Secciones

El poeta mapuche Elicura Chihuailaf gana Premio Nacional Jorge Teillier

reconocimiento. Un total de 9 postulantes envió sus trabajos al certamen que organiza la Ufro.
E-mail Compartir

Elicura Chihuailaf, el poeta de La Araucanía y de sangre mapuche, fue escogido ayer para recibir el Premio Nacional de Poesía Jorge Teillier, organizado por la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Universidad de La Frontera (Ufro).

La deliberación fue tomada ayer por 5 connotados escritores e investigadores de la poesía, quienes de manera privada lograron acordar que el poeta Chihuailaf era quien mejor personifica el premio.

La idea era demostrar en la premiación el "espíritu teillieriano", a través de una evaluación en que se discutió sobre la trayectoria, reconocimiento nacional y reconocimientos internacionales, para así entregar este premio que por segunda vez concede la Universidad de La Frontera a los escritores nacionales.

Deliberación

En el Hotel Diego de Almagro, ayer al mediodía se reunieron a puertas cerradas los integrantes del jurado deliberaron entre 9 postulantes.

El cuerpo era encabezado por el vicerrector académico de la Ufro, Ramón Fuentes y junto a él estaban Juan Manuel Fierro, quien es experto en literatura y lingüística; Luis Bocaz, escritor y profesor de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh; Naín Nómez, poeta y filósofo de gran trayectoria nacional; José Manuel Rodríguez, doctor en literatura; y el director de Extensión, Nelson Araneda.

Todos ellos por más de una hora y media decidieron entregar este importante premio, que se creó en el año 2012, y que se realiza en homenaje a este importante poeta regional.

"Quiero resaltar que todos los candidatos han sido revisados por el jurado y son todos de muy buen nivel con una obra destacable también a nivel internacional. En esta ocasión hemos escogido a Elicura Chihuailaf por su obra, trayectoria y reconocimiento nacional e internacional", aseguró el vicerrector de la Ufro Ramón Fuentes.

De acuerdo a lo expresado por el escritor y poeta Naím Nómez, se discutieron los méritos de varios candidatos dejando una terna compuesta por Jaime Quezada, Omar Lara y Elicura.

"Todos estos son poetas del sur y por eso no fue fácil. Entre Omar Lara y Elicura Chihuailaf hubo muchos elementos en común y la trayectoria de Omar Lara es superior al escogido, sin embargo, pesó mucho que Chihuailaf sea el primer poeta mapuche, en una gama que se ha abierto a más de 40 poetas nuevos que son posteriores. Él es un poeta que abrió una dimensión de la poesía que no existía antes a nivel nacional e internacional y además es un poeta que se abre a todas las dimensiones de la reflexión que no es sólo la poesía sino que es la sociedad, la cultura y la política. Eso pesó bastante en la decisión que tomamos".

Hay que recordar que este premio se crea a partir de la importancia de Jorge Teillier como autor de la poesía chilena y latinoamericana donde aporta al patrimonio de la lengua con hermosos textos pero además con la forma de hacer poesía, el poema del lar, donde reconoce la presencia de una tendencia "genealógica", diestra en interpretar y entrar profundamente en el significado de las costumbres y ritos nuestros.

Ante ello el propio Chihuailaf explicó que este reconocimiento lo toma como "un privilegio inesperado. Creo que aquí en este lugar hay una lista grande de autores que merecen los premios que suelen dar con cierta frecuencia y por eso no queda más que agradecer" dijo.

Agregó que recibir un premio, que considera dos millones de pesos y es para el poeta regional, es también un honor.

"Es una doble alegría que sea Jorge Teillier, porque los que estamos aquí lo hacemos desde el lugar donde nos tocó nacer y tener una visión de mundo como es mi caso mapuche. Yo he vuelto hace unos años a mi comunidad, alejado de los centros donde uno pueda influir en alguno de estos premios, pero seguimos escribiendo desde un rincón como es una comunidad cerca del lago Colico y desde aquí siento que no voy solo sino con la memoria de una cultura hermosa a la que pertenezco".

En su primera versión, el premio recayó en el poeta Manuel Silva Acevedo.

Lanzan primer libro de poesía del escritor local Guido Eytel

Universidad. La Ufro editó el libro presentado anoche.
E-mail Compartir

Poetas, escritores y autoridades se dieron cita anoche en el lanzamiento del primer libro de poesía de Guido Eytel, el cual se titula "Poesía Incompleta".

Se trata de una recopilación de los poemas de este escritor de trayectoria nacional y regional, que los unió en un libro que muestra su trabajo desde el año 1973.

Con ello, demostró que es un hombre de las letras vigente y que por lo mismo ha recibido tantos aplausos del mundo de las artes, como los entregados anoche en la Universidad de La Frontera, quienes editaron el libro que ya está disponible.

Según da cuenta la contratapa del libro, "No pretende ser rupturista. No es su intención hacer olas, ni provocar maremotos: sólo (ser) una marea persistente que murmura en la playa".

Por todo esto es que ayer fue escuchado atentamente por el público que asistió al lanzamiento de este nuevo trabajo con el que cambia la narrativa para introducirse en la poesía, aún cuando aseguró que siempre ha estado presente en su vida.

Hay que recordar que Eytel ha sido reconocido con la publicación de libros como "Casas en el agua", "Sangre vertió tu boca", "El Camino del Piñón", " Puestos varios", "Pluma y sangre" y "Poemas para el jardín". Entre los premios obtenidos se encuentran el Premio Gabriela Mistral, el Premio Academia, el Premio Municipal de Novela de Santiago y el Premio del Consejo Nacional del Libro para Novelas para Niños. Por lo mismo fue que ayer dio las gracias por esta oportunidad que le dio la Ufro, así como también llamó a no pensar en un sólo tema que marque su poesía sino que una serie de palabras, sobre el amor, la vida y la muerte.