciles. Lo que pasa es que ayer la de Lenguaje estaba muy fácil y por eso a uno le parece más difícil", comentó Héctor Fernández del Liceo Brainstorm, quien acaba de egresar de cuarto medio y sueña con estudiar Medicina o Enfermería.

En general, los alumnos de establecimientos técnicos manifestaron haber detectado una mayor dificultad en la prueba que los estudiantes de colegios Científico Humanista.

Este es el caso de Nicolás Becker, quien acaba de egresar del Liceo Comercial del Desarrollo. "Sufrí un poco. Había que cabecearse con los ejercicios. Igual no siento que me fue tan mal, pese a todo, de todas maneras como estoy postulando a la PDI el ponderado que necesito no es tan alto".

Inclusive los alumnos que cursaron un plan científico también la encontraron difícil.

Este es el caso de Carlos Vidal del Liceo Pablo Neruda, postulante que manifestó su deseo de estudiar Ingeniería Comercial.

"Aunque yo estaba en un plan científico no se me hizo fácil. Había que leer muy bien las preguntas porque el enunciado estaba hecho para pillarte y hacernos caer", opinó Vidal.

NO TANTO

Naturalmente que entre los 10 mil alumnos que rindieron la prueba de Matemática en Temuco, sí hubo quienes no la encontraron tan difícil y se mostraron bastante confiados al salir de su sala. Leonardo Rubilar es uno de ellos, quien egresó del Liceo Camilo Henríquez con un 6,0 y cursando el plan científico. "La verdad es que no estaba tan difícil. Pero sí hubo cosas que no me acordaba, en todo caso, realizable completamente", aseguró.

Rubilar así como muchos otros consultados opinaron que Geometría fue lo que generó mayor dificultad.

2

horas con 40 minutos

duró la aplicación de la PSU de Matemática. Cuando ya había transcurrido una hora y media comenzaron a salir los primeros alumnos.